“Sin contaminación en el aire” es el lema 2019 del Día Mundial del Ambiente, que se celebra todos los 5 de junio y que este año tiene como sede China.
Este país, a partir del ascenso de la incorporación de las energías limpias y la movilidad eléctrica, se está transformando en un nuevo líder de la acción climática.
El lema escogido para la celebración del día del ambiente está relacionado con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que informó acerca del enorme daño que provoca el aire contaminado en todo el mundo, principalmente en la región de Asia y el Pacífico. En tanto, en América Latina y el Caribe, varias grandes ciudades no han cumplido los estándares de calidad del aire de la OMS, entre ellas Santiago de Chile, Lima, Ciudad de México, La Paz, Buenos Aires y Sao Paulo.
En el caso específico de Tucumán, “a partir de la incorporación de filtros húmedos en las chimeneas de las calderas de los ingenios, se quitaron del aire en 2018, 241.000 toneladas de cenizas”, según manifestaron profesionales del Programa de Reconversión Industrial (PRI) de la SEMA. Las acciones del PRI, ejecutadas desde 2007 por personal de las Secretarías de Ambiente de la provincia y de la Nación, en alianza con sectores productivos locales, tienen como objetivos primordiales: disminuir el impacto ambiental negativo en la Cuenca Salí-Dulce y alcanzar un desarrollo más sustentable, mediante la producción responsable.
“Las partículas que ya no van a la atmósfera y se disponen para relleno y compostaje, entre otros usos” agregaron los integrantes del PRI. A estas acciones, positivas para el cuidado del ambiente, debemos sumarle la cogeneración de energía. El humo blanco (compuesto por vapor de agua) se logró gracias a la incorporación de filtros húmedos eléctrica de algunos ingenios, utilizando actualmente bagazo y en un futuro también vinaza; la producción de biogás, a partir de los efluentes líquidos, con las que obtienen parte de la energía que necesitan para funcionar las grandes citrícolas; esto sumado a los avances logrados por la provincia y empresas privadas en el empleo de fuentes de energía renovables, que reemplazarían a las generadas por hidrocarburos.
La contaminación del aire está ligada al cambio climático, ya que muchos de los gases que contaminan el aire son también de efecto invernadero. Controlarlos es clave para evitar una crisis climática de consecuencias catastróficas. Por lo tanto, desde la ONU, se espera que el Día Mundial del Ambiente inste a los gobiernos, la industria, las comunidades y los individuos en todo el mundo a unirse para explorar las soluciones a este problema global, a través de las energías renovables y las tecnologías sostenibles.
Ese fue también el sentido del mensaje del Ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, durante el acto celebrado por el “Día Mundial del Ambiente”, en la escuela “Tte. Benjamín Matienzo” de San Miguel de Tucumán. El funcionario alentó a los alumnos de ese establecimiento educativo a que se involucren en la solución de los problemas ambientales, mientras que el Equipo de Educación Ambiental de la SEMA desarrolló parte del taller denominado “La Tierra y sus cinco elementos”, que fuera presentado durante el Foro CLIMACTIVO 2019.
Fuente: Comunicación Tucumán.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.