Bolivia se lanza de lleno a la producción de etanol

Biocombustibles — Evo Morales firmó la Ley de Aditivos de Origen Vegetal para sustituir aditivos para gasolina o diesel por etanol. Calculan que sumará un 0,9 por ciento al PIB. 

EFE- Bolivia dio luz verde a la pro­duc­ción masi­va de bioetanol para susti­tuir la importación de adi­tivos para gasoli­na o diesel medi­ante una ley pro­mul­ga­da la sem­ana pasa­da por el pres­i­dente del país, Evo Morales, jun­to a agricul­tores e indus­tri­ales.

Morales fir­mó la Ley de Adi­tivos de Ori­gen Veg­e­tal en un acto en el munici­pio de Minero, en la región ori­en­tal de San­ta Cruz, al que asistieron rep­re­sen­tantes de los prin­ci­pales gremios empre­sar­i­ales e indus­tri­ales, además de los tra­ba­jadores del sec­tor azu­carero.

El man­datario resaltó que la pro­mul­gación de la nor­ma es “algo históri­co” porque los agricul­tores e indus­tri­ales esper­aron 30 años para que este proyec­to se con­crete.

La caña será el principal insumo para el etanol boliviano.

La caña será el prin­ci­pal insumo para el etanol boli­viano.

“El etanol no sola­mente es para los cañeros o azu­careros, el etanol es para todos. Todos ganamos, el Esta­do, el sec­tor agroin­dus­tri­al y así con­stru­imos la nue­va Bolivia con crec­imien­to económi­co”, destacó Morales.

La ley establece el mar­co nor­ma­ti­vo que per­mite la pro­duc­ción, alma­ce­na­je, trans­porte, com­er­cial­ización y mez­cla de adi­tivos de ori­gen veg­e­tal con miras a susti­tuir pro­gre­si­va­mente la importación de adi­tivos para los com­bustibles, garan­ti­zan­do primero la seguri­dad ali­men­ta­ria y energéti­ca del país.

El doc­u­men­to fue pro­duc­to de un tra­ba­jo téc­ni­co con­jun­to entre el Esta­do y el sec­tor pri­va­do, resaltó el gob­er­nante, quien tam­bién ase­guró que “los resul­ta­dos van a ser impre­sio­n­antes para el crec­imien­to económi­co” boli­viano.

Men­cionó que se cal­cu­la que la pro­duc­ción de etanol per­mi­tirá que el crec­imien­to del pro­duc­to inte­ri­or bru­to (PIB) nacional sume un 0,9 % en un año y un 4,4 % en el caso con­cre­to del sec­tor agrí­co­la.

Medi­ante esta ini­cia­ti­va, el Esta­do boli­viano ahor­rará unos 20 mil­lones de dólares el primer año por la dis­min­u­ción de la sub­ven­ción de los com­bustibles y el ahor­ro lle­gará a 130 mil­lones hacia el año 2025, añadió el man­datario.

Morales tam­bién destacó las inver­siones real­izadas en var­ios inge­nios azu­careros antes de la pro­mul­gación de la nor­ma, lo que, a su juicio, mues­tra la con­fi­an­za del sec­tor pri­va­do en el Gob­ier­no.

Fuente: Clarín.