Asociaciones técnicas de azúcar de Cuba y México acuerdan ampliar sus relaciones

Las aso­cia­ciones de Téc­ni­cos Azu­careros de Cuba (ATAC) y Méx­i­co (ATAM) acor­daron en La Habana ampli­ar la coop­eración bilat­er­al y for­t­ale­cer sus rela­ciones de inter­cam­bio, infor­maron hoy medios de la isla.

Ambas aso­cia­ciones se pro­po­nen ele­var sus poten­cial­i­dades téc­ni­cas y pro­duc­ti­vas, inter­cam­biar expe­ri­en­cias sobre las bue­nas prác­ti­cas y espe­cial­is­tas sobre los pro­ce­sos pro­duc­tivos indus­tri­ales en las áreas tec­nológ­i­ca, orga­ni­za­ti­va, económi­ca, com­er­cial y de comu­ni­cación.

Tam­bién proyectan coop­er­ar en las pro­duc­ciones diver­si­fi­cadas y en la orga­ni­zación de encuen­tros de su per­son­al, para su capac­itación y estim­u­lación, para aprovechar las ven­ta­jas com­pet­i­ti­vas de ambos país­es en el orden pro­duc­ti­vo, de cap­i­tal humano y financiero.

El acuer­do se fir­mó durante un encuen­tro que anal­izó la situación de la zafra azu­car­era en Cuba y Méx­i­co, las expec­ta­ti­vas e impactos de los tratos com­er­ciales, los pre­cios y el mer­ca­do inter­na­cional, y posi­bles solu­ciones a esos prob­le­mas con expe­ri­en­cias apli­cadas y estu­di­adas en cada lugar.

Se tra­ta de la cuar­ta reunión de inter­cam­bios entre las agru­pa­ciones de los téc­ni­cos azu­careros de las dos naciones que tienen como antecedente las cel­e­bradas en 2014, 2015 y 2016, según recuer­da la estatal Agen­cia Cubana de Noti­cias (ACN).

Direc­tivos de las dos aso­cia­ciones tam­bién rat­i­fi­caron un con­ve­nio de colab­o­ración, suscrito en 2009, para incre­men­tar los her­manamien­tos de las fábri­c­as de azú­car mex­i­canas con las cubanas.

En la actu­al­i­dad existe esa relación entre las cen­trales Mot­zoron­go y El Refu­gio, de Méx­i­co, con el Mario Muñoz y el Pachi­to Gómez Toro, de las provin­cias cubanas de Matan­zas y Vil­la Clara.

La indus­tria del azú­car que durante var­ios sig­los rep­re­sen­tó el sec­tor más boy­ante de la economía cubana, pero des­de medi­a­dos de la déca­da de los pasa­dos años noven­ta, coin­ci­di­en­do con la caí­da del bloque soviéti­co, sufrió un drás­ti­co declive en sus pro­duc­ciones del que no se ha recu­per­a­do.

La cosecha de los años 2009–2010 tocó fon­do al reg­is­trar la peor pro­duc­ción en 105 años, con tan solo 1,1 mil­lones de toneladas.

Des­de entonces el Grupo Azcu­ba, que dirige el sec­tor, ha inten­ta­do rean­i­mar las pro­duc­ciones del dulce, que en la pasa­da tem­po­ra­da 2016–2017 solo alcanzó unos 1,8 mil­lones de toneladas, según datos ofi­ciales.

La más alta pro­duc­ción de la indus­tria azu­car­era cubana después de 1959 alcanzó 8,5 mil­lones de toneladas del dulce en 1970.

Fuente: Hoy Los Ange­les