Azucareros de Honduras exportarán 50 mil toneladas a Surcorea

El sec­tor azu­carero de Hon­duras espera la rat­i­fi­cación del Trata­do de Libre Com­er­cio (TLC), con Corea del Sur, lo que le abrirá las puer­tas a un mer­ca­do de 51 mil­lones de con­sum­i­dores poten­ciales con opor­tu­nidades ilim­i­tadas de exportación de azú­car crudo.

La zafra actu­al pro­duciría más de 12.4 mil­lones de toneladas métri­c­as del gra­no dulce en seis inge­nios ubi­ca­dos en las zonas sur, cen­tral y norte del país, donde lab­o­ran alrede­dor de 200,000 per­sonas en dis­tin­tas labores, entre direc­tas y conexas.

El TLC se fir­mó el 21 de febrero de este año en Seúl, pero fal­ta la rat­i­fi­cación de la asam­blea hon­dureña mis­ma que está pro­gra­ma­da para después de Sem­ana San­ta, según pro­gra­mación de la Sec­re­taría de Desar­rol­lo Económi­co.

De acuer­do al asesor de la Aso­ciación de Pro­duc­tores de Azú­car de Hon­duras (APAH), Car­los Melara, las expec­ta­ti­vas son altas porque las nego­cia­ciones “no se cer­raron con cuo­tas, sino que es ilim­i­ta­da la can­ti­dad de azú­car que podemos expor­tar a ese mer­ca­do”.

Pero aclaró que el tiem­po para acced­er a este nicho de opor­tu­nidades depen­derá de la rat­i­fi­cación por parte del Con­gre­so hon­dureño y de la asam­blea de Corea del Sur, al tiem­po de explicar que el ben­efi­cio con­siste en la elim­i­nación de arance­les para las exporta­ciones azu­car­eras hon­dureñas.

“De entra­da podríamos estar expor­tan­do alrede­dor de 50 mil toneladas a ese mer­ca­do. Ire­mos hacien­do un tra­ba­jo indi­vid­ual con los inge­nios para ver que can­ti­dad de azú­car pueden ir apartan­do para este mer­ca­do”.

Al rat­i­fi­carse, el instru­men­to com­er­cial entraría en ple­na vigen­cia dos meses y obligará al sec­tor azu­carero a redes­ti­nar las cuo­tas de otros país­es para expor­tar­las al mer­ca­do Sur­core­ano.

“Con ese aran­cel que no estaríamos pagan­do, entonces, estaríamos reci­bi­en­do como un pre­mio de lo que se estaría expor­tan­do al mer­ca­do mundi­al”, planteó el exdi­rec­tor ejec­u­ti­vo de la APAH.

El TLC fue nego­ci­a­do de for­ma bilat­er­al por los país­es cen­troamer­i­canos, a excep­ción de Guatemala que se quedó en el camino por un tema rela­ciona­do al acero, Hon­duras logró que seis pro­duc­tos entren a cero arance­les de for­ma inmedi­a­ta.

Uno de ellos es el azú­car crudo que podrá acced­er a este mer­ca­do una vez que el acuer­do sea rat­i­fi­ca­do, detal­laron rep­re­sen­tantes de ambos gob­ier­nos la sem­ana ante­ri­or durante el lan­za­mien­to del instru­men­to com­er­cial en Tegu­ci­gal­pa.

El 90.5 por cien­to del com­er­cio entre Hon­duras y Corea del Sur quedará libre de arance­les de for­ma grad­ual en diez años, bajo las condi­ciones que dispone el TLC.

Fuente: La Tri­buna Hon­duras


Comentarios

Deja una respuesta