Los dos mayores centrales azucareros de esta provincia dejarán de verter los residuales al medio ambiente en la zafra azucarera que se avecina, luego de concluir un amplio proceso inversionista destinado a la erradicación de las fuentes contaminantes
BARAGUÁ, Ciego de Ávila.– Los dos mayores centrales azucareros de esta provincia dejarán de verter los residuales al medio ambiente en la zafra azucarera que se avecina, luego de concluir un amplio proceso inversionista destinado a la erradicación de las fuentes contaminantes.
De acuerdo con precisiones del licenciado Jorge Félix Martín Iglesias, director de Inversiones en la empresa azucarera avileña, el primero en culminar este tipo de sistemas fue el central-refinería Ecuador, y después se incorporó el Ciro Redondo, otro de los colosos del territorio.
En el caso de la primera fábrica de azúcar, los desechos generados, junto a los del poblado de Baraguá, los vertía a un canal a cielo abierto que los trasladaba hasta una franja cenagosa al sur del municipio, luego de fluir por encima del sector hidrogeológico número tres, abastecedor de agua a una amplia zona de ese territorio.
Las «aguas negras» del pasado ahora beneficiarán los cultivos en la cooperativa de producción agropecuaria Sabino Pupo, que alistó un sistema de fertirriego.
El Ciro Redondo también iniciará la próxima contienda en armonía con el medio ambiente, hecho que lo excluirá de la lista de los grandes contaminadores, toda vez que está ubicado en un área vulnerable en el mismo centro de la provincia, donde existe una de las principales cuencas subterráneas del territorio.
De igual manera, avanzan las inversiones en sistemas similares en las fábricas de azúcar Primero de Enero y Enrique Varona, cuyos desechos atraviesan zonas vinculadas al fomento de diferentes cultivos y la ganadería para, finalmente, incorporarse al Gran Humedal del Norte, reconocido internacionalmente como Sitio Ramsar.
Martín Iglesias argumentó que, desde el 2014, el Estado puso a disposición de las inversiones vinculadas al tratamiento de residuales en Ciego de Ávila más de 7 millones de pesos, de los cuales en el presente año está previsto ejecutar una cifra superior a 1.300.000 pesos.
Fuente: Granma.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.