La AFIP ordenó ayer a miles de supermercados que regularicen la situación laboral de sus empleados, comunicación que abarcó a hipermercados, comercios provinciales y locales de origen chino.
Mediante una carta de intimación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ordenó ayer a miles de supermercados que regularicen la situación laboral de sus empleados, comunicación que abarcó a las cadenas de hipermercados, comercios provinciales y locales de origen chino.
De acuerdo con la misiva, a la que tuvo acceso BAE Negocios, la AFIP señala en forma contundente que “para el caso de los supermercados, según el tamaño de tu local y depósito, deberías tener registrado un mínimo de 4 a 7 empleados, y si estás leyendo este mensaje, es porque creemos que no todos están registrados”.
En esta dirección, la entidad liderada por Leandro Cuccioli establece, en forma individual, que “si estás recibiendo este mensaje es para recordarte que en la actividad de tu supermercado, debes tener registrados a todos tus empleados. En la AFIP contamos con una herramienta legal de fiscalización, que nos permite establecer una cantidad mínima de trabajadores de acuerdo al espacio que ocupa tu establecimiento”.
Luego, finaliza con una advertencia. “Ahora tenés la oportunidad de regularizar tu situación. Si no lo hacés, se te aplicarán multas, clausuras y vas a perder la ventaja de la reducción de contribuciones patronales”. Además, plantea que “quedarás expuesto a que te sumemos a un registro de incumplidores que te impedirá acceder, entre otros beneficios, al crédito de la banca pública, subsidios y participar en licitaciones con el Estado”.
La AFIP recuerda en la carta que se debe entrar a la página web (www.afip.gob.ar) con clave fiscal, y a la sección “Simplificación Registral — Registro de Altas y Bajas de Relaciones Laborales”. El documento expresa que “una vez que cumplas con este trámite, de inmediato los trabajadores contarán con la cobertura de salud y accidentes laborales y con el seguro de vida obligatorio. El empleo no registrado es una de las causas que contribuye a la falta de inclusión social”.
Fuente: BAE Negocios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.