Contexto global más calmo y altas tasas en pesos debilitaron al dólar, que cayó 13 centavos a $28,18

La debil­i­dad de la mon­e­da norteam­er­i­cana en el mun­do y el interés de los inver­sores locales por colo­carse en instru­men­tos en pesos para aprovchar las altas tasas pre­sion­aron al dólar, que retro­cedió 13 cen­tavos este martes a $ 28,18 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

Fue en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa retro­cedió 14 cen­tavos a $ 27,48 en una jor­na­da en la que el Ban­co Cen­tral volvió a sub­as­tar, a cuen­ta del Tesoro, u$s 100 mil­lones prove­nientes del acuer­do Stand By con el FMI. El pre­cio prome­dio de corte se ubicó en $ 27,4518, sien­do el mín­i­mo pre­cio adju­di­ca­do de $ 27,43.

Los pre­cios exhi­bieron un fuerte retro­ce­so y no pudieron reac­cionar frente a una ofer­ta que superó hol­gada­mente a la deman­da por cober­tu­ra. El vol­u­men oper­a­do cayó un 13% a u$s 528 mil­lones.

Los máx­i­mos se ano­taron en los $ 27,62, el mis­mo reg­istro del cierre pre­vio, en el comien­zo mis­mo de la jor­na­da. Sin embar­go, la inmedi­a­ta apari­ción de órdenes de ven­ta gen­eró el ini­cio de una pro­nun­ci­a­da baja de la coti­zación que llevó al tipo de cam­bio a mín­i­mos en los $ 27,40. Un ama­go de recu­peración ver­i­fi­ca­do en el últi­mo tramo ale­jó los pre­cios de los nive­les más bajos de la sesión pero sin poder aco­modar­los otra vez en el ran­go del comien­zo de la jor­na­da.

Durante la rue­da, el menú de colo­ca­ciones financieras en pesos con tasas muy ele­vadas, con buenos rendimien­tos y a dis­tin­tos pla­zos de colo­cación, resultó ” muy ten­ta­dor” para los inver­sores debido a un dólar esta­bi­liza­do y debil­i­ta­do con­tra la mon­e­da local, destac­aron des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios. Destac­aron las opciones call mon­ey, swaps cam­biar­ios, Letes en dólares, Lebac y otros tipos de activos y fon­dos de inver­sión.

El gob­ier­no, en este sen­ti­do, arrancó una lic­itación de Letras del Tesoro (Letes) en dólares en el mar­co de la estrate­gia de finan­ciamien­to. Se colo­carán títu­los a un pla­zo de 182 días y al pre­cio máx­i­mo de 982,13 dólares por cada val­or nom­i­nal de 1.000, que equiv­ale a una tasa nom­i­nal anu­al del 3,65%. El pla­zo máx­i­mo para suscribir es el miér­coles.

En simultá­neo, el dólar en el mun­do coti­z­a­ba con una leve baja ante una canas­ta de mon­edas de ref­er­en­cia y tam­bién en su pari­dad frente al euro. En Brasil, cedía un 1% a 3,74 y el peso chileno, un 1,3%. 

Des­de PR Corre­dores de Cam­bio, señalaron que “el cam­bio de ten­den­cia exhibido el lunes (la divisa subió cua­tro cen­tavos en el may­orista) no pudo sosten­erse y dio paso a una nue­va baja del val­or del dólar, lleván­do­lo a nive­les sim­i­lares de una sem­ana atrás. El bajo vol­u­men de nego­cios, cuyo prome­dio actu­al cayó sig­ni­fica­ti­va­mente respec­to al del segun­do trimestre, deja expues­ta la evolu­ción de los pre­cios a cam­bios de ten­den­cia que alter­nan subas y bajas diarias siem­pre sin poder volver a los nive­les más altos del año”.

El econ­o­mista Amil­car Col­lante, por su parte, indicó que “la par­tic­u­lar­i­dad es que está bajan­do la volatil­i­dad y se está esta­bi­lizan­do el tipo de cam­bio con baja de tasas en el mer­ca­do secun­dario para el tramo cor­to. Eso es un dato pos­i­ti­vo” y pun­tu­al­izó que “segu­ra­mente en cuan­to se vaya con­sol­i­dan­do este pro­ce­so de equi­lib­rio, podremos ver un nue­vo juego entre la tasa y dólar”.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el call-mon­ey bajó tres pun­tos por­centuales y se operó sobre el final en 36,5%. En swaps cam­biar­ios se pactaron u$s 107 mil­lones de dólares para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra-ven­ta de dólares para el miér­coles y el jueves. Las tasas de Lebac en el cir­cuito secun­dario secun­dario se nego­cia­ron la cor­ta a 22 días con un rendimien­to del 45,1%, y la de 85 días a 43,75%.

En el ROFEX, donde se pactaron u$s 705 mil­lones, más del 52% se operó entre julio y agos­to con pre­cios finales a $ 27,675 y $ 28,68 respec­ti­va­mente con tasas de 37% y 41,9% TNA.

En la plaza infor­mal, el blue descendió 10 cen­tavos a $ 28,70, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. En tan­to, el 2contado con liqui” cedió 25 cen­tavos a $ 27,48.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron este martes u$s 324 mil­lones y ter­mi­naron en u$s 59.110 mil­lones.

Fuente: Ámbito.