La campaña remolachera en la fábrica de Acor en Olmedo, que se inició esta semana, ya va cogiendo ritmo. La fábrica abrió sus puerta el lunes, día en el que empezó a recepcionar, siendo el martes cuando se inició la molienda.
Hasta anteayer, martes, se han recibido en torno a 16.000 t de raíces, con una polarización media del 17,1º y un descuento medio del 9,6%.
Los inicios de la campaña siempre van más lentos pero se espera que ya hoy jueves se alcance el ritmo normal de molienda de 10.500 ‑11.000 t/día, según avanza Miguel Ángel Catalán, Director de Cultivos de la Cooperativa Acor. La fábrica moltura todos los días de la semana (incluidos los domingos), mientras que la recepción de remolacha solo funciona de lunes a sábado por la mañana. Con el fin de que siempre haya remolacha para moler, se prevé recibir una media diaria sobre las 14.500–15.000 t/día.
La semana pasada, la cooperativa ya empezó a arrancar más de 500 hectáreas con el objetivo de poder abastecer a la fábrica en sus inicios. Los arranques se han hecho en todas la zonas, priorizando en las áreas donde la remolacha estaba más adelantada (que ha coincidido generalmente con las parcelas de siembras tempranas que se hicieron antes de las lluvias de la primavera) y en las zonas que puedan resultar más complicadas (por ejemplo porque se puedan embarrar más fácilmente si empieza a llover). En cualquier caso, los arranques se han hecho siempre respetando que la remolacha estuviera en su momento óptimo, recuerda Catalán.
En esta campaña, en torno a un 75% de la superficie contratada, que se eleva a 10.269 ha (111 ha mas que el ejercicio anterior) se va a cosechar por el sistema de módulos de arranque (la cooperativa se encarga de los trabajos de arranque, carga y transporte). Al inicio de la campaña, el porcentaje de entregas de remolacha acogida a dichos módulos es algo mayor (en estos momentos está en torno al 80%), ya que los agricultores que optan por arrancar su remolacha por sus propios medios suelen fijar en el contrato fechas de entregas algo más tardías.
Este año se ha caracterizado por las dificultades en la siembra debido a las intensas lluvias de primavera y la importante incidencia de enfermedades como la cercospora. El Servicio Agronómico de Acor ha constatado que a día de hoy la raíz tiene peor estado sanitario que en la anterior campaña, lo que augura una reducción en los rendimientos.
Como novedad, en la presente campaña entrará en funcionamiento un tercer silo con capacidad de almacenar 70.000 toneladas más de azúcar. Con esta inversión, Acor podrá reservar un total de 200.000 toneladas de producto.
Esta campaña, Acor prevé alcanzar cifras similares al pasado año, cuando se recibieron 924.412 t de remolacha.
Fuente: AgroDigital.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.