Con el mercado atento a licitación de Letes, el dólar cae siete centavos a $ 38,67

El billete corta dos ruedas consecutivas en baja en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Se da en medio de una nueva licitación de Letras del Tesoro en Dólares y en Pesos por parte de la cartera de Hacienda como medio para continuar desarmando el volumen de Lebac. El blue, en tanto, sube 25 centavos a $ 38,50.

Tras dos ruedas en alza y aten­to a la lic­itación de Letes, el dólar cae siete cen­tavos este miér­coles a $ 38,67 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio que real­iza ámbito.com.

Se da en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa retro­cede 5 cen­tavos a $ 37,89.

En el mer­ca­do infor­mal, el blue sube 25 cen­tavos a $ 38,50, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño. Asimis­mo, el “con­ta­do con liqui” escaló ayer 59 cen­tavos a $ 38,19.

El Min­is­te­rio de Hacien­da, en este con­tex­to, lle­va a cabo una nue­va lic­itación de Letras del Tesoro en Dólares y Letras del Tesoro Cap­i­tal­iz­ables en Pesos que final­iza a las 15, como medio para con­tin­uar desar­man­do el vol­u­men de Lebac. Son a un pla­zo de 196 días con vencimien­to el 29 de mar­zo de 2019 y se puede suscribir tan­to en pesos como en dólares.

Además, lici­ta nuevas Letes Cap­i­tal­iz­ables en Pesos 4% a un pla­zo de 105 días con vencimien­to 28 de diciem­bre de 2018 y pro­cede a la reaper­tu­ra de las Letes Cap­i­tal­iz­ables en Pesos 2,85% vencimien­to 29 de mar­zo de 2019.

El bil­lete verde viene de subir 54 cen­tavos ayer, en una jor­na­da en la que el Ban­co Cen­traltuvo que salir a vender u$s 55 mil­lones para con­tener su avance, que estu­vo pre­sion­a­do por la deval­u­ación en Brasil.

En el seg­men­to may­orista, la divisa saltó 56 cen­tavos a $ 37,94. Fue en sin­tonía con el mer­ca­do brasileño, donde la mon­e­da norteam­er­i­cana trepó un 1,6% a 4,15 reales por dólar.

Cabe men­cionar que, el exman­datario brasileño Luiz Iná­cio Lula da Sil­va renun­ció el martes a la batal­la legal para pre­sen­tarse en las elec­ciones del 7 de octubre y el Par­tido de los Tra­ba­jadores logró con­sen­so para que su com­pañero de fór­mu­la, Fer­nan­do Had­dad, sea el can­dida­to a la pres­i­den­cia.

Además, como esper­a­ba el mer­ca­do, el BCRA decidió man­ten­er el martes su tasa de políti­ca mon­e­taria en un 60%, y reit­eró que no la dis­minuirá al menos has­ta diciem­bre dados los áltos índices de inflación. 

“Para garan­ti­zar que las condi­ciones mon­e­tarias mantienen su ses­go con­trac­ti­vo, el Comité de Políti­ca Mon­e­taria (COPOM) se com­pro­m­ete a no dis­minuir el val­or de su tasa de políti­ca mon­e­taria al menos has­ta el mes de diciem­bre”, dijo la enti­dad en un comu­ni­ca­do.

El mer­ca­do argenti­no, además, operó bajo la mira­da aten­ta del Cen­tral, que sal­ió a vender cuan­do el may­orista tocó los $ 38; y con cier­to recorte de liq­uidez por la cel­e­bración del año nue­vo judío, que suele reducir el número de inver­sores. El vol­u­men oper­a­do ascendió un 21% a u$s 460 mil­lones.

Además, los nego­cios esta­ban impreg­na­dos por las dudas que arras­tra la economía domés­ti­ca mien­tras se aguardan avances en las nego­cia­ciones con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) para cer­rar un nue­vo acuer­do, el aval políti­co al pre­supuesto 2019 y otra lic­itación de letras del Tesoro (Letes), con cierre hoy.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” con­tin­uó operan­do ayer a un prome­dio del 60%. Las tasas de LEBAC en el mer­ca­do oper­aron esta­bles en sus rendimien­tos, operán­dose la de 8 días al 61% y la de 36 días al 60%.

En el Rofex, donde se oper­aron u$s 774 mil­lones, más del 50% se pactó para sep­tiem­bre y octubre con pre­cios finales a $ 38,80 y $ 40,45 a una tasa del 43,49% y 48,27% TNA, respec­ti­va­mente. 

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral cayeron este martes u$s 96 mil­lones has­ta los u$s 50.993 mil­lones.

Fuente: Ámbito.