Ante crisis en el sector, quieren expropiar el ingenio azucarero de Las Toscas

El diputado Carlos Del Frade propone que se declare por ley la utilidad pública del ingenio ubicado en el departamento General Obligado. Sostiene que es la única forma de recuperar y reconvertir la actividad de la cuenca azucarera, en prolongada crisis.

Ante la pro­lon­ga­da cri­sis en la cuen­ca azu­car­era del norte provin­cial, el diputa­do del Frente Social y Pop­u­lar, Car­los Del Frade, pre­sen­tará este miér­coles en la Leg­is­latu­ra un proyec­to de ley para declarar “de util­i­dad públi­ca y suje­to a expropiación” el inge­nio de Las Toscas, ubi­ca­do en el depar­ta­men­to Gen­er­al Oblig­a­do.

El leg­is­lador sostiene que es la úni­ca for­ma de recu­per­ar y recon­ver­tir la activi­dad de la cuen­ca azu­car­era. El proyec­to pre­vé dar­le un “uso tem­po­ral” del inge­nio a la Munic­i­pal­i­dad de Las Toscas para aten­der las “acu­ciantes deman­das sociales que gen­er­an las malas prác­ti­cas empre­sar­i­ales” y como primer pasa­do hacia la reac­ti­vación de la activi­dad zafr­era en el norte santafesino.

El proyec­to fue pre­sen­ta­do ante la pren­sa este mates, en una con­fer­en­cia real­iza­da en el munici­pio de Las Toscas de la cual par­ticipó el diputa­do Del Frade, el inten­dente Lean­dro Chamor­ro y el pres­i­dente del Con­ce­jo Miguel Mas­saro.

En esa región del depar­ta­men­to Gen­er­al Oblig­a­do, la super­fi­cie cul­ti­va­da con caña de azú­car se encuen­tra en sus val­ores mín­i­mos históri­cos: este año se sem­braron entre 800 y 1000 hec­táreas, cuan­do hace ape­nas una déca­da fueron más de 8000. La activi­dad del inge­nio de Las Tosas está par­al­iza y en las últi­mas sem­anas los obreros realizaron protes­tas y cortes de ruta para hac­er pedir su reac­ti­vación.

Des­de el gob­ier­no provin­cial, esta sem­ana con­fir­maron que no habrá zafra en Las Toscas. Según con­signó el sub­sec­re­tario de Cul­tivos Indus­tri­ales, José Luis Braidot, a Cam­po Litoral, la actu­al con­duc­ción de la plan­ta, a car­go del empre­sario Raúl Del Fab­ro, “no mues­tra vocación indus­tri­al”.

Por la par­al­ización del inge­nio, 200 obreros y 700 famil­ias de Las Toscas, Tacuarendí y Flo­ren­cia, que depen­den de su fun­cionamien­to, ini­cia­ron ges­tiones primero ante el munici­pio y luego en el ámbito provin­cial en bus­ca de algu­na sal­i­da que les per­mi­ta volver a pro­ducir. Tienen la idea de recon­ver­tir la activi­dad hacia la elab­o­ración de sub­pro­duc­tos como ali­men­to bal­ancea­do o alco­hol.

El proyec­to leg­isla­ti­vo pro­pone que se declare de util­i­dad públi­ca el “uso tem­po­ral” de los inmue­bles, maquinar­ias, insta­la­ciones, bienes intan­gi­bles, mar­cas, patentes y habil­ita­ciones del inge­nio a favor de la Munic­i­pal­i­dad de Las Toscas.

“La cuen­ca azu­car­era de la provin­cia de San­ta Fe todavía tiene una opor­tu­nidad de sobre­vivir y recon­ver­tirse”, afir­mó el autor del proyec­to. “Es la políti­ca la que debe dar­le esa chance asum­ien­do su rol de ser una ver­dadera her­ramien­ta de trans­for­ma­ción”.

“El inge­nio de Las Toscas, al igual de lo suce­di­do con el Inge­nio Arno de Vil­la Ocam­po, tuvo un der­rotero de mane­jos empre­sar­i­ales que derivó en la pér­di­da de zafras y, espe­cial­mente, cien­tos de puestos lab­o­rales, no sola­mente en la fábri­ca, sino tam­bién entre los pro­duc­tores mini­fundis­tas”, agregó Del Frade.

El leg­is­lador cargó las tin­tas sobre la gestión del empre­sario Del Fab­ro, quien en 2017 logró la tenen­cia pre­caria de la fábri­ca en el pro­ce­so de quiebra: “Las deci­siones judi­ciales, tomadas des­de Cap­i­tal Fed­er­al, lejos de la real­i­dad conc­re­ta de Las Toscas, demostraron la inca­paci­dad de lograr la reac­ti­vación del Inge­nio y, por con­sigu­iente, de la cuen­ca azu­car­era santafesina”.

En ese sen­ti­do, ase­guró que “los mis­te­riosos obje­tivos persegui­dos por los actuales admin­istradores de la quiebra han deja­do un ten­dal de cien­tos de famil­ias que están lejos de empatar­le a las necesi­dades de la vida cotid­i­ana”.

El inge­nio de Las Toscas tiene una capaci­dad aprox­i­ma­da de molien­da de 1200 toneladas de caña por día. Y a 500 met­ros de la plan­ta existe una frac­ción de ter­reno de 62 hec­táreas ya declar­adas como área indus­tri­al. “Es impre­scindible –argu­men­tó Del Frade– tomar la decisión políti­ca de declarar de util­i­dad públi­ca al inge­nio y adju­di­car­le el uso tem­po­ral a la Munic­i­pal­i­dad de Las Toscas, sería una respues­ta conc­re­ta des­de la políti­ca a las fenom­e­nales y acu­ciantes deman­das sociales que gen­er­an las malas prác­ti­cas empre­sar­i­ales”.

Fuente: El Ciu­dadano Web.