El aumento de la temperatura provocará en 2030 pérdidas de productividad equivalentes a 80 millones de puestos de trabajo en el mundo, alertó hoy una institución de la ONU.
El documento, no obstante, afirma que esa estimación es conservadora al estimar que el aumento promedio de la temperatura a escala mundial no rebasará 1,5 grados.
Titulado ‘Trabajar en un planeta más caliente: el impacto del estrés térmico en la productividad laboral y el trabajo decente’, el texto se basa en datos climáticos, fisiológicos y de empleo.
El exceso de calor en el ámbito laboral constituye un riesgo para la salud en el trabajo, al restringir las funciones y aptitudes físicas de las personas, señala.
La OIT considera que el sector agrícola, que emplea a 940 millones de trabajadores en el mundo, será el más afectado por ese flagelo al sumar el 60 por ciento del total de horas perdidas, seguido por la construcción con un 19 por ciento.
Por regiones, los principales daños se observarán en Asia meridional y África occidental, que perderán cerca del cinco por ciento de las horas de trabajo: 43 millones y 9 millones de puestos, respectivamente.
Los habitantes de las regiones menos desarrolladas serán los que padezcan las mayores pérdidas, lo cual ampliará ‘la disparidad económica que se da en la actualidad, en particular la tasa de trabajadores pobres, el empleo informal y vulnerable, la agricultura de subsistencia y la falta de protección social’, consideró la OIT.
El estrés térmico afectará a millones de mujeres, que constituyen la mayoría de los trabajadores en la agricultura de subsistencia, agregó el organismo.
Ante esa situación, el informe llama a redoblar esfuerzos encaminados a la formulación, financiación y aplicación de políticas a escala nacional que permitan paliar los riesgos de ese flagelo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.