Cambio de cúpula del BCRA no desinfló la demanda del dólar, que saltó 41 centavos al récord de $28,85

En la semana, se disparó un 11% y desde el FMI subió un 12,9%

La deman­da no se descom­prim­ió en el mer­ca­do cam­biario pese al desem­bar­co de Luis Caputo en la pres­i­den­cia del Ban­co Cen­tral, tras la sal­i­da de Fed­eri­co Sturzeneg­ger. El dólar, en este sen­ti­do, se dis­paró 41 cen­tavos (1,4%) y cer­ró al récord de $ 28,85 en ban­cos y agen­cias de la city porteña, de acuer­do al prome­dio de ámbito.com.

De esta man­era, el bil­lete acu­muló un avance del 12,9% des­de que el anun­cio de acuer­do con el Fon­do Mon­e­tario Inter­na­cional (FMI) el jueves 7; un 11% en la sem­ana; y un 9,3% en las últi­mas tres rachas.

El recor­ri­do del minorista se pro­du­jo en sin­tonía con el Mer­ca­do Úni­co y Libre de Cam­bios (MULC), donde la divisa subió 65 cen­tavos a $ 28,35 en una rue­da donde el vol­u­men nego­ci­a­do aumen­tó un 61% a u$s 590 mil­lones.

Antes de la aper­tu­ra del mer­ca­do, el min­istro de Hacien­da y Finan­zas, Nicolás Dujovne, dijo “esta­mos seguros de que vamos a ir dis­min­uyen­do abrup­ta­mente la volatil­i­dad que hemos vis­to” con el apoyo del FMI y sos­tu­vo que la autori­dad mon­e­taria inter­ven­drá en la plaza cam­biaria “si es nece­sario”. Sin embar­go, este viernes no hubo ven­tas ofi­ciales ni de ban­cos públi­cos.

Las declara­ciones del min­istro le sigu­ieron a la reunifi­cación de los min­is­te­rios de Finan­zas y de Hacien­da, medi­da adop­ta­da por el Gob­ier­no para afi­an­zar la políti­ca económi­ca, con­jun­ta­mente con la des­i­gnación de Caputo como nue­vo pres­i­dente del Ban­co Cen­tral en lugar de Sturzeneg­ger.

Des­de ABC Mer­ca­do de Cam­bios, detal­laron que el dólar comen­zó operan­do por $ 27,05 y en segui­da se mar­có el mín­i­mo de $ 26,55. Des­de ese momen­to, comen­zó a subir has­ta lle­gar a un máx­i­mo de $ 28,40 y la pan­talla sobre la hora del cierre mostró una ficha de 48 mil­lones a $ 28,50, sin lle­gar a oper­arse.

“Así de incier­to fue toda la jor­na­da, donde se mar­caron todo tipo de pre­cio, con un mer­ca­do sin una ori­entación firme. La real­i­dad es que se esti­ma que el dólar seguirá en estos nive­les del cierre ya que la deman­da sigue firme por parte de empre­sas, ban­cos para cober­turas e inver­sores. La próx­i­ma sem­ana, se espera que se acen­túe la necesi­dad de la divisa sal­vo que las nuevas autori­dades del Ban­co Cen­tral y de Economía (unifi­ca­da) cree algún tipo de bono o títu­lo dolar­iza­do para con­sti­tuir con pesos que sal­drían de las Lebac”.

El lunes, la cartera de Dujovne lic­i­tará dos bonos por un equiv­a­lente de has­ta u$s 4.000 mil­lones en mon­e­da dual ‑pesos argenti­nos y dólares– al 2019 y otro en pesos, a tasa fija, con vencimien­to en noviem­bre de 2020. La suscrip­ción para ambos instru­men­tos podrá ser en pesos o en dólares, señaló la cartera a través de un comu­ni­ca­do.

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos, el “call mon­ey” se operó al alza en el entorno del 44% TNA. En “swaps” cam­biar­ios se pactaron u$s 121 mil­lones para tomar y/o colo­car fon­dos en pesos medi­ante el uso de com­pra ven­ta de dólares para el próx­i­mo lunes y martes. Las tasas de Lebac en el cir­cuito secun­dario se nego­cia­ron en el pla­zo de 33 días al 43,5% y la de 161 días al 38,15% TNA.

En el Rofex, donde se oper­aron u$s 775 mil­lones, más del 60 % se pactó entre junio y julio con pre­cios a $ 28,68 y $ 29,63 respec­ti­va­mente con tasas del 28,32% y 35,83% TNA, para esos pla­zos.

En tan­to, en la plaza para­lela, el blue operó estable a $28,70, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas de la city porteña. En tan­to, el “con­ta­do con liqui” trepó 33 cen­tavos a $28,51.

Por últi­mo, las reser­vas del Ban­co Cen­tral descendieron este jueves u$s 604 mil­lones has­ta los u$s 48.461 mil­lones.

Fuente: Ámbito