El sector azucarero avanza en buenas prácticas agrícolas hacia el 2020 para ser más competitivo.
La producción de azúcar de la cosecha 2018/2020 depende de cómo se desarrollará el invierno en los próximos dos meses, según advirtió el director ejecutivo de la Asociación Azucarera, Julio Arroyo.
El representante del sector dijo que por ahora es muy temprano dar una proyección sobre los números que arroje la producción de azúcar, porque todo depende de que haya una lluvia constante.
Sin embargo, los azucareros esperan que la producción sea similar a la de la zafra 2017/2018 que produjo 753 mil 759 toneladas métricas. De esa cifra el sector exportó 476,848 toneladas métricas.
El presidente de la Asociación Azucarera, Mario Salaverría, dijo que es muy importante que el sector esté preparado para las amenazas que puedan afectar la producción y por ende al sector.
Hacia el 2020
El sector azucarero se prepara hacia el 2020 en buenas prácticas que incluyen a la industria, las cosechas y los trabajadores explicó Salaverría.
“Muchos países que compran azúcar en cantidades grandes solo negociarán con los países que producen azúcar bajo estándares de buenas prácticas y nosotros nos estamos preparando para ello”, explicó Salaverría.
Dentro de las buenas prácticas se capacita sobre siembra y seguridad ocupacional en la cosecha, la aplicación de fertilizantes, conservación del suelo y agua, selección del sitio para siembras nuevas, control de plagas, seguridad ocupacional en la aplicación de agro químicos y cosecha en verde, entre otros.
Para el sector azucarero es vital desarrollar este programa ya que le permite prepararse ante el cambio climática que amenaza sus plantaciones de caña, así como preparar a sus colaboradores y obtener mejores ganancias en el sector.
Avanzando
“Fundazucar comenzó en el 2012 a capacitar a todos los productores del país. Lo importante es que ahora El Salvador es un líder en la región en buenas prácticas que van orientadas en la sostenibilidad del sector en el largo plazo”, dijo Salaverría.
En esta línea los ingenios Grupo CASSA, Grupo El Ángel, La Cabaña y JIBOA realizaron ayer el “Día de Buenas Prácticas Agrícolas” (BPA) impartida a productores de caña de azúcar, caporales y administradores de finca procedentes de los municipios de Zacatecoluca, Tecoluca, Santiago Nonualco y Rosario de La Paz.
Este año 2018 se han abordado al 100% de los productores de los municipios de Sonsonate, Atiquizaya, El Tránsito y San Miguel; logrando capacitar a la fecha a productores y responsables del 41% del total de hectáreas cultivadas con caña de azúcar en El Salvador.
Una de las entidades que certifica a los ingenios es Bonsucro, una organización internacional que evalúa los estándares de producción de la caña de azúcar.
En El Salvador la Compañía Azucarera Salvadoreña ya obtuvo su certificación Bonsucro y está en proceso el Ingenio El Ángel, lo que les da un valor agregado para sus negociaciones de exportación con otros países que buscan este nivel de producción y eficiencia.
Fuente: El Salvador.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.