Bono de $ 5 mil para privados, tras acuerdo de todas las partes

Los gremios, los empresarios y el Gobierno consensuaron una suma fija no remunerativa como paliativo para la crisis. Saldrá por decreto, se pagará en cuotas y será considerada a cuenta de las próximas paritarias.

El Gob­ier­no, los empre­sar­ios y la CGT acor­daron ayer el pago de un bono de cin­co mil pesos, prob­a­ble­mente con el salario de sep­tiem­bre, para todos los tra­ba­jadores del sec­tor pri­va­do. El pago será no remu­ner­a­ti­vo, a cuen­ta de futuras nego­cia­ciones par­i­tarias, y en el caso de las pymes y de las economías regionales se haría en cuo­tas.

Así, los 6.068.705 tra­ba­jadores pri­va­dos cobrarán tam­bién un bono de igual mon­to que el que ya dis­pu­so el Gob­ier­no por decre­to pres­i­den­cial para los más de 195 mil emplea­d­os de la admin­is­tración públi­ca nacional.

Todo como un palia­ti­vo frente a la pér­di­da en el poder adquis­i­ti­vo por el repunte de la inflación, como con­se­cuen­cia de la fuerte deval­u­ación que sigu­ió a la der­ro­ta elec­toral del ofi­cial­is­mo en las pri­marias real­izadas el 11 de agos­to pasa­do.

Las pre­ci­siones sobre lo que se pre­sume que con­tendrá el futuro decre­to de necesi­dad y urgen­cia del pres­i­dente Mauri­cio Macri serán definidas hoy en una reunión de rep­re­sen­tantes de las partes, según se acordó en el encuen­tro de ayer en la sede del Min­is­te­rio de Pro­duc­ción y Tra­ba­jo.

Con­cep­tual­mente, el acuer­do que al final se alcanzó fue expli­ca­do por el pres­i­dente de la cámara empre­sar­i­al de la ali­mentación Copal, Daniel Funes de Rio­ja. “Hemos lle­ga­do a un pun­to de encuen­tro que per­mi­tirá afrontar las necesi­dades (de los tra­ba­jadores) y las posi­bil­i­dades (de las empre­sas)”, dijo el tam­bién sec­re­tario de rela­ciones lab­o­rales de la Unión Indus­tri­al Argenti­na (UIA).

Al acuer­do se llegó después de casi dos horas de reunión, de la que par­tic­i­paron los min­istros Dante Sica y Car­oli­na Stan­ley (Salud y Desar­rol­lo Social), y el sec­re­tario de Com­er­cio, Igna­cio Wern­er, por el Gob­ier­no. Funes de Rio­ja, a la cabeza de los empre­sar­ios; y por la CGT, sus cosec­re­tar­ios gen­erales Héc­tor Daer y Car­los Acuña.

El encuen­tro fue con­tin­uación del que habían sostenido el Gob­ier­no y la CGT el 9 de este mes.

El vocero cegetista dijo que hubo “una acti­tud pos­i­ti­va de todos los par­tic­i­pantes para lograr un bono que per­mi­tirá recu­per­ar parte del poder adquis­i­ti­vo”.

En ese sen­ti­do, el acuer­do fue posi­ble debido al carác­ter “no remu­ner­a­ti­vo” que ten­drá este pago. Es decir, las empre­sas se ben­e­fi­cia­rán porque no ten­drán que hac­er el aporte a la seguri­dad social sobre los cin­co mil pesos. Esto impli­ca una res­i­gnación de recur­sos por parte del Esta­do y de los tra­ba­jadores.

Tam­bién per­mi­tió destra­bar el acuer­do la decisión de un tratamien­to espe­cial para efec­tivizar el pago del bono en el caso de las pymes y de las economías regionales, que son los sec­tores más gol­pea­d­os por la rece­sión.

Para ellos, se definirá en cuán­tas cuo­tas se pagará el bono y si se abonará a cuen­ta de futur­os aumen­to en par­i­tarias, acorde con cada con­ve­nio colec­ti­vo de tra­ba­jo.

“Se verá caso por caso, según el con­ve­nio colec­ti­vo”, dijo Funes de Rio­ja. “Pero lo que se acordó es un mar­co para que pue­da ser cumpli­do”, agregó.

Panora­ma com­ple­jo

El desen­lace favor­able a ampli­ar el pago del bono a los tra­ba­jadores pri­va­dos había apare­ci­do improb­a­ble los últi­mos días.

Inclu­so, durante la mañana de ayer, cuan­do des­de la CGT se dejó trascen­der, casi en tán­dem con la UIA, que “las empre­sas no están dis­pues­tas a pagar un solo peso sin que reciban algún ben­efi­cio a cam­bio” de parte del Esta­do.

“El bono, hoy, no se puede”, había dicho a primera hora el pres­i­dente de la UIA, Miguel Aceve­do. “Todavía no hubo acuer­do. En este con­tex­to hay una enorme rece­sión, caí­da de ven­tas y muchas empre­sas podrían pagar un bono, las empre­sas más grandes, algu­na de las medi­anas, pero la may­oría, las pymes, están tratan­do de ver cómo sub­si­s­tir. Entonces, es muy com­pli­ca­do hac­er algo por decre­to”, man­i­festó el diri­gente indus­tri­al.

Aceve­do, direc­ti­vo de la cor­dobe­sa Aceit­era Gen­er­al Deheza, sos­tu­vo que “se están abrien­do par­i­tarias, hay nego­cia­ciones entre empre­sas y los tra­ba­jadores, pero muchísi­mas”. Y asev­eró: “Creo que hoy no se puede hablar de un bono, sí se puede ver cómo ir recom­ponien­do el salario y cómo se va a hac­er esto, en estos meses. Clara­mente, la may­oría de los empre­sar­ios y los indus­tri­ales viv­en del mer­ca­do inter­no, tam­bién tienen exportación, y nece­si­tan un mer­ca­do inter­no acti­vo para poder vender”, describió.

Cada sec­tor definirá cómo se paga

“Por con­ve­nio, cada sec­tor establece la modal­i­dad. Pre­tendemos gener­ar un mar­co para que pue­da ser cumpli­do. Después habrá que ver caso por caso”, dijo ayer Daniel Funes de Rio­ja (Copal) al salir de la reunión con el min­istro Dante Sica. Los empre­sar­ios habían rec­haz­a­do en las instan­cias pre­vias poder hac­er frente a un bono com­pen­sato­rio, por lo que per­sis­ten dudas acer­ca de cómo será abona­do por cada uno de los sec­tores.

Fuente: La Voz.