El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, dio detalles de las acciones que se llevan adelante para terminar con esta práctica legal.
La Secretaría de Medio Ambiente dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo realiza constantes fiscalizaciones del campo tucumano debido a la quema de cañaverales que se incrementan en esta época del año. Este domingo, se afectó al helicóptero Bell 429 de la Dirección de Aeronáutica para detectar focos de incendio.
El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, expresó: “Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance. Es un tema complejo. Nadie debe suponer que al cañero le conviene quemar caña de azúcar. Cuando se quema la caña, el cañero pierde peso y pierde azúcar”.
El Ministro dijo, además, que los cañeros que queman sus cultivos, “muy probablemente tengan serias dificultades para ingresar a ingenio, más allá de que es susceptible de ser multado por la Secretaria de Medio Ambiente”, en diálogo con Comunicación Tucumán.
Fernández explicó que ayer –domingo- se hicieron nuevamente relevamientos en helicópteros. “No sólo se trabaja de lunes a viernes, sino también los fines de semana” para combatir la práctica agraria ilegal.
“Trabajamos a destajo recorriendo rutas nacionales y provinciales, de forma permanente”, expresó Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente, y añadió que “este año se agravó la situación debido a la sequía y las fuertes heladas”.
En este sentido, indicó que “buscamos avanzar en políticas claras para que en los próximos años tengamos una cosecha sin quema. Es importante destacar que todas nuestras acciones terminan en la Justicia. Es un trabajo conjunto entre Medio Ambiente, Defensa Civil y Seguridad”. En lo que va del año se labraron 170 actas.
Montalván, manifestó que “estamos trabajando con la herramientas de Buenas Prácticas Agrícolas, para que los productores obtengan los certificados localgap. Ya tenemos 10 mil hectáreas bajo este programa” y agregó: “Solo la pueden obtener sin el uso del fuego en el campo. Esto es importante para generar cambios culturales y esto se termine”.
El programa localg.a.p. es una herramienta que ofrece, a los miembros GLOBALG.A.P. de los sectores minorista y alimentario, la oportunidad de iniciar un programa de inocuidad alimentaria para preparar a sus proveedores a través de una certificación.
Trabajo coordinado
El titular de Defensa Civil, Fernando Torres comentó que “estamos trabajando junto con la policía, sobre todo en cuestiones preventivas, lo hacemos las 24 horas. Recibimos las emergencias, en algunos casos resolvemos y en otros si son cuestiones delictivas acudimos al 911 o Accidente Vehicular que es el 107, además de Bomberos”. A su vez resaltó la importancia de coordinar esfuerzos con las comunas. En muchos casos necesitamos recursos locales para facilitar las tareas”.
¿Cuál es el procedimiento de contralor?
- La Dirección de Fiscalización Ambiental realiza controles que ya no son preventivos, sino que se ejecutan para identificar focos ígneos y campos quemados que son georreferenciados con el fin de apercibir la práctica.
- La Dirección General de Catastro identifica al propietario del loteo e inicia los trámites administrativos por la infracción correspondiente a la Ley 6.253.
- La División de Delitos Rurales y Ambientales de la Policía tipifica el delito y libra actuaciones al Poder Justicia.
Fuente: Tucumán a Las7.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.