CUBA — Centrales azucareros en concordia con el medio ambiente

Los dos mayores centrales azucareros de esta provincia dejarán de verter los residuales al medio ambiente en la zafra azucarera que se avecina, luego de concluir un amplio proceso inversionista destinado a la erradicación de las fuentes contaminantes

BARAGUÁ, Ciego de Ávi­la.– Los dos may­ores cen­trales azu­careros de esta provin­cia dejarán de vert­er los resid­uales al medio ambi­ente en la zafra azu­car­era que se aveci­na, luego de con­cluir un amplio pro­ce­so inver­sion­ista des­ti­na­do a la errad­i­cación de las fuentes con­t­a­m­i­nantes.

De acuer­do con pre­ci­siones del licen­ci­a­do Jorge Félix Martín Igle­sias, direc­tor de Inver­siones en la empre­sa azu­car­era avileña, el primero en cul­mi­nar este tipo de sis­temas fue el cen­tral-refin­ería Ecuador, y después se incor­poró el Ciro Redon­do, otro de los colosos del ter­ri­to­rio.

En el caso de la primera fábri­ca de azú­car, los dese­chos gen­er­a­dos, jun­to a los del pobla­do de Baraguá, los vertía a un canal a cielo abier­to que los traslad­a­ba has­ta una fran­ja cenagosa al sur del munici­pio, luego de fluir por enci­ma del sec­tor hidro­ge­ológi­co número tres, abaste­cedor de agua a una amplia zona de ese ter­ri­to­rio.

Las «aguas negras» del pasa­do aho­ra ben­e­fi­cia­rán los cul­tivos en la coop­er­a­ti­va de pro­duc­ción agropecuar­ia Sabi­no Pupo, que alistó un sis­tema de fer­tir­riego.

El Ciro Redon­do tam­bién ini­cia­rá la próx­i­ma con­tien­da en armonía con el medio ambi­ente, hecho que lo excluirá de la lista de los grandes con­t­a­m­i­nadores, toda vez que está ubi­ca­do en un área vul­ner­a­ble en el mis­mo cen­tro de la provin­cia, donde existe una de las prin­ci­pales cuen­cas sub­ter­ráneas del ter­ri­to­rio.

De igual man­era, avan­zan las inver­siones en sis­temas sim­i­lares en las fábri­c­as de azú­car Primero de Enero y Enrique Varona, cuyos dese­chos atraviesan zonas vin­cu­ladas al fomen­to de difer­entes cul­tivos y la ganadería para, final­mente, incor­po­rarse al Gran Humedal del Norte, recono­ci­do inter­na­cional­mente como Sitio Ram­sar.

Martín Igle­sias argu­men­tó que, des­de el 2014, el Esta­do puso a dis­posi­ción de las inver­siones vin­cu­ladas al tratamien­to de resid­uales en Ciego de Ávi­la más de 7 mil­lones de pesos, de los cuales en el pre­sente año está pre­vis­to eje­cu­tar una cifra supe­ri­or a 1.300.000 pesos.

Fuente: Gran­ma.