Se produciría más de 1,6 millón de toneladas de azúcar este año

Aseguran que volumen global de caña disponible superaría los 15 millones de toneladas. En su último informe, la Estación Experimental Obispo Colombres determinó un rendimiento sacarino del 11%.

La Estación Exper­i­men­tal Agroin­dus­tri­al Obis­po Colom­bres (Eeaoc) cal­culó que en la pre­sente zafra se elab­o­rará un total de 1.666.000 toneladas de azú­car si se diera un esce­nario ide­al, en el que prevaleciera una bue­na madu­ración de la caña. Esto sig­nifi­ca, con un rendimien­to sacari­no del 11%, ausen­cia de heladas o heladas leves y condi­ciones apropi­adas para el desar­rol­lo de la cam­paña (llu­vias escasas, sin paros lab­o­rales y con nor­mal abastec­imien­to de gas).

La esti­mación se logró en base al rel­e­vamien­to de los cañav­erales de Tucumán entre enero y mayo, con la final­i­dad de esti­mar la super­fi­cie cosech­able y los volúmenes de caña de azú­car y azú­car para la zafra 2019.

El informe fue real­iza­do por las sec­ciones Sen­sores Remo­tos y SIG, y Caña de Azú­car, de la insti­tu­ción. Para el cál­cu­lo de la super­fi­cie cosech­able y de los nive­les de pro­duc­ción de caña de azú­car se uti­lizó infor­ma­ción ter­restre e imá­genes satelitales Land­sat 8 OLI y Sen­tinel 2A y 2B MSI. La esti­mación de pro­duc­ción de caña se real­izó toman­do como base la infor­ma­ción de super­fi­cie cosech­able y de los rel­e­vamien­tos a cam­po que se efec­tu­aron inten­sa­mente en toda el área cañera tucumana.

Se deter­minó que el vol­u­men glob­al disponible de caña ron­daría los 15.950.000 toneladas. Sobre ese val­or se debe descon­tar una cifra aprox­i­ma­da a las 800.000 toneladas en con­cep­to de caña des­ti­na­da a semi­l­la. Con­sideran­do la deduc­ción de la caña semi­l­la, la disponi­bil­i­dad de mate­ria pri­ma sería de 15.150.000 toneladas.

En caso de que se lograra una madu­ración inter­me­dia de la caña, de un 10,40%, con heladas mod­er­adas o incon­ve­nientes en el desar­rol­lo de la zafra, como abun­dan­cia de llu­vias, se esti­ma una pro­duc­ción total de azú­car de 1.539.000 toneladas. Si se pre­sen­taran malas condi­ciones para la madu­ración (rinde del 9,8%), heladas sev­eras y prob­le­mas en el desar­rol­lo de la zafra, la esti­mación de mín­i­ma sería un total de 14.350.000 toneladas de azú­car. “A los val­ores prob­a­bles de pro­duc­ción de azú­car se deben restar los volúmenes de jugo que puedan ser deriva­dos para la elab­o­ración de alco­hol”, pre­cisó el informe.

Respec­to de las car­ac­terís­ti­cas del ciclo veg­e­ta­ti­vo, se pre­cisó.

- La super­fi­cie neta cosech­able total con caña de azú­car para Tucumán en la zafra 2019 fue esti­ma­da en 275.290 hec­táreas.

- Se reg­is­traron exce­sos de agua que provo­caron restric­ciones al nor­mal crec­imien­to del cul­ti­vo, espe­cial­mente en la zona cen­tral. Otros fac­tores que actu­aron neg­a­ti­va­mente fueron las difi­cul­tades para realizar tar­eas de cul­ti­vo en tiem­po y for­ma como con­se­cuen­cia de las llu­vias y las tem­per­at­uras infe­ri­ores a las nor­males. En gen­er­al se podría decir que la situación descrip­ta, de pre­cip­ita­ciones por enci­ma de los val­ores nor­males y tem­per­at­uras infe­ri­ores, favore­ció a los cañav­erales ubi­ca­dos en el este de la zona cañera y per­ju­dicó a aque­l­los ubi­ca­dos en las zonas cen­tral y oeste.

- En algunos casos, el mane­jo del cul­ti­vo no solo fue afec­ta­do por la fal­ta de piso en los cañav­erales por el exce­so de agua, sino por la difí­cil situación económi­ca de arras­tre de algunos pro­duc­tores chicos y medi­anos, que imposi­bil­itó afrontar ade­cuada­mente algu­nas de las labores cul­tur­ales. Esta lim­itación deter­minó retra­sos en el crec­imien­to por la fal­ta de fer­til­ización o la fer­til­ización lim­i­ta­da y tam­bién un avance y com­pe­ten­cia de las prin­ci­pales malezas que afectan al cul­ti­vo de la caña de azú­car.

- Como con­se­cuen­cia de la situación descrip­ta, una parte impor­tante del cañav­er­al reg­is­tra un buen niv­el pro­duc­ti­vo, mien­tras que por otra parte las causas neg­a­ti­vas enu­mer­adas ante­ri­or­mente gener­aron condi­ciones inapropi­adas, pre­sen­tan­do los cañav­erales de la provin­cia una alta vari­abil­i­dad de situa­ciones cam­biantes, a cor­tas dis­tan­cias.

Fuente: La Gac­eta.