Azucareros cubanos por alto índice de molienda en zafra 2019/20

Las reparaciones de los ingenios y de la maquinaria agrícola constituyen hoy las principales labores que realizan los trabajadores azucareros en Cuba, para garantizar alto índice de molienda de caña en la zafra 2019/20.

Según el jefe de comu­ni­cación insti­tu­cional del Grupo Azu­carero Azcu­ba, Lio­bel Pérez, el alis­tamien­to de los equipos se encuen­tra al 101 por cien­to de la eje­cu­ción pre­vista para esta fecha.

Estos tra­ba­jos se lle­van a cabo este año de for­ma con­tin­u­a­da a fin de que no se inter­rumpan y pue­da garan­ti­zarse la reha­bil­itación de los medios que par­tic­i­parán en la cam­paña azu­car­era, la cual deberá comen­zar en la segun­da quin­ce­na de noviem­bre, pun­tu­al­izó Pérez en con­ver­sación con la pren­sa espe­cial­iza­da.

La zafra no debe atrasarse, hay pri­or­i­dad para que los 44 inge­nios que estarán activos no paren por fal­ta de caña y pue­da exi­s­tir un flu­jo per­ma­nente de mate­ria pri­ma a la indus­tria que garan­tice alto aprovechamien­to de las capaci­dades de molien­da.

De acuer­do con Pérez, en estos momen­tos se define el plan de pro­duc­ción ini­cial, que pre­vé un crec­imien­to en la can­ti­dad de azú­car respec­to a lo logra­do en la zafra ante­ri­or.

Mien­tras, la Aso­ciación de Téc­ni­cos Azu­careros de Cuba tra­ba­ja con­jun­ta­mente con Azcu­ba en los prepar­a­tivos y otros aspec­tos pri­mor­diales ori­en­ta­dos al logro de la efi­cien­cia agroin­dus­tri­al, según expli­caron sus vicepres­i­dentes Miguel Tole­do y Juan Gode­foy.

El jefe de Comu­ni­cación Insti­tu­cional de Azcu­ba afir­mó que está garan­ti­za­do el com­bustible para que no se deten­gan las labores prepara­to­rias y durante la real­ización de la zafra, y de la siem­bra y las aten­ciones de agrotec­ni­cas a la caña.

Tam­bién se pon­drá espe­cial aten­ción a que la mate­ria pri­ma llegue limpia a los bas­cu­ladores de los inge­nios, con los menores índices posi­bles de mate­rias extrañas o impurezas.

En la zafra 2018/19 el cumplim­ien­to del plan de pro­duc­ción de sac­arosa se afec­tó en un 13 por cien­to, en may­or medi­da por baja efi­cien­cia agroin­dus­tri­al, alto tiem­po indus­tri­al per­di­do, fal­ta de com­ple­tamien­to de la fuerza lab­o­ral, no entra­da a tiem­po de ase­gu­ramien­tos e inci­den­cia del cli­ma.

Fuente: Pren­sa Lati­na.