CAMPO | Se inician cuatro días de cese de comercialización

Durará hasta el jueves. Desde la Mesa de Enlace garantizaron que “no habrá desabastecimiento”

A par­tir de esta medi­anoche comen­zó el paro de com­er­cial­ización de gra­nos y hacien­da con­vo­ca­do por la Mesa de Enlace en rec­ha­zo a la suba de tres pun­tos por­centuales en los dere­chos de exportación de la soja. Quedarán excep­tu­a­dos los pro­duc­tos pere­cederos.

La medi­da de fuerza, que fue impul­sa­da por la CRA, se exten­derá has­ta el jueves a las 24 y con­tará tam­bién con la par­tic­i­pación de la Fed­eración Agraria Argenti­na (FAA); Con­i­na­gro; y Sociedad Rur­al Argenti­na (SRA).

No obstante, des­de FAA reconocieron que al inte­ri­or de la enti­dad “hay difer­entes pos­turas” que no per­mi­tieron lle­gar a una posi­ción ofi­cial ante el cese de com­er­cial­ización anun­ci­a­do. Por tal moti­vo, se decidió dejar en “lib­er­tad de acción a sus bases para que deci­dan la adhe­sión o no a la protes­ta”.

A pesar de que los diri­gentes de la Mesa de Enlace esper­an un alto acatamien­to, garan­ti­zaron que el paro “no provo­cará aumen­tos sobre los pre­cios ni desabastec­imien­to”.

“Una vez más los pro­duc­tores agropecuar­ios de todo el país nos vemos empu­ja­dos a tomar medi­das en defen­sa de la condi­ción más dig­nif­i­cante del alma y del hom­bre como tal, nue­stro tra­ba­jo. Pasan los tiem­pos, cam­bian los actores, las situa­ciones, la dialéc­ti­ca (si era sober­anía, seguri­dad ali­men­ta­ria o sol­i­dari­dad); pero la respues­ta de los gob­er­nantes sigue sien­do la mis­ma, frente a su inca­paci­dad de solu­cionar los temas estruc­turales, y se repite en nues­tra his­to­ria como si obe­de­ciese a leyes nat­u­rales. Reten­ciones, dere­chos de exportación, en defin­i­ti­va, más impuestos”, ase­guró la CRA, enti­dad pre­si­di­da por Jorge Chemes.

Des­de diciem­bre pasa­do, el cam­po viene man­i­fe­s­tando su malestar por las deci­siones del gob­ier­no nacional de aumen­tar la pre­sión impos­i­ti­va, en un esce­nario de caí­da de los pre­cios inter­na­cionales y fal­ta de pre­cip­ita­ciones en las prin­ci­pales zonas pro­duc­ti­vas. Pero además, en difer­entes asam­bleas y mov­i­liza­ciones que se realizaron en los últi­mos tiem­pos, se escuchó el reclamo hacia el Esta­do y la clase políti­ca para que se baje el gas­to.

Los diri­gentes y pro­duc­tores expli­caron que el sec­tor agropecuario “siem­pre demostró sol­i­dari­dad con el país”. El aporte por reten­ciones y otros impuestos superó los USD 100 mil mil­lones entre 2002 y 2019. Y aler­taron que ese dinero no se uti­lizó para resolver los serios prob­le­mas económi­cos y sociales de la Argenti­na.

La medi­da de fuerza se definió tras el incre­men­to de 3 pun­tos por­centuales en los dere­chos de exportación de soja (de 30% a 33%) y sus deriva­dos anun­ci­a­do por Alber­to Fer­nán­dez. El paque­te tam­bién incluye un sis­tema de com­pen­sa­ciones para aque­l­los pro­duc­tores que com­er­cial­i­cen 1.000 toneladas anuales como máx­i­mo de soja.

Al mis­mo tiem­po, se anun­cia­ron bajas para más de 22 pro­duc­ciones, entre ellas, el gira­sol, la carne porci­na, hari­na de tri­go, gar­ban­zos y maíz piscin­gal­lo. Con estas reduc­ciones y seg­menta­ciones, el ofi­cial­is­mo inten­tó evi­tar la unifi­cación de todos los sec­tores del agro en un inten­to de quitar­le poten­cia al reclamo.

Este nue­vo esque­ma de reten­ciones fue comu­ni­ca­do por el min­istro de Agri­cul­tura, Ganadería y Pesca, Luis Baster­ra, a los tit­u­lares de la Mesa de Enlace el martes de la sem­ana pasa­da. Tras dicho encuen­tro, el pres­i­dente de CRA, Jorge Chemes, con­sid­eró a la reunión como “bue­na”, a pesar de que “no haberse logra­do rever­tir el tres por cien­to”, a la soja.

No obstante, muchos rep­re­sen­tantes de las bases cues­tionaron a la diri­gen­cia ya que con­sid­er­aron que “no se había inter­pre­ta­do cor­rec­ta­mente el men­saje del inte­ri­or pro­duc­ti­vo, sobre bajar la pre­sión impos­i­ti­va y elim­i­nar las reten­ciones”.

Fuente: Infobae.