Con más caña, Usinas de Atvos deberán moler 27 millones de toneladas

La molienda crecerá en 300 mil toneladas

El Atvos debe pro­por­cionar 27 mil­lones de toneladas de caña de azú­car en la cosecha 2019/20.

La ofer­ta de mate­ria pri­ma es para las ocho unidades pro­duc­toras ubi­cadas en polos en cua­tro esta­dos.

La esti­mación de 27 mil­lones de toneladas es 300 mil toneladas por enci­ma de la molien­da de 26,7 mil­lones de toneladas de la tem­po­ra­da ante­ri­or.

La capaci­dad insta­l­a­da de las unidades Atvos es de 36 mil­lones de toneladas, según la com­pañía.

¿Cuál es la previsión de producción de Atvos?

La pre­visión de pro­duc­ción de la com­pañía es de mez­cla más alco­hóli­ca. Según la com­pañía, los 27 mil­lones de toneladas son sufi­cientes para pro­ducir 2,1 mil mil­lones de litros de bio­com­bustible.

La proyec­ción de 2.100 mil­lones de litros supera la de la cosecha ante­ri­or?

Sí, la tem­po­ra­da ante­ri­or, las unidades de Atvos pro­du­jo 2,08 mil mil­lones de litros.

¿Y el azúcar? ¿Cuál es la meta de producción?

El Atvos señala que con el sum­in­istro de caña de azú­car en 19/20 tiene sufi­ciente para hac­er 237 mil toneladas de azú­car.

¿Y cómo fue la pro­duc­ción de azú­car en la cosecha 18/19? Las empre­sa infor­ma haber pro­du­jeron 212 mil toneladas de azú­car VHP.

¿Y la bioelectricidad?

En 19/20, la Atvos pro­du­jo 2820 giga­va­tios hora (GWh) de energía a par­tir de bio­masa.

Más sobre funcionamientos

En la cosecha 18/19, el con­tenido medio de azú­car recu­per­a­ble total (ATR) de las unidades Atvos fue de 132 kilo­gramos por hec­tárea (kg / ha).

Esta ley prome­dio de ATR fue del 2% más alto que en la cosecha 2017/18, de acuer­do a Cel­so Fer­reira, vicepres­i­dente de Opera­ciones e Inge­niería de la empre­sa .

Según Atvos, la efi­cien­cia indus­tri­al tam­bién mostró mejo­ras. El Recu­per­a­do Total Cor­regi­do (RTC) reg­istra­do por la empre­sa en la cosecha fue del 93,9%.

El resul­ta­do refle­ja los esfuer­zos e inver­siones real­izadas en el man­ten­imien­to pre­ven­ti­vo, reg­u­lación de los equipos y cal­i­fi­cación de los pro­fe­sion­ales.

Entre las áreas propias y de socios (que suman el 30% del total de la caña), la empre­sa cer­ró la cosecha con plan­tío de 71 mil hec­táreas, el 83% de los cuales vol­ca­dos a la ren­o­vación.

A lo largo de 2019, la empre­sa anun­cia que debe inver­tir R $ 600 mil­lones en ren­o­vación y expan­sión de cañav­erales, equipos agrí­co­las y mejo­ras indus­tri­ales.

Fuente: Jor­nal­Cana.