Coronavirus en Argentina | Advierten que “sobra alcohol” de caña de azúcar

Biocombustibles | El tucumano Jorge Rocchia Ferro desestima los rumores de menor corte en las naftas pero advierte sobre la necesidad de una mejora en el valor del etanol. Asegura que mantendrán 200.000 puestos de trabajo.

“No sólo no va a fal­tar alco­hol sino que va a sobrar”, ase­gu­ra Jorge Roc­chia Fer­ro, el dueño del inge­nio azu­carero Los Bal­canes, con el foco ya no solo en la pro­visión de bio­com­bustibles sino en el de canalizar este sub­pro­duc­to de la caña de azú­car para fines san­i­tar­ios, obje­ti­vo cru­cial en estos días de pan­demia. Al respec­to, dijo que su empre­sa lle­va don­a­dos 170.000 litros de alco­hol a las provin­cias de Tucumán, Cha­co y Cata­mar­ca, y que ya está en con­tac­to con fun­cionar­ios de la ciu­dad de Buenos Aires y la provin­cia de Buenos Aires.

El empre­sario tucumano hizo esas declara­ciones luego de que, este martes, un grupo de empre­sas pro­duc­toras de etanol de maíz se hiciera eco de un rumor acer­ca de una posi­ble reba­ja en el corte oblig­a­to­rio de las naf­tas con etanol. Le enviaron una car­ta al Gob­ier­no Nacional advir­tien­do que “si se dis­min­uye el por­centa­je de corte oblig­a­to­rio actual­mente fija­do en un 12% se pro­ducirá un irrepara­ble impacto económi­co, lab­o­ral, social, region­al, energéti­co y ambi­en­tal, sin un ben­efi­cio claro para el con­jun­to de la sociedad”.

“Lo de la reba­ja del corte con alco­hol son rumores abso­lu­ta­mente infun­da­dos en un con­tex­to en el que ha caí­do un 70% el con­sumo de com­bustibles”, afir­mó Roc­chia Fer­ro con un tono rela­ja­do, en diál­o­go con Clarín.

Jorge Rocchia Ferro, propietario del ingenio Los Balcanes y presidente de la Unión Industrial de Tucumán.
Jorge Roc­chia Fer­ro, propi­etario del inge­nio Los Bal­canes y pres­i­dente de la Unión Indus­tri­al de Tucumán.

El empre­sario tucumano, pres­i­dente de la Unión Indus­tri­al de Tucumán y propi­etario de esta­ciones de ser­vi­cio, comen­tó que, al menos en su provin­cia, el con­sumo de com­bustible cayó drás­ti­ca­mente y “la sen­sación es que para que retome el rit­mo que había en febrero va a lle­var todo el año”.

En este con­tex­to, el etanol tiene más difi­cul­tades para recom­pon­er su pre­cio “may­orista”, algo que los fab­ri­cantes de todo el país vienen recla­man­do des­de hace meses, en fun­ción de los cos­tos de pro­duc­ción. Todo se da en puja con las petrol­eras y con el Gob­ier­no, que reg­u­la el pre­cio.

“Recla­mamos un aumen­to del 10%, no es un pedi­do desca­bel­la­do ya que el pre­cio del bar­ril de petróleo ha baja­do una bar­bari­dad y el pre­cio de la naf­ta no bajó. Entonces nosotros enten­demos que ten­emos que recu­per­ar algo, porque esta­mos en una situación de que­bran­to entre los cosos y el pre­cio del alco­hol”, explicó Roc­chia Fer­ro.

La situación del bio­com­bustible es com­ple­ja porque a la mer­ma en el con­sumo se le suma una sobre­pro­duc­ción. El propi­etario de Los Bal­canes dijo que en este momen­to fre­naron la deshidrat­ación de alco­hol porque sus depósi­tos, con capaci­dad para 80 mil­lones de litros, están llenos, y lo mis­mo les suced­erá al resto de las empre­sas. El inge­nio de la local­i­dad tucumana de La Flori­da pro­duce anual­mente entre 130 y 140 mil­lones de litros de alco­hol, y la pro­duc­ción total del país, entre caña y maíz, asciende a 1.300 mil­lones de litros.

Antes de con­cluir la entre­vista, Roc­chia Fer­ro ase­guró que “las doscien­tas mil per­sonas que tra­ba­jan en el com­ple­jo azu­carero argenti­no tienen ase­gu­ra­dos sus puestos, no hay ni una sola posi­bil­i­dad de que desp­i­damos a un tra­ba­jador”.

Fuente: Clarín.