Avanzan las obras para posicionar a Chaco como centro logístico regional

“El gobernador definió la necesidad de que la Provincia sea un gran centro logístico y ese es nuestro Norte para apuntalar al Chaco dentro del corredor bioceánico”, sostuvo Ocampo.

Hacien­do ref­er­en­cia a los anun­cios real­iza­dos por el gob­er­nador Domin­go Pep­po en su dis­cur­so de aper­tu­ra de las sesiones leg­isla­ti­vas, el coor­di­nador de la Enti­dad de Enlace de Pro­gra­mas y Proyec­tos Estratégi­cos depen­di­ente del Min­is­te­rio de Hacien­da y Finan­zas Públi­cas, Julio Ocam­po, brindó detalles sobre el plan de obra que lle­va ade­lante el Gob­ier­no Provin­cial en el obje­ti­vo de poten­ciar la infraestruc­tura vial, fer­roviaria, aérea y por­tu­ar­ia.

“El gob­er­nador definió la necesi­dad de que la Provin­cia sea un gran cen­tro logís­ti­co y ese es nue­stro Norte para apun­ta­lar al Cha­co den­tro del corre­dor bio­ceáni­co”, sos­tu­vo Ocam­po. De esta man­era indicó que el Gob­ier­no Provin­cial se encuen­tra en la con­stante búsque­da de ampli­ar y mejo­rar su infraestruc­tura bási­ca para el trasporte de sus pro­duc­tos pri­mar­ios e indus­tri­al­iza­dos.

“Sabe­mos que ten­emos una local­ización geográ­fi­ca estratég­i­ca porque esta­mos inser­tos en el cen­tro del MERCOSUR y debe­mos aprovechar­lo”, expresó el fun­cionario. Al mis­mo tiem­po man­i­festó que el obje­ti­vo del Gob­ier­no Provin­cial es opti­mizar el trans­porte mul­ti­modal de car­gas medi­ante los prin­ci­pales corre­dores viales: Rutas Nacionales 11 y 16; los ramales C3 y C6 del Fer­ro­car­ril Gen­er­al Bel­gra­no; la Hidrovía Paraná – Paraguay y el Aerop­uer­to Inter­na­cional Resisten­cia.

Ase­guró que conc­re­tar la infraestruc­tura nece­saria per­mi­tirá la imple­mentación de un sis­tema mul­ti­modal de car­ga. “Todo esto mejo­rará alta­mente la com­pet­i­tivi­dad de los pro­duc­tos Chaque­ños, opti­mizan­do los cos­tos de logís­ti­ca”. En este sen­ti­do, ase­guró que esto “con­tribuye a la gen­eración de empleo for­mal cal­i­fi­ca­do, al desar­rol­lo indus­tri­al y a com­pon­er val­or agra­do en ori­gen”, especi­ficó.

Obras para el desar­rol­lo logís­ti­co

Ocam­po recordó que durante el 2018 el gob­er­nador Domin­go Pep­po creó por Decre­to Provin­cial el Ente Autárquico de la Admin­is­tración Por­tu­ar­ia del Puer­to Las Pal­mas, en donde actual­mente se con­struye el muelle a la altura del kilómetro 25 del Río Paraguay.

Esta gran obra tiene pla­zo de final­ización para abril de este año y actual­mente se real­izan ges­tiones para ini­ciar obras com­ple­men­tarias de rel­leno y con­sol­i­dación del ter­reno, cierre perime­tral, sis­temas de seguri­dad, plan­ta de ele­vación y aco­pio de gra­nos, cin­ta trans­porta­do­ra para car­ga a granel, grúa y util­la­je para el movimien­to de con­tene­dores.

Las inver­siones totales pre­vis­tas ascien­den a 30.700.000 dólares, apor­ta­dos par­cial­mente por el Fon­do Financiero para el Desar­rol­lo de la Cuen­ca del Pla­ta (FONPLATA), el Tesoro del Gob­ier­no Nacional y el Tesoro de la Provin­cia del Cha­co.

Indicó que las obras com­ple­men­tarias al Puer­to Las Pal­mas –que están prontas a lic­i­tarse- incluyen la con­struc­ción de 15 kilómet­ros de ruta nue­va para desem­peñarse como cir­cun­valación a las Local­i­dades de La Leone­sa y Las Pal­mas.

