Vidal en Expoagro: “Sabemos que las retenciones son distorsivas”

El arranque de la feria — La Gobernadora dijo que es un impuesto de emergencia y destacó que el campo siempre vuelve a apostar.

Después de admi­tir que la gente no lle­ga a fin de mes en la reunión del Pro en Par­que Norte, María Euge­nia Vidal llegó a EXPOAGRO en San Nicolás, una mues­tra que este año es récord con 521 expos­i­tores un 12% más que en 2018 y a la que los orga­ni­zadores (Clarín y La Nación) definen como la Cap­i­tal de los agro nego­cios y la mues­tra de la esper­an­za.

Por cier­to, a juz­gar por el áni­mo de los expos­i­tores, Expoa­gro refle­ja esta vez una cosecha que oril­la las 140 mil­lones de toneladas, un vol­u­men nun­ca antes alcan­za­do. Con la pasión que suela car­ac­teri­zarla y propi­etaria de una ima­gen pos­i­ti­va entre los pro­duc­tores, Vidal definió a la provin­cia como agroin­dus­tri­al con sus 127 munici­p­ios que están lig­a­dos al cam­po.

“Este es un sec­tor muy noble que vuelve a apos­tar y los resul­ta­dos están a la vista, lo que nos demues­tra que no bajar los bra­zos vale la pena”. Así, resaltó el aban­dono del monocul­ti­vo de soja con el aumen­to de las cosecha de tri­go, ceba­da y maíz, y el aumen­to de las exporta­ciones de carne.

Recordó que le tocó via­jar a Chi­na y obser­var cómo se abrieron los mer­ca­dos de carne o las 20.000 toneladas más que per­mite ingre­sar aho­ra Esta­dos Unidos. En ese momen­to asen­tía Alfre­do Gus­man, de Angus. Sigu­ió Vidal: “En un año donde vamos a escuchar chi­canas y difer­entes inter­preta­ciones, lo impor­tante son los hechos, la Argenti­na tiene que dis­cu­tir sobre hechos sin vuelta atrás y que ya sucedieron.

Hoy es una real­i­dad que se avanzó en obras como la ruta del cere­al”, dijo al enu­mer­ar varias en un dis­cur­so sin pape­les y en el que entu­si­as­mo a empre­sar­ios que parecían hin­chas de su esti­lo, que bus­ca mostrar­la com­pro­meti­da con cada detalle de lo que se hace en la Provin­cia.

Habló de los 12.000 kilómet­ros de caminos rurales. Y cer­ró: “No quer­e­mos más la Argenti­na de la emer­gen­cia agropecuar­ia o de la gente que se inun­da. Eso es lo que nos habla de futuro. Hay que recono­cer con humil­dad lo que fal­ta hac­er, el Pres­i­dente y yo sabe­mos que las reten­ciones son un impuesto dis­tor­si­vo de emer­gen­cia”, soltó para ganarse el gran aplau­so de la noche en la cena con al que Expoa­gro agasajó a los expos­i­tores.

El inten­dente de San Nicolás, Manuel Pasaglia destacó que se tra­ta de la ter­cera vez que se desar­rol­la en la ciu­dad y resaltó la necesi­dad de tra­ba­jar en con­jun­to el sec­tor pri­va­do con el Esta­do y el cam­po con la indus­tria. En la mis­ma línea se expresó el sec­re­tario Luis Miguel Etcheve­here: “El tema es cómo encar­amos las difi­cul­tades, qué les voy a con­tar a ust­edes”, dijo reco­gien­do el guante ante un sec­tor que tiene entre sus prin­ci­pales críti­cas a la ele­va­da pre­sión impos­i­ti­va. Daniel Pele­g­ri­na, pres­i­dente de la Rur­al, lo expresó en var­ios de sus dis­cur­sos.

Alber­to Mari­na, del Grupo Clarín, recordó que en 2017 la mues­tra había sido arrasa­da por un tor­na­do y en 2018 fue la sequía. Y destacó que los pro­duc­tores sigu­ieron ade­lante. Coin­ci­dieron en agrade­cer a Mauri­cio Macri que ven­drá el miér­coles, y de esa man­era cumple con no haber fal­ta­do nun­ca a la mues­tra. Mari­na resaltó que el cam­po es un sec­tor que no pide sub­sidios y gen­era empleo. Lo aplaudieron var­ios de los indus­tri­ales pre­sentes como el pres­i­dente de la UIA, Alber­to Aceve­do, Cris­tiano Rat­tazzi y Luis Bet­naza.

A juz­gar por las pres­en­cias en la comi­da, el año elec­toral estará en la mues­tra. Este martes Felipe sola la recor­rerá con su chan­cha mas­co­ta. Ayer Omar Per­ot­ti tam­bién insistía que será can­dida­to a gob­er­nador de San­ta Fe.

La mues­tra ten­drá varias novedades tec­nologías como la soja con el gen hb4 desar­rol­la­da por la fir­ma Bio­ceres y que en cuan­to Chi­na la apruebe, se con­ver­tirá de en la primera soja del mun­do con esa tec­nología, de acuer­do a Fed­eri­co Truc­co, pres­i­dente de Bio­ceres. Pre­cisa­mente las semi­lleros darán la nota en esta Expoa­gro tras la fusión que unió a varias de ellas y las con­vir­tió en fir­mas de tamaño desco­mu­nal como el caso Bay­er y Mon­san­to, o el con­glom­er­a­do de fir­mas chi­nas lid­er­a­do por Syn­gen­ta. Tras var­ios años regre­so la ale­m­ana Basf.

Las auto­motri­ces están con las ofer­tas de cua­tro por cua­trocomo tabla de sal­vación frente a un mer­ca­do de autos que este año a lo sumo logrará vender unas 600.000 unidades frente a las 800.000 de 2018.

Los ban­cos, en cam­bio, vienen casi sin ofer­tas sal­vo los crédi­tos en dólares a los que pocos se quieren arries­gar. El Nación, por ejem­p­lo, resalta que pres­ta a las tec­nológ­i­cas, muchas ded­i­cadas al cam­po y a un rit­mo de 1.200 crédi­tos men­su­ales, dijo su direc­tor Jorge Law­son. YPF relan­zará la tar­je­ta agro para facil­i­tar des­cuen­tos y ben­efi­cios al sec­tor. Y, sig­no de los nuevos tiem­pos, esta vez Expoa­gro orga­ni­za una mesa espe­cial para logra una may­or inser­ción de la mujeres en el sec­tor rur­al.

Fuente: Clarín.