Tucumán | La zafra cañera registra un avance del 85 %

Así lo confirmó el segundo informe satelital del año elaborado por el INTA Famaillá y equivale a 219.301 hectáreas recolectadas hasta el 30 de octubre. Los departamentos cañeros de Leales, Cruz Alta y Simoca lideran el grado de avance de la provincia.

El segun­do informe satelital del año elab­o­ra­do por el Lab­o­ra­to­rio de Sis­tema de Infor­ma­ción Ter­ri­to­r­i­al del INTA Famail­lá con­fir­mó que la zafra cañera en Tucumán reg­is­tra un avance del 85 %. Esta cifra equiv­ale a unas 219.301 hec­táreas recolec­tadas has­ta el 30 de octubre.

Los depar­ta­men­tos cañeros de Leales, Cruz Alta y Simo­ca pre­sen­tan un gra­do de avance de cosecha supe­ri­or al resto de la provin­cia, lo que se cor­re­sponde con las pri­or­iza­ciones para el ini­cio de zafra, ya que en gran medi­da las fábri­c­as local­izadas en el este y cen­tro se abaste­cen de estos cañav­erales.

Por su parte, el depar­ta­men­to de Bur­ruy­acú de ubi­ca en cuar­to lugar de impor­tan­cia por su área cul­ti­va­da y tiene un avance cer­cano al 75 % en prome­dio. Allí es donde se con­cen­tra bue­na disponi­bil­i­dad de mate­ria pri­ma para la final­ización de la cam­paña.

En el sur, La Cocha llegó a la final­ización de la cosecha, mien­tras que el depar­ta­men­to de Graneros refle­ja un avance del 78 %. Por su parte, Alber­di mues­tra una evolu­ción del 86 % en su área recolec­ta­da con caña de azú­car. Mien­tras que Rio Chico y Chi­cli­gas­ta ron­dan el 80 % de avance en prome­dio.

El resto de los depar­ta­men­tos del área cen­tral como Famail­la, Mon­teros y Lules lle­gan al 73 % del área cosecha­da en prome­dio. La suma de super­fi­cie recolec­ta­da en todos los depar­ta­men­tos de Tucumán arro­ja un total de 219.301 ha, lo que rep­re­sen­ta un avance del 84,72 % en la provin­cia.

Ase­gu­ran que se nece­si­tan cer­ca de 20 días más para finalizar la tarea en todos los inge­nios.

Para realizar este informe, se proce­saron las imá­genes satelitales pro­vis­tas por la Comisión Nacional de Activi­dades Espa­ciales de Argenti­na (CONAE). La toma de datos fue real­iza­da por sen­sores a bor­do de las platafor­mas satelitales LANDSAT 8 (NASA) y SENTINEL (ESA).

De acuer­do con el informe, “se nece­si­tan cer­ca de 20 días más para finalizar la tarea en todos los inge­nios que proce­saron mate­ria pri­ma has­ta fines de octubre, en fun­ción de la disponi­bil­i­dad de mate­ria pri­ma, y con­sideran­do un rit­mo pleno de zafra en tér­mi­nos oper­a­tivos de cosecha y molien­da”.

Sin embar­go, a pesar de que algunos inge­nios ter­mi­narían la zafra en esa fecha, en otros casos se podría exten­der has­ta fines de noviem­bre, en la medi­da de que no se pre­sen­ten may­ores inter­rup­ciones por cues­tiones oper­a­ti­vas ni climáti­cas.

“En esta cam­paña molieron sólo 13 de los 15 inge­nios insta­l­a­dos en la provin­cia”, señaló el doc­u­men­to, al tiem­po que reconoce “un atra­so en la mar­cha de la zafra en gen­er­al” por prob­le­mas al ini­cio de la mis­ma y debido al exce­so de llu­vias en verano–otoño.

Fuente: INTA Infor­ma.