Ayer había expectación ante la posibilidad de que los Ministros de Agricultura de la UE acordaran alguna medida para el sector del azúcar, cuyo mercado está atravesando una profunda crisis de precio.
El Ministro italiano de Agricultura Gian Marco Centinaio, propuso a la Comisión Europea que se activara el almacenamiento privado de azúcar, como una medida capaz de proporcionar una señal al mercado y ayudar a equilibrarlo.
España, Croacia, Hungría, Polonia, Bélgica, Grecia, Rumanía, República Checa y Eslovaquia se mostraron favorables a la propuesta. Por el contrario, Países Bajos, Dinamarca y Alemania se opusieron a la misma. Francia se abstuvo.
La Comisión Europea se mostró contraria la propuesta de almacenamiento privado porque la consideraba demasiado onerosa e ineficiente, según ha señalado el Ministro italiano.
El Comisario de Agricultura, Phil Hogan, en la rueda de prensa posterior al Consejo, culpó al sector remolachero-azucarero del desequilibrio del mercado, señalando que la producción se había incrementado en un 23%.
Sin embargo, quizás a Hogan se le olvidó también recordar que el sector azucarero era hasta hace un año, un sector que durante décadas estuvo contingentado con cuotas y que de un día para otro se le dejó en caída libre, sin contar con un soft landing (aterrizaje suave) como se dice en la jerga de Bruselas.
También se le olvidó recordar lo mucho que habían aumentado la producción en Tailandia y la India, las ayudas a la exportación que se conceden en la India y Pakistán y los acuerdos preferenciales de la UE con los países ACP (“Todo menos las armas”) para aumentar el acceso de estos países al mercado UE.
Hogan se limitó a decir, que esperaba que en la próxima campaña de siembra, países como Holanda, Francia o Reino Unido sembraran menos superficie y que así se consiga un mercado más equilibrado.
Fuente: Agrodigital.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.