Convenio entre Tucumán y Asunción beneficiará al azúcar

En Asunción, capital de Paraguay se realizó la firma de un importante convenio de cooperación técnica entre el Instituto Paraguayo de Tecnologia Agraria (IPTA) y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de la Provincia de Tucumán (EEAOC).

El obje­ti­vo es pro­mover el desar­rol­lo de la inves­ti­gación en el cul­ti­vo de caña de azú­car, su indus­tri­al­ización y com­er­cial­ización, para lo cual los organ­is­mos fir­mantes del doc­u­men­to lle­varán ade­lante acciones des­ti­nadas a instru­men­tar tec­nologías efi­caces y ade­cuadas para con­tribuir al mejo­ramien­to de la pro­duc­ción de la caña de azú­car. La fir­ma del con­ve­nio tam­bién establece la imple­mentación de pas­an­tías, vis­i­tas téc­ni­cas, peri­o­dos de entre­namien­to de téc­ni­cos paraguayos e inter­cam­bio de tec­nología.

Estu­vieron pre­sentes al momen­to de rubricar el escrito, el min­istro de Agri­cul­tura y Ganadería (MAG) de la Repúbli­ca del Paraguay, Denis Lichi (quien par­ticipó como invi­ta­do de hon­or), el Pres­i­dente del IPTA, Edgar Esteche, el sec­re­tario de Esta­do de Rela­ciones Inter­na­cionales de Tucumán, Jorge Neme y el sub­sec­re­tario de Inte­gración Region­al de nues­tra provin­cia, Mar­i­ano Fer­nán­dez.

La máx­i­ma autori­dad del IPTA, expresó que el con­ve­nio es muy impor­tante para el sec­tor de la caña de azú­car, ya que per­mi­tirá el inter­cam­bio de mate­ri­ales de inves­ti­gación del men­ciona­do rubro, medi­ante el con­ve­nio téc­ni­cos paraguayos podrán capac­i­tarse y aplicar lo apren­di­do en ben­efi­cio de una mejor pro­duc­ción de la caña de azú­car en nue­stro país.

Esteche, a su vez, recono­ció que uno de los prob­le­mas en Paraguay es el niv­el de pro­duc­tivi­dad, agregó que eso se podrá sub­sa­nar con un buen sis­tema de pro­duc­ción tec­nología al alcance del pro­duc­tor que podrá mejo­rar así la cal­i­dad de la caña de azú­car.

En tan­to que Neme, quien rep­re­sen­tó a nues­tra Provin­cia, cele­bró el acuer­do dado que “el mis­mo for­t­ale­cerá a Tucumán y a su capaci­dad téc­ni­co pro­duc­ti­va”. Por otro lado el fun­cionario, señaló, sobre “la impor­tante tarea que real­iza la cen­te­nar­ia EEAOC en nue­stro ter­ri­to­rio y en el posi­cionamien­to que tiene la mis­ma a niv­el region­al”.

Final­mente, Fer­nán­dez, destacó que Tucumán sigue sien­do la may­or pro­duc­to­ra de azú­car del país, y que mucho de esto tiene que ver con los aportes históri­cos a niv­el téc­ni­co que real­izó la EEAOC a pro­duc­tores cañeros locales. Para con­cluir, el respon­s­able de la Sub­sec­re­taría de Inte­gración Region­al, sub­rayó la impor­tan­cia de que estas insti­tu­ciones puedan tra­ba­jar de man­era artic­u­la­da, en pos de for­t­ale­cer los vín­cu­los regionales a través de la matriz téc­ni­co-pro­duc­ti­va-académi­ca.

Fuente: Comu­ni­cación­Tu­cumán.