Bolivia: Productores poseen caña suficiente para producir etanol

La Paz — Los productores privados de Santa Cruz afirmaron que poseen hoy la caña suficiente para la producción de azúcar y la elaboración de etanol que se distribuirá a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a partir de septiembre.

El pres­i­dente de la Fed­eración de Empre­sar­ios Pri­va­dos de San­ta Cruz, Luis Bar­bery, comen­tó que la disponi­bil­i­dad de caña está ase­gu­ra­da.

Este es un pro­ce­so que debe con­tin­uar para aten­der la deman­da de gasoli­na mez­cla­da con etanol que se pon­drá a dis­posi­ción del públi­co a par­tir del mes de sep­tiem­bre, añadió.

Bar­bery dijo a medios locales que hace dos años los pro­duc­tores cañeros del norte de San­ta Cruz sem­braron alrede­dor de 60 mil hec­táreas, de las cuales, 33 mil son para la zafra de este año y el sal­do para 2019.

El empre­sario explicó que, con la primera entre­ga de 80 mil­lones de litros de etanol, YPFB pro­ducirá 800 mil­lones de litros de gasoli­na tipo bioetanol RON 92.

Bar­bery afir­mó que el poten­cial del mer­ca­do es de 700 mil­lones de litros de etanol con un efec­to pos­i­ti­vo en la economía de ahor­ro de divisas porque se dejará de impor­tar la mis­ma can­ti­dad de litros de gasoli­na.

La sem­ana pasa­da el pres­i­dente boli­viano, Evo Morales, anun­ció la even­tu­al aprobación de una ley sobre el com­er­cio y pro­duc­ción de etanol gra­cias al apoyo de los agricul­tores de San­ta Cruz y el Gob­ier­no.

Morales comen­tó que si el proyec­to arran­ca final­mente rep­re­sen­taría un crec­imien­to económi­co de uno por cien­to el año que viene.

El man­datario destacó la impor­tan­cia del mer­ca­do de los bio­com­bustibles para Bolivia y lo cal­i­ficó como otro sec­tor de peso para el desar­rol­lo económi­co del país.

En mar­zo pasa­do encabezó la fir­ma de un mem­o­ran­do con empre­sar­ios pri­va­dos para pro­ducir gasoli­na a través del etanol, con lo cual el país ingresó a la era de los bio­com­bustibles.

Uno de los obje­tivos es alcan­zar una super­fi­cie cul­tivable de 150 mil hec­táreas de caña de azú­car de aquí al 2025, expresó.

El jefe de Esta­do ase­guró que el propósi­to es pro­ducir 80 mil­lones de litros de alco­hol este año y sumar 300 mil­lones más has­ta el 2025.