San Pedro Bio Energy podrá emitir créditos de carbono

La ONU reconoce que la empresa tiene un equilibrio entre la combustión de la biomasa y la absorción de dióxido de carbono

Recien­te­mente las Naciones Unidas incluyó a San Pedro Bio Ener­gy (SPBE) como un proyec­to bajo el están­dar del Mecan­is­mo de Desar­rol­lo Limpio, instau­ra­do por el artícu­lo 12 del Pro­to­co­lo de Kioto, lo que le per­mi­tirá a esta empre­sa, emi­tir crédi­tos de car­bono o cer­ti­fi­ca­dos de reduc­ción de emi­siones.

San Pedro Bio Ener­gy es la úni­ca plan­ta de cogen­eración de elec­t­ri­ci­dad en el país a base de bio­masa conec­ta­da al Sis­tema Eléc­tri­co Nacional Inter­conec­ta­do (SENI), pro­ducien­do elec­t­ri­ci­dad con baga­zo de caña y chips de madera prove­nientes de fin­cas energéti­cas ren­ov­ables. Esa fue una condi­ción indis­pens­able para que el Mecan­is­mo de Desar­rol­lo Limpio de las Naciones Unidas deci­diera incluir a esta com­pañía en su reg­istro.

De esta man­era se reconoce que la empre­sa tiene un equi­lib­rio entre la com­bustión que real­iza de la bio­masa y la absor­ción de dióx­i­do de car­bono que hace la bio­masa uti­liza­da para gener­ar elec­t­ri­ci­dad durante su crec­imien­to. “Con el uso de com­bustible ren­ov­able, garan­ti­zamos un equi­lib­rio entre absor­ción y emisión”, expli­ca Luis Pan­tín, ger­ente de pro­duc­ción de la plan­ta.

La ONU recono­ció además que San Pedro Bio Ener­gy tiene un bal­ance pos­i­ti­vo ref­er­ente al dióx­i­do de car­bono, ya que el baga­zo que ali­men­ta sus calderas proviene de las miles de hec­táreas sem­bradas de caña de azú­car por el Con­sor­cio Azu­carero de Empre­sas Indus­tri­ales CAEI.

La ofic­i­na de la ONU a car­go de este tema recono­ció que este es un proyec­to úni­co en su clase, es decir que no había otra tec­nología de cogen­eración de baga­zo de bio­masa de alta pre­sión en operación en Repúbli­ca Domini­cana.

Asimis­mo, indi­ca que SPBE es un FOIK en el país, es decir que incluye tan­to la poten­cia como la pro­duc­ción de vapor basadas en una plan­ta de cogen­eración de alta efi­cien­cia, que es la plan­ta de cogen­eración de bio­masa con más de 30 Mwh de capaci­dad insta­l­a­da y que además expor­ta el exce­dente de elec­t­ri­ci­dad verde a la red nacional.

San Pedro Bio Ener­gy entró en operación en junio 2017 y cuen­ta en su primera fase con una unidad de cogen­eración basa­da en una turbina de 30 MW y una caldera de alta efi­cien­cia. La plan­ta es ali­men­ta­da por baga­zo de caña prove­niente del inge­nio CAEI con

un apro­vi­sion­amien­to com­ple­men­tario de bio­masa leñosa prove­niente de fin­cas energéti­cas ded­i­cadas a este proyec­to, ges­tion­adas por Bio­masa Agroin­dus­tri­al, que ha sem­bra­do más de 30 mil­lones de árboles para estos fines.

La caldera con la que cuen­ta se dis­eñó para que­mar baga­zo y puede mezclarse además con chips de madera, siem­pre con el baga­zo como com­bustible prin­ci­pal. Una nota de la empre­sa indi­ca que la plan­ta cumple con los req­ui­si­tos nacionales e inter­na­cionales en cuan­to a nive­les sonoros, emi­siones atmos­féri­c­as y seguri­dad e higiene en el tra­ba­jo.

De igual man­era, las cenizas que gen­era de la que­ma del baga­zo, son uti­lizadas para enrique­cer sue­los pobres para poder sem­brar más ade­lante caña de azú­car. “La empre­sa no gen­era ningún dese­cho”, dice Pan­tín, “pues la ceniza que sobra es usa­da por una empre­sa que pro­duce cemen­to en su ciclo pro­duc­ti­vo”. Dicha empre­sa le emite cada mes a SPBE un cer­ti­fi­ca­do de todas las toneladas que reciben y la gen­er­ado­ra los pre­sen­ta cada mes al Min­is­te­rio de Medio Ambi­ente como un cer­ti­fi­ca­do váli­do de tratamien­to de resid­uo.

SPBE es una unidad de nego­cio de Con­sor­cio CAEI, den­tro del portafo­lio de Energía e Indus­tria que admin­is­tra Put­ney Cap­i­tal Man­age­ment, gestor afil­i­a­do a INICIA.

Fuente: Diario Libre.