44.850 ha de caña de azúcar en Tucumán certificaron LocalG.A.P. este año

Esta cifra implica 17.305 ha más que en el 2018 y convierte a la caña en el cultivo con mayor cantidad de hectáreas certificadas de la provincia.

Den­tro de las acciones que lle­va ade­lante la Mesa de Gestión Ambi­en­tal de Cruz Alta (MGA) para lograr la errad­i­cación grad­ual de la que­ma en el cul­ti­vo des­de hace 10 años, la cer­ti­fi­cación de las Nor­mas de Bue­nas Prác­ti­cas Agrí­co­las: Localg.a.p. “Caña de Azú­car sin Uso del Fuego” sigue cre­cien­do en la provin­cia.

Se tra­ta de una nor­ma­ti­va inter­na­cional basa­da en los pilares de GLOBALG.A.P, la nor­ma más difun­di­da en el mun­do sobre Bue­nas Prác­ti­cas Agrí­co­las (BPA), que garan­ti­za que el pro­ce­so de cosecha y mane­jo de resid­u­os de caña en un cam­po pro­duc­ti­vo se efec­túa sin fuego. Las empre­sas acce­den a ella de man­era vol­un­taria y es ren­o­va­da anual­mente.

Fue crea­da en el año 2013 por los inte­grantes de la MGA: INTA; Sec­re­taría de Medio Ambi­ente, Direc­ción de Flo­ra y Fau­na, Direc­ción de Defen­sa Civ­il y Direc­ción de Fis­cal­ización Ambi­en­tal del Gob­ier­no de Tucumán; Sis­tema Provin­cial de Salud (SIPROSA); Aso­ciación Bomberos Vol­un­tar­ios de Las Tal­i­tas; Cañeros Unidos del Este; Coop­er­a­ti­va La Merced; empre­sas Juan José Budeguer S.A. y Cevilares S.A.; pequeños y medi­anos pro­duc­tores inde­pen­di­entes; Estación Exper­i­men­tal Agroin­dus­tri­al Obis­po Colom­bres; Fun­dación PROYUNGAS; Empre­sa Transen­er S.A.; Sociedad Rur­al de Tucumán; Cole­gio de Inge­nieros Agrónomos y Zootec­nistas de Tucumán (CIAZT); Aso­ciación Argenti­na de Con­sor­cios Regionales de Exper­i­mentación Agrí­co­la (AACREA); y los indus­tri­ales Com­ple­jo Azu­carero Con­cep­ción, Salta Refres­cos SA (Inge­nio Famail­lá) y José Minet­ti y Cia. (Inge­nio Bel­la Vista). Esta con­struc­ción con­jun­ta logró que la nor­ma­ti­va con­tem­ple todos los aspec­tos pro­duc­tivos y esté abso­lu­ta­mente adap­ta­da a las condi­ciones locales de los pro­duc­tores tucumanos.

Medi­ante el acce­so a la cer­ti­fi­cación, se pueden incor­po­rar Bue­nas Prác­ti­cas Agrí­co­las y tomar medi­das que per­mi­tan reducir poten­ciales que­mas acci­den­tales u oca­sion­adas por per­sonas aje­nas a las explota­ciones cañeras, a fin de evi­tar daños en el medioam­bi­ente, la infraestruc­tura cer­cana y la salud de la población. Tam­bién, ante una que­ma acci­den­tal o aje­na a la explotación, per­mite lograr una prue­ba sus­tan­cial para evi­tar la respon­s­abil­i­dad en las mul­tas que impone la Direc­ción de Fis­cal­ización Ambi­en­tal, depen­di­ente del Gob­ier­no de la Provin­cia de Tucumán, ante el incumplim­ien­to del Art. 38 de la Ley Nº 6253 que pro­híbe la que­ma de veg­etación en la provin­cia. Por últi­mo, sirve para demostrar que el sec­tor pro­duc­ti­vo no es el úni­co respon­s­able de las que­mas y está real­izan­do un esfuer­zo para erradicar esta prác­ti­ca.

Con su entra­da en vigen­cia en el 2014, Tucumán se con­vir­tió en el primer lugar del mun­do que posee un pro­to­co­lo inter­na­cional de gestión ambi­en­tal en este cul­ti­vo. A par­tir de allí, la Mesa tra­ba­jó para ampli­ar la cober­tu­ra y efi­ci­en­ti­zar la nor­ma­ti­va. Comen­zó en el 2015 con menos de 10.000 ha cer­ti­fi­cadas y, en sólo 4 años, llegó a cua­dru­plicar esa cifra, final­izan­do el 2019 con 44.843 ha. Esto rep­re­sen­ta 17.305 ha más que el año pasa­do, cuan­do el total fue de 27.538 ha. Este dato, además, con­vierte a la caña de azú­car en el cul­ti­vo con may­or can­ti­dad de hec­táreas cer­ti­fi­cadas de la provin­cia, segui­do del limón que tiene 30.000 ha aprox­i­mada­mente.

Así, las prin­ci­pales empre­sas agroin­dus­tri­ales tucumanas con­tinúan apo­s­tan­do a Localg.a.p. e invir­tien­do en la sus­tentabil­i­dad del sec­tor. Por eso, este año Juan José Budeguer S.A. cer­ti­ficó 17.461 ha; Arcor, 8.510; Cevilares S.A., 3.056 ha; Com­ple­jo Azu­carero Con­cep­ción, 2.896 ha; Cam­po Norte, 2.425,5 ha; Temas Indus­tri­ales y Siem­pre Verde S.A., 1.193 ha cada uno; Labores y Tra­ba­jos del Sur S.A., 980 ha; Bio Energía San­ta Rosa, 967 ha; Azu­car­era San Gerón­i­mo S.R.L., 878 ha; Paz y Posse Ltds., 877 ha; Las Lan­zas S.A., 872 ha; DOG S.R.L., 798 ha; COU S.A., 796 ha; Colom­bres Fin­cas Cañeras, 601,5 ha; Per­ili, 510 ha; Tri­cor S.R.L., 363 ha; Aso­ciación Coop­er­ado­ra INTA Famail­lá, 170 ha; Fru­ta Azul S.R.L., 160 ha; La Tapera, 80 ha; y Estación Exper­i­men­tal Agroin­dus­tri­al Obis­po Colom­bres (EEAOC), 56 ha.

Con esfuer­zo, tan­to el INTA Famail­lá como la EEAOC lograron ren­o­var la cer­ti­fi­cación en sus cam­pos exper­i­men­tales este año, demostran­do que es posi­ble apos­tar a una agri­cul­tura sostenible, con una nor­ma que se adap­ta a las difer­entes escalas pro­duc­ti­vas.

Fuente: INTA.