Estimaciones. Para este año hay una proyección de producción de alrededor de 11 millones de quintales de azúcar, similar a la del año pasado.
Los ingenios azucareros de Santa Cruz, ya están listos para dar inicio a la zafra cañera correspondiente a esta gestión, se prevé que en la segunda quincena de mayo esta actividad ya esté en marcha para producir azúcar y abastecer el mercado interno. El primer ingenio en iniciar la molienda será San Aurelio que ya en esta semana realizará la prueba de toda su maquinaria.
Las estimaciones. El gerente general de la Federación de Cañeros Santa Cruz, Federico Martínez, manifestó que aún no hay un dato definitivo de la superficie cultivada, sin embargo, se prevé que se estará en unos 140 a 145 mil hectáreas de cañaverales, siendo superior a la del año pasado, toda vez que fue de 137 mil hectáreas cultivadas. “Calculamos entre un 5 a 10% de crecimiento. Cañaverales nuevos cremos que harán unas 25 mil hectáreas”, explicó Martínez, a tiempo de agregar que los rendimientos serán alrededor de 50 toneladas por hectáreas, que es el promedio tradicional cuando el clima no afecta. “Es prematuro la cantidad de azúcar que vamos a producir porque depende de los rendimientos por hectárea de caña y dos de los grados de sacarosa, pero creemos que vamos a estar entre los 10 y los 11 millones de quintales como el año pasado”, agregó el gerente de los cañeros.
Guabirá ajusta detalles. Rudigier Trep, gerente del ingenio Guabirá, indicó que esta factoría ya está ultimando detalles en cuanto a la maquinaria para dar inicio a la zafra. “esperamos que antes del 15 de este mes ya podamos estar recibiendo y moliendo la caña. La producción de azúcar se va a mantener, vamos a moler más caña que el año pasado, hay unas 300 mil toneladas más, lo que vamos a destinar a la producción de etanol porque tenemos compromisos con Yacimientos”, dijo Trep, a tiempo de garantizar el abastecimiento del mercado interno y los excedentes de alcohol y si hay algo de azúcar será para la exportación. “La producción va a estar por encima de los 2 millones 800 mil quintales y en alcohol vamos a estar con 70 millones de litros y en anhidro tenemos un compromiso de entregar 25 millones de litros”, explicó.
Aguaí con todas las condiciones. Emilio Colamarino, del ingenio Aguaí, informó que la zafra arrancará entre el 25 al 30 de mayo y se prevé producir un millón y medio de quintales de azúcar y unos 60 millones litros de alcohol y de anhidro serían alrededor de 40 millones de litros. “Para el 2019 tenemos sembradas alrededor de 6 mil hectáreas previstas para cosechar el próximo año, además de ello estamos renovando las primeras hectáreas que hicimos en la primera zafra en el 2012 — 2013, estamos renovando unas 2.500 hectáreas”, dijo Colamarino. Asimismo, indicó que hay un convenio del Banco Nacional para los productores que les otorga 600 dólares por hectáreas al que quiera sembrar,los pueden pagar a tres zafras próximas.
5 Ingenios
azucareros son los que hay en Santa Cruz.
Guabirá obtiene certificación bonsucro
El Ingenio Azucarero Guabirá S.A. recibió la certificación internacional Bonsucro aplicable a sus productos azúcar y alcohol, al haber cumplido con todos los requisitos exigidos por los estándares Bonsucro y la “Cadena de Custodia”, como lo declara en el Certificado otorgado por la organización mundial Bonsucro (Better Sugar Cane Initiative, “Iniciativa para una Mejor Caña de Azúcar’) con sede en Londres, Inglaterra.
De este modo, Guabirá es el primer ingenio sucroalcoholero de Bolivia con tal certificación. El acto de entrega se realizó este miércoles en sus oficinas de Santa Cruz.
Fuente: El Día
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.