Sanciones altas a responsables de quema de pastizales y cañaverales

El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, dio detalles de las acciones que se llevan adelante para terminar con esta práctica legal.

La Sec­re­taría de Medio Ambi­ente depen­di­ente del Min­is­te­rio de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo real­iza con­stantes fis­cal­iza­ciones del cam­po tucumano debido a la que­ma de cañav­erales que se incre­men­tan en esta época del año. Este domin­go, se afec­tó al helicóptero Bell 429 de la Direc­ción de Aeronáu­ti­ca para detec­tar focos de incen­dio.

El min­istro de Desar­rol­lo Pro­duc­ti­vo, Luis Fer­nán­dez, expresó: “Esta­mos hacien­do todo lo que está a nue­stro alcance. Es un tema com­ple­jo. Nadie debe supon­er que al cañero le con­viene que­mar caña de azú­car. Cuan­do se que­ma la caña, el cañero pierde peso y pierde azú­car”.

El Min­istro dijo, además, que los cañeros que que­man sus cul­tivos, “muy prob­a­ble­mente ten­gan serias difi­cul­tades para ingre­sar a inge­nio, más allá de que es sus­cep­ti­ble de ser mul­ta­do por la Sec­re­taria de Medio Ambi­ente”, en diál­o­go con Comu­ni­cación Tucumán.

Fer­nán­dez explicó que ayer –domin­go- se hicieron nue­va­mente rel­e­vamien­tos en helicópteros. “No sólo se tra­ba­ja de lunes a viernes, sino tam­bién los fines de sem­ana” para com­bat­ir la prác­ti­ca agraria ile­gal.

“Tra­ba­jamos a desta­jo recor­rien­do rutas nacionales y provin­ciales, de for­ma per­ma­nente”, expresó Alfre­do Mon­talván, sec­re­tario de Medio Ambi­ente, y añadió que “este año se agravó la situación debido a la sequía y las fuertes heladas”.

En este sen­ti­do, indicó que “bus­camos avan­zar en políti­cas claras para que en los próx­i­mos años teng­amos una cosecha sin que­ma. Es impor­tante destacar que todas nues­tras acciones ter­mi­nan en la Jus­ti­cia. Es un tra­ba­jo con­jun­to entre Medio Ambi­ente, Defen­sa Civ­il y Seguri­dad”. En lo que va del año se labraron 170 actas.

Mon­talván, man­i­festó que “esta­mos tra­ba­jan­do con la her­ramien­tas de Bue­nas Prác­ti­cas Agrí­co­las, para que los pro­duc­tores obten­gan los cer­ti­fi­ca­dos local­gap. Ya ten­emos 10 mil hec­táreas bajo este pro­gra­ma” y agregó: “Solo la pueden obten­er sin el uso del fuego en el cam­po. Esto es impor­tante para gener­ar cam­bios cul­tur­ales y esto se ter­mine”.

El pro­gra­ma localg.a.p. es una her­ramien­ta que ofrece, a los miem­bros GLOBALG.A.P. de los sec­tores minorista y ali­men­ta­rio, la opor­tu­nidad de ini­ciar un pro­gra­ma de inocuidad ali­men­ta­ria para preparar a sus provee­dores a través de una cer­ti­fi­cación.

Tra­ba­jo coor­di­na­do

El tit­u­lar de Defen­sa Civ­il, Fer­nan­do Tor­res comen­tó que “esta­mos tra­ba­jan­do jun­to con la policía, sobre todo en cues­tiones pre­ven­ti­vas, lo hace­mos las 24 horas. Recibi­mos las emer­gen­cias, en algunos casos resolve­mos y en otros si son cues­tiones delic­ti­vas acud­i­mos al 911 o Acci­dente Vehic­u­lar que es el 107, además de Bomberos”. A su vez resaltó la impor­tan­cia de coor­di­nar esfuer­zos con las comu­nas. En muchos casos nece­si­ta­mos recur­sos locales para facil­i­tar las tar­eas”.

¿Cuál es el pro­ced­imien­to de con­tralor?

  1. La Direc­ción de Fis­cal­ización Ambi­en­tal real­iza con­troles que ya no son pre­ven­tivos, sino que se eje­cu­tan para iden­ti­ficar focos ígneos y cam­pos que­ma­dos que son geor­ref­er­en­ci­a­dos con el fin de apercibir la prác­ti­ca.
  2. La Direc­ción Gen­er­al de Cat­a­stro iden­ti­fi­ca al propi­etario del loteo e ini­cia los trámites admin­is­tra­tivos por la infrac­ción cor­re­spon­di­ente a la Ley 6.253.
  3. La División de Deli­tos Rurales y Ambi­en­tales de la Policía tip­i­fi­ca el deli­to y libra actua­ciones al Poder Jus­ti­cia.

Fuente: Tucumán a Las7.