“Esto per­mi­tirá gener­ar un acce­so ágil y seguro de las mer­caderías trasportadas para la exportación e importación uti­lizan­do los ser­vi­cios del Puer­to Pub­li­co de Las Pal­mas”, explicó Ocam­po, al tiem­po que indicó que este Proyec­to cuen­ta con el finan­ciamien­to par­cial de Fon­do Financiero para el Desar­rol­lo de la Cuen­ca del Pla­ta (FONPLATA) y com­ple­ta­dos con aportes del Tesoro Provin­cial has­ta com­ple­tar el mon­to de 13.338.875 dólares.

Por otro lado, el fun­cionario sub­rayó las acciones que lle­va ade­lante el Gob­ier­no Provin­cial para poten­ciar el Puer­to Bar­ran­queras. Destacó el avance de la ini­cia­ti­va pri­va­da en la Ex Jun­ta Nacional de Gra­nos, que actual­mente está sien­do oper­a­da por Ultra­petrol SA, que es la prin­ci­pal com­pañía argenti­na que opera en la hidrovía Parana-Paraguay, y que trans­porta el 73% de la capaci­dad de car­ga seca del país. “Se esti­ma una inver­sión de unos 40 mil­lones de dólares que aumen­tarán con­sid­er­able­mente la capaci­dad de car­ga”, sos­tu­vo Ocam­po, al tiem­po que indicó que se pre­vé la eje­cu­ción de obras de dra­ga­do en el ria­cho bar­ran­queras, la con­struc­ción de puer­to, acce­so y recep­ción de camiones, más silos ver­ti­cales, y un segun­do muelle car­gador de bar­cazas.
Asimis­mo, destacó la inver­sión pri­va­da direc­ta que real­izó la empre­sa Diaz & For­ti en las insta­la­ciones del Puer­to Bar­ran­queras. “La fir­ma eje­cutó la inver­sión de 3 mil­lones de dólares, en una primera eta­pa, para rea­condi­cionar las insta­la­ciones por­tu­ar­ias con el obje­ti­vo de max­i­mizar la activi­dad de movimien­to y alma­ce­namien­to de cereales”, añadió.

Ocam­po, tam­bién recordó el anun­cio del gob­er­nador para el mejo­ramien­to de la infraestruc­tura fer­roviaria. Infor­mó que se fir­mará un con­ve­nio con Bel­gra­no Car­gas y Logís­ti­ca SA, para mejo­rar los tramos del ramal C3.

“En una primera eta­pa se iden­ti­fi­caron 40 kilómet­ros de vías a reem­plazar entre las local­i­dades de Pres­i­den­cia de la Plaza y Puer­to Tirol, y con­tin­u­amos en ges­tiones para el ramal de Avía Terai has­ta el Puer­to de Bar­ran­queras”, indicó, y sos­tu­vo que estas son las acciones que impul­sa el gob­er­nador “para conec­tar trans­porte fer­roviario con los puer­tos, y poten­ciar el sis­tema logís­ti­co inte­gral”.

Proyec­ción de más infraestruc­tura

Por otro lado, Ocam­po man­i­festó que des­de el Ejec­u­ti­vo chaque­ño se con­tinúan ges­tiones para conc­re­tar infraestruc­tura estruc­tur­al que per­mi­ta al Cha­co poten­cia­rse regional­mente. Es así que se mar­có como impor­tante poder conc­re­tar el segun­do puente fer­ro-auto­mo­tor que enlace a nues­tra Provin­cia con la veci­na Cor­ri­entes. “Es una de las obras nece­sarias e impre­scindibles para la con­cre­ción de la Infraestruc­tura del Trans­porte por el Corre­dor Bio­ceáni­co y la Hidrovía Paraná-Paraguay”, sos­tu­vo.

Asimis­mo, recordó que se encuen­tra en ges­tiones la refun­cional­ización del acce­so del Puer­to Bar­ran­queras con una inver­sión esti­ma­da en 10 mil­lones de dólares para la reha­bil­itación y recon­struc­ción de las avenidas, la con­struc­ción de dos roton­das y una plaza de esta­cionamien­to para camiones. “Por pedi­do del gob­er­nador tam­bién nos encon­tramos tra­ba­jan­do para reac­ti­var la Zona Fran­ca Provin­cial y recu­per­ar una gran her­ramien­ta para el movimien­to de la pro­duc­ción, apun­tan­do a mejo­rar el per­fil provin­cial, agre­gan­do val­or a lo pro­duci­do”, expresó.

Fuente: Diario Cha­co.