El petróleo se disparó casi 15% tras los ataques a Arabia Saudita

El Brent, de referencia en Europa, llegó a saltar hasta 20% durante la sesión electrónica, después de que los ataques con drones contra dos refinerías saudíes redujeran en más del 5% el suministro global de crudo.

De Moscú a Wash­ing­ton, los gob­ier­nos bus­caron este lunes cal­mar el miedo a la escasez de crudo tras los ataques a insta­la­ciones petrol­eras saudíes, pero no evi­taron que se dis­parara el pre­cio del oro negro.
El bar­ril de Brent para entre­ga en noviem­bre se dis­paró en el mer­ca­do de Lon­dres 14,6%; su may­or aumen­to diario des­de que se lle­van reg­istros. Su val­or de cierre fue de 69,02 dólares.
El Brent, de ref­er­en­cia en Europa, llegó a saltar casi un 20% en la madru­ga­da del lunes durante la sesión elec­tróni­ca.

En el mer­ca­do de Nue­va York el bar­ril de WTI en los con­tratos a octubre aumen­tó 14,7%% a 62,90 dólares,lo que rep­re­sen­ta la may­or variación diaria de los últi­mos 25 años.

La dis­para­da de los pre­cios fue con­se­cuen­cia de dos ataques con drones en Ara­bia Sau­di­ta, uno con­tra la may­or refin­ería del mun­do y otro sobre un cam­po petrolero. Esos ataques pueden reducir a la mitad la pro­duc­ción saudí a 5,7 mil­lones de bar­riles por día; que rep­re­sen­ta casi 6% de la pro­duc­ción mundi­al.

Además del miedo a una even­tu­al reduc­ción de la ofer­ta, esos ataques avi­varon el temor a un aumen­to de las ten­siones mil­itares entre Wash­ing­ton y Teherán.

El pres­i­dente de Esta­dos Unidos Don­ald Trump declaró que prob­a­ble­mente Irán esté direc­ta­mente vin­cu­la­do a los ataques pero dijo que quiere estar total­mente seguro e indicó que espera “evi­tar” una guer­ra. “Quer­e­mos saber defin­i­ti­va­mente quién hizo esto”, dijo a peri­odis­tas.

En medio de esa ten­sión, las autori­dades saudíes estu­di­an demor­ar el ingre­so a la bol­sa de su gigante petrolero Aram­co, dijeron a la AFP fuentes vin­cu­ladas al tema.

La empre­sa cuyo val­or bursátil fue esti­ma­do en más de un bil­lón de dólares esper­a­ba empezar a coti­zar en el mer­ca­do domés­ti­co des­de noviem­bre y a par­tir de 2020 en una bol­sa inter­na­cional.

El sec­re­tario de Energía de Esta­dos Unidos, Rick Per­ry inten­tó dar cal­ma y fre­nar el alza del bar­ril y afir­mó que el mer­ca­do mundi­al de petróleo tiene con­sid­er­ables disponibles.

Per­ry admi­tió que “habrá per­tur­ba­ciones por un tiem­po”, así como un “alza” de los pre­cios, “pero no tan dev­as­ta­do­ra como hubiera sido hace cin­co años”.

Tam­bién dijo que es “pre­maturo” hablar sobre la necesi­dad de recur­rir a las reser­vas estratég­i­cas de Esta­dos Unidos mien­tras aún se evalúa el daño a la pro­duc­ción sau­di­ta.

Hay “mucho petróleo” en el mun­do, había dicho el domin­go Trump. “Por el momen­to, los mer­ca­dos están bien apro­vi­sion­a­dos con muchas reser­vas com­er­ciales”, dijo de su lado la Agen­cia Inter­na­cional de Energía.

Gra­cias a las reser­vas mundi­ales “no hay necesi­dad de tomar medi­das suple­men­tarias de urgen­cia”, dijo el min­istro ruso de Energía Alexan­dre Novak.

Ara­bia Sau­di­ta, may­or expor­ta­dor mundi­al, prometió mov­i­lizar sus vas­tas reser­vas para amor­tiguar las con­se­cuen­cias de los ataques.

“Según el gabi­nete JODI, Ara­bia Saudí tiene como reser­vas unos 188 mil­lones de bar­riles, lo cual, a un a un rit­mo de 5,7 mil­lones bar­riles por día, cubrirá unos 33 días”, esti­maron anal­is­tas del Mor­gan Stan­ley.

“Además Aram­co tenía antes de los ataques la capaci­dad de aumen­tar su pro­duc­ción petrol­era en casi 2 mil­lones de bar­riles por día y una parte podría haber queda­do intac­ta”, añadieron.

Sin embar­go, apun­tan anal­is­tas de TD Secu­ri­ties, “si bien hay sufi­ciente capaci­dad para com­pen­sar (per­tur­ba­ciones) a cor­to pla­zo, fueron ata­cadas infraestruc­turas claves lo cual sig­nifi­ca que una parte de ellas podría quedar fuera de ser­vi­cio por más de un mes”.

Los mer­ca­dos expresa­ban tam­bién fuerte pre­ocu­pación por un aumen­to de las ten­siones en esa región clave para el abastec­imien­to mundi­al de crudo.

Los rebeldes hutíes, apoy­a­dos por Teherán y que enfrentan des­de hace cin­co años una coali­ción mil­i­tar lid­er­a­da por Riad, reivin­di­caron los ataques per­pe­tra­dos con drones.

Empero Ara­bia Sau­di­ta dijo el lunes que las armas uti­lizadas fueron fab­ri­cadas en Irán mien­tras que el sec­re­tario de Esta­do de Esta­dos Unidos Mike Pom­peo ya había dicho que Teherán estu­vo detrás del ataque.

El gob­ier­no iraní cal­i­ficó de “insen­sa­tas” e “incom­pren­si­bles” esas acusa­ciones y dio a enten­der que tienen por obje­ti­vo con­ver­tir a su país en blan­co de “futuras acciones”.

Fuente: Ámbito.