Caña y azúcar por lugar privilegiado en la economía cubana

En los tiempos que corren la caña y el azúcar tienen que ocupar un lugar de privilegio en la economía de Cuba, en aras del bienestar ambiental, cultural y social de la población.

Según una declaración de la Sociedad Económi­ca de Ami­gos del País (SEAP), difun­di­da aquí, esta enti­dad, en más de 200 años de acti­va exis­ten­cia y com­pro­meti­da vin­cu­lación con la real­i­dad socio económi­ca de la nación, ha priv­i­le­gia­do, por evi­dentes razones, el análi­sis val­o­rati­vo y estre­cho vín­cu­lo con la pro­duc­ción agroin­dus­tri­al azu­car­era.

De acuer­do con el doc­u­men­to, los resul­ta­dos recientes hacen alta­mente recomend­able el aporte de la SEAP y su Con­se­jo Cien­tí­fi­co, con análi­sis y recomen­da­ciones que con­tribuyan al rescate de la impre­scindible exce­len­cia pro­duc­ti­va.

‘En estos instantes- se señala en el mensaje‑, la situación que tran­scurre en la pro­duc­ción de azú­car se refle­ja en toda la sociedad con difer­ente inten­si­dad, no quedan­do aje­na a lo que ocurre en los cañav­erales y los cen­trales’.

‘La agri­cul­tura cañera y la pro­duc­ción azu­car­era for­man parte de un engrana­je económi­co, tec­nológi­co y de una red social, cul­tur­al e históri­ca que ningu­na otra activi­dad en el país supera’.

En el doc­u­men­to se con­si­ga además que ’ Las pro­duc­ciones y ser­vi­cios que jun­to con el azú­car tiene la caña como mate­ria pri­ma, han con­tribui­do a la indus­tria de la ali­mentación humana y ani­mal, la mecáni­ca, los mue­bles, el papel, en la trans­portación fer­roviaria y la gen­eración eléc­tri­ca’.

Agre­ga en ese sen­ti­do el papel que le ha cor­re­spon­di­do en el tra­ba­jo cien­tí­fi­co, tec­nológi­co y en la inno­vación, en los que los azu­careros han desem­peña­do un rol desta­ca­do

Según la declaración, tal pro­tag­o­nis­mo en todos los órdenes de la caña y el azú­car se vio acom­paño en los últi­mos tiem­pos, de for­ma recur­rente, de los peo­res indi­cadores agroin­dus­tri­ales orig­i­na­dos por muy diver­sas causas, todas de urgente aten­ción.

‘La SEAP se siente com­pro­meti­da por sus orí­genes y por su lema PRO PATRIA a con­tribuir a ese resurgimien­to de la caña y el azú­car en Cuba, con los medios pro­fe­sion­ales e int­elec­tuales que la nutren y que deseamos pon­er a dis­posi­ción de la Direc­ción del país, a través de la Tarea Azú­car, prop­ues­ta por su Con­se­jo Cien­tí­fi­co’, señaló a con­tin­uación.

Con vis­tas a coad­yu­var a estos obje­tivos, la Sociedad con­vi­no en desar­rol­lar varias acciones, entre ellas la real­ización de talleres mul­ti­dis­ci­pli­nar­ios y mul­ti­sec­to­ri­ales para la elab­o­ración de diag­nós­ti­cos .y proposi­ciones, que den lugar al doc­u­men­to fun­da­cional de la Tarea Azú­car.

Tam­bién la impar­ti­ción de talleres (el primero se efec­tuó el jueves), sem­i­nar­ios y mesas redondas sobre la caña de azú­car y su indus­tria, en su con­cep­to históri­co, cul­tur­al y socio económi­co; real­ización de estu­dios bib­li­ográ­fi­cos; y cur­sos de estu­dios económi­cos y sociales rela­ciona­dos con la agroin­dus­tria.

Fuente: Pren­sa Lati­na.