Achique: el INTA buscará fusionar una veintena de agencias de extensión e institutos de agricultura familiar

El INTA buscará fusionar una veintena de agencias de extensión en el Interior, hacer lo mismo con tres institutos para la agricultura familiar y reducir de 7 a 5 las direcciones del organismo en el nivel nacional.

Ese el con­tenido del plan que la con­duc­ción del organ­is­mo, encabeza­do por Juan Bal­bín y Mar­i­ano Bosch, pres­i­dente y vicepres­i­dente respec­ti­va­mente, pon­drá a con­sid­eración este jueves del Con­se­jo Direc­ti­vo de la insti­tu­ción. Allí tienen su sil­la rep­re­sen­tantes de la Sec­re­taría de Agroin­dus­tria, de las cua­tro enti­dades del agro (CRA, SRA, Con­i­na­gro y FAA), además de Aacrea (enti­dad téc­ni­ca) y de las fac­ul­tades de agronomía y vet­eri­nar­ia. Es decir, las mis­mas enti­dades del agro ten­drán que votar por este pro­gra­ma.

A niv­el país hay 350 agen­cias de exten­sión y unas 50 esta­ciones exper­i­men­tales. Las agen­cias son unidades más chi­cas que depen­den de las exper­i­men­tales y en ellas hay téc­ni­cos en con­tac­to direc­to con los pro­duc­tores. Es al primer lugar al que recur­ren los pro­duc­tores ante una con­sul­ta téc­ni­ca o necesi­dad de aseso­ramien­to.

Hay agen­cias que com­parten lugar físi­co con las esta­ciones exper­i­men­tales y es hacia eso dónde apun­tará la medi­da. Es decir, donde la agen­cia y la exper­i­men­tal estén jun­tas la primera deberá fusion­arse con la segun­da.

Según pudo saber LA NACION, hay una vein­te­na de agen­cias que podrían fusion­arse con una estación exper­i­men­tal. Los nom­bres están guarda­dos bajo siete llaves, por aho­ra. Si bien el tér­mi­no que se usará en el plan es de fusión, en la prác­ti­ca se tratará de elim­i­nación de agen­cias.

“Esta es una prop­ues­ta de reestruc­turación, no de ajuste, no habrá pér­di­da de puestos de tra­ba­jo”, dijo una fuente ofi­cial con­sul­ta­da.

La fusión que se pre­vé afec­taría a menos del 10% de las agen­cias. En con­cre­to, casi el 6 por cien­to.

“Esto bus­ca ahor­ro y cumplir con las metas de Mod­ern­ización (por esa cartera ofi­cial)”, agregó la fuente. No trascendió cuán­to ahor­ro sig­nifi­caría esto. Vale recor­dar que del INTA ya se fueron 700 per­sonas vía jubi­la­ciones y retiros vol­un­tar­ios, 10% del total.

Cumpl­i­da la nue­va fase, el INTA ter­mi­naría ade­cuan­do 25% su estruc­tura, algo com­pro­meti­do por las autori­dades del organ­is­mo con Mod­ern­ización.

El plan para el organ­is­mo con­tem­pla tam­bién la fusión con esta­ciones exper­i­men­tales de tres de cin­co insti­tu­tos de agri­cul­tura famil­iar que están en las regiones NEA, NOA, Patag­o­nia, pam­pa húme­da (en La Pla­ta) y Cuyo. Por ejem­p­lo, el de Cuyo, que está en San Juan, se fusion­aría con la exper­i­men­tal de esa provin­cia. En tan­to, el que está en Plot­ti­er, Neuquén, se fusion­aría con la exper­i­men­tal Alto Valle, en Río Negro.

El pro­gra­ma tam­bién apun­ta a reducir gru­pos de tra­ba­jo en el inte­ri­or, que tienen un direc­tor, y algu­nas direc­ciones, algo que ya se hizo el año pasa­do. A la direc­ción nacional están lig­adas siete direc­ciones y ese número se bajaría a cin­co.

En medio del plan que dará de baja agen­cias de exten­sión, según con­signó el por­tal Códi­go Baires José Luis Perea, del­e­ga­do gen­er­al de la Jun­ta Inter­na de ATE en el organ­is­mo, dijo que habrá una mov­i­lización el 28 del actu­al.

“La his­to­ria se repite. Esto se vivió durante la dic­tadu­ra mil­i­tar y el gob­ier­no neolib­er­al de los 90. ATE Verde y Blan­ca se man­i­fi­es­ta en esta­do de aler­ta y mov­i­lización”, dice la agru­pación en un comu­ni­ca­do en redes sociales.

Fuente: La Nación.