Tucumán renueva su compromiso libre de humo

“Sin contaminación en el aire” es el lema 2019 del Día Mundial del Ambiente, que se celebra todos los 5 de junio y que este año tiene como sede China.

Este país, a par­tir del ascen­so de la incor­po­ración de las energías limpias y la movil­i­dad eléc­tri­ca, se está trans­for­man­do en un nue­vo líder de la acción climáti­ca.

El lema escogi­do para la cel­e­bración del día del ambi­ente está rela­ciona­do con datos de la Orga­ni­zación Mundi­al de la Salud (OMS) que infor­mó acer­ca del enorme daño que provo­ca el aire con­t­a­m­i­na­do en todo el mun­do, prin­ci­pal­mente en la región de Asia y el Pací­fi­co. En tan­to, en Améri­ca Lati­na y el Caribe, varias grandes ciu­dades no han cumpli­do los están­dares de cal­i­dad del aire de la OMS, entre ellas San­ti­a­go de Chile, Lima, Ciu­dad de Méx­i­co, La Paz, Buenos Aires y Sao Paulo.

En el caso especí­fi­co de Tucumán, “a par­tir de la incor­po­ración de fil­tros húme­dos en las chime­neas de las calderas de los inge­nios, se quitaron del aire en 2018, 241.000 toneladas de cenizas”, según man­i­fes­taron pro­fe­sion­ales del Pro­gra­ma de Recon­ver­sión Indus­tri­al (PRI) de la SEMA. Las acciones del PRI, eje­cu­tadas des­de 2007 por per­son­al de las Sec­re­tarías de Ambi­ente de la provin­cia y de la Nación, en alian­za con sec­tores pro­duc­tivos locales, tienen como obje­tivos pri­mor­diales: dis­minuir el impacto ambi­en­tal neg­a­ti­vo en la Cuen­ca Salí-Dulce y alcan­zar un desar­rol­lo más sus­tentable, medi­ante la pro­duc­ción respon­s­able.

“Las partícu­las que ya no van a la atmós­fera y se dispo­nen para rel­leno y com­posta­je, entre otros usos” agre­garon los inte­grantes del PRI. A estas acciones, pos­i­ti­vas para el cuida­do del ambi­ente, debe­mos sumar­le la cogen­eración de energía. El humo blan­co (com­puesto por vapor de agua) se logró gra­cias a la incor­po­ración de fil­tros húme­dos eléc­tri­ca de algunos inge­nios, uti­lizan­do actual­mente baga­zo y en un futuro tam­bién vinaza; la pro­duc­ción de biogás, a par­tir de los eflu­entes líqui­dos, con las que obtienen parte de la energía que nece­si­tan para fun­cionar las grandes cit­rí­co­las; esto suma­do a los avances logra­dos por la provin­cia y empre­sas pri­vadas en el empleo de fuentes de energía ren­ov­ables, que reem­plazarían a las gen­er­adas por hidro­car­buros.

La con­t­a­m­i­nación del aire está lig­a­da al cam­bio climáti­co, ya que muchos de los gas­es que con­t­a­m­i­nan el aire son tam­bién de efec­to inver­nadero. Con­tro­lar­los es clave para evi­tar una cri­sis climáti­ca de con­se­cuen­cias cat­a­stró­fi­cas. Por lo tan­to, des­de la ONU, se espera que el Día Mundi­al del Ambi­ente inste a los gob­ier­nos, la indus­tria, las comu­nidades y los indi­vid­u­os en todo el mun­do a unirse para explo­rar las solu­ciones a este prob­le­ma glob­al, a través de las energías ren­ov­ables y las tec­nologías sostenibles.

Ese fue tam­bién el sen­ti­do del men­saje del Min­istro de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo, Juan Luis Fer­nán­dez, durante el acto cel­e­bra­do por el “Día Mundi­al del Ambi­ente”, en la escuela “Tte. Ben­jamín Matien­zo” de San Miguel de Tucumán. El fun­cionario alen­tó a los alum­nos de ese establec­imien­to educa­ti­vo a que se involu­cren en la solu­ción de los prob­le­mas ambi­en­tales, mien­tras que el Equipo de Edu­cación Ambi­en­tal de la SEMA desar­rol­ló parte del taller denom­i­na­do “La Tier­ra y sus cin­co ele­men­tos”, que fuera pre­sen­ta­do durante el Foro CLIMACTIVO 2019.

Fuente: Comu­ni­cación Tucumán.