CUBA | Cuenta con reservas de variedades de caña frente al bloqueo

El Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar (Inica), ha creado frente al bloqueo de Estados Unidos a Cuba, las reservas de variedades en este cultivo, dijo hoy una fuente de la entidad.

El direc­tor gen­er­al de Ini­ca, Ser­gio Guil­lén, pre­cisó además que actual­mente el 80 por cien­to de las var­iedades uti­lizadas en el país en la pro­duc­ción azu­car­era han sido desar­rol­ladas por el Ini­ca, que el 11 de noviem­bre cumple 55 años de fun­da­do.

La insti­tu­ción tiene la tarea de crear var­iedades de alto poten­cial pro­duc­ti­vo y resistente a las prin­ci­pales enfer­medades que ata­can este cul­ti­vo, y en los últi­mos años incre­men­tó y diver­si­ficó su mis­ión al cer­rar el ciclo inves­ti­gación-pro­duc­ción con un grupo de ser­vi­cios al pro­duc­tor.

Al respec­to el direc­tor gen­er­al del Ini­ca refiere que la enti­dad pres­ta ser­vi­cios de semi­l­las y var­iedades, de fer­til­izantes y her­bi­ci­das, con­trol inte­gral de malezas y fitosan­i­tar­ios.

Recien­te­mente el cen­tro amplió su radio de acción en ese sen­ti­do, con la incor­po­ración de nuevos ser­vi­cios, a tenor con las necesi­dades del Grupo Azu­carero Azcu­ba, al cual pertenece.

Entre estas aten­ciones fig­u­ran: prue­bas a los equipos de la mecan­ización agrí­co­la, ser­vi­cios de riego y drena­je, de labran­za y preparación de sue­lo y orde­namien­to ter­ri­to­r­i­al.

Guil­lén men­cionó entre otros avances, el per­fec­cionamien­to del sis­tema de semi­l­las, de cruza­mien­to por hib­ri­dación y el hecho de que hoy el 70 por cien­to de las var­iedades desar­rol­ladas por el Ini­ca son de madurez tem­prana- se uti­lizan en la primera eta­pa de la zafra-.

En cada cam­paña Azcu­ba opera con unas 20 var­iedades prin­ci­pales ( las que ocu­pan más del tres por cien­to del área cañera), desar­rol­ladas por Ini­ca, si bien el número de las apor­tadas por ese cen­tro es mucho may­or.

Los cen­trales uti­lizan un prome­dio de siete a nueve especies, agru­padas en los ter­ri­to­rios cañeros, y es un obje­ti­vo que en el 2030 el prome­dio en cada inge­nio sea de cin­co o seis var­iedades.

El direc­tor gen­er­al del Ini­ca refir­ió además que cuen­tan con 980 tra­ba­jadores, sedes en las 13 provin­cias pro­duc­toras de azú­car, siete esta­ciones de inves­ti­gación prin­ci­pales, un grupo de lab­o­ra­to­rios, entre estos de biología mol­e­c­u­lar.

Tam­bién con 13 blo­ques exper­i­men­tales (con­jun­ta­mente abar­can unas cin­co mil 500 hec­táreas), nueve ban­cos de semi­l­la bási­ca y una biofábri­ca que entre­ga las vit­ro­plan­tas a 63 ban­cos de simientes cer­ti­fi­cadas en la rama.

Fuente: Pren­sa Lati­na.