Rebotó el dólar tras feriado bancario: subió a $ 36,72 (no influye ‑por ahora- tendencia bajista de la tasa)

El billete llegó a tocar un máximo de $ 36,87 en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Finalmente subió solo 12 centavos. El mercado cambiario retomó su actividad tras el feriado por el Día del Bancario. En la rueda, el BCRA convalidó la tercera baja consecutiva en la tasa de Leliq, que tocó mínimos en más de cinco semanas. El blue, en tanto,cedió 10 centavos a $ 35,50.

Tras el feri­ado del últi­mo martes por el Día del Ban­car­io, el mer­ca­do de cam­bios retomó su activi­dad y el dólar volvió a oper­ar en alza, al reg­is­trar un avance de 12 cen­tavos a $ 36,72 para la ven­ta en ban­cos y agen­cias de la city porteña, según el prome­dio de ámbito.com.

Con una nue­va baja en la tasa de Leliq con­va­l­i­da­da por el BCRA, que por aho­ra no parece ten­er demasi­a­do impacto en la plaza cam­biaria, el bil­lete minorista llegó a tocar un máx­i­mo de $ 36,87 a media rue­da, pero con el cor­rer de las horas ter­minó por mod­er­ar su ten­den­cia alcista.

Es que en el mer­ca­do may­orista, ref­er­en­cia para la coti­zación de ban­cos y agen­cias, la divisa tocó un val­or tope de $ 35,90, 30 cen­tavos más que el lunes, pero ter­minó con un tibio avance de ape­nas dos cen­tavos a $ 35,67, en una rue­da con un desar­rol­lo tran­qui­lo que reg­istró un vol­u­men de u$s 606,9 mil­lones (ape­nas un 3% menos que el lunes).

El val­or más bajo se anotó con la primera operación pacta­da en $ 35,65, sin embar­go las necesi­dades de cober­tu­ra y una recu­peración de la deman­da gen­uina posi­bil­i­taron una recu­peración de los pre­cios, que se acer­caron a los $ 36, descri­bieron oper­adores..

Luego de un lap­so algo pro­lon­ga­do, volvieron a rea­pare­cer las órdenes de ven­ta con impacto en la coti­zación, lle­van­do al dólar a un niv­el muy próx­i­mo al de la aper­tu­ra.

Por ter­cera rue­da con­sec­u­ti­va, el Ban­co Cen­tral con­va­lidó este miér­coles una baja en la tasa de Leliq a 7 días, cuyo corte prome­dio se ubicó en el 67,433% anu­al (des­de el 68,197% pre­vio), el menor niv­el en más de cin­co sem­anas (des­de el día en que comen­zó ofi­cial­mente el nue­vo esque­ma mon­e­tario).

En la lic­itación diaria, el BCRA anun­ció que ofre­cería has­ta $ 150.000 mil­lones, pero adju­dicó final­mente $ 167.158 mil­lones, sien­do la tasa máx­i­ma adju­di­ca­da de 68,09%. Vale recor­dar que el vencimien­to diario total­iz­a­ba $ 263.933 mil­lones, ya que se sumaron las transac­ciones de una sem­ana atrás con los vencimien­tos de la víspera, cuan­do hubo feri­ado ban­car­io.

En con­se­cuen­cia, se lib­er­aron al mer­ca­do unos $ 97.000 mil­lones, por lo que los inver­sores esper­a­ban una reac­ción del val­or del dólar, algo que final­mente no ocur­rió. ¿Por qué? “El mer­ca­do sigue vien­do con­ve­niente para sus nego­cios la tasa de interés en pesos en dis­tin­tos activos”, remar­có Fer­nan­do Izzo, de ABC Mer­ca­do de Cam­bios.

Con la pequeña suba de esta rue­da, el dólar may­orista se recu­peró de la caí­da del viernes y volvió al niv­el del jueves pasa­do, man­tenién­do­lo próx­i­mo al límite infe­ri­or de la zona de no inter­ven­ción dis­pues­ta por el Ban­co Cen­tral, un dato que indi­ca escasa pre­sión sobre la divisa en claro con­traste con la ten­sión vivi­da has­ta fines de sep­tiem­bre pasa­do, anal­izó el oper­ador Gus­ta­vo Quin­tana.

• Otros mer­ca­dos

En el mer­ca­do de dinero entre ban­cos el “call mon­ey” se operó a un prome­dio del 62%. En el mer­ca­do de futur­os ROFEX, se nego­cia­ron u$s 886 mil­lones, de los cuales más del 60 % se pactó entre noviem­bre y diciem­bre, a $ 37,22 y a $ 38,59; con tasas del 68,96% y 55,33% TNA. Los futur­os sobre el final mostraron bajas en todos los pla­zos, acom­pañan­do la recu­peración del peso.

En el mer­ca­do infor­mal, en tan­to, el blue sigue “de ofer­ta” al ced­er otros 10 cen­tavos a $ 35,50, tras tocar un máx­i­mo de $ 36 en la jor­na­da, según el rel­e­vamien­to de este medio en cuevas del micro­cen­tro porteño.

De este modo, la brecha con el minorista se amplió a más de un peso o un 3,3%,lle­gan­do inclu­so a per­forar por 17 cen­tavos el pre­cio de cierre del dólar may­orista. En tan­to, el “con­ta­do con liq­uidación” subió tres cen­tavos a $ 35,75.

A su vez, las reser­vas del Ban­co Cen­tral bajaron u$s 581 mil­lones has­ta los u$s 53.486 mil­lones.

• Dólar en el mun­do

El dólar baja­ba este miér­coles en el mun­do, mien­tras algunos inver­sores se inclin­a­ban hacia activos más ries­gosos después de que las elec­ciones de mitad de tér­mi­no divi­dieron el poder en el Con­gre­so de Esta­dos Unidos.

Los oper­adores se retira­ban de la mon­e­da de refu­gio después de que los resul­ta­dos elec­torales fueron los esper­a­dos. A algunos les pre­ocu­pa­ba la posi­bil­i­dad de inesta­bil­i­dad políti­ca si uno de los dos par­tidos hubiera gana­do el con­trol total.

Con­tra una canas­ta de otras seis mon­edas rel­e­vantes, el dólar caía 0,25 por cien­to a 96,079, tras tocar su niv­el más bajo en dos sem­anas.

“Había cier­ta expec­ta­ti­va de que si no había un Con­gre­so divi­di­do, podríamos ver que el apeti­to por el ries­go se volviera un poco inestable, pero como eso no sucedió, ten­emos un movimien­to hacia el ries­go”, dijo Mazen Issa, estrate­ga senior de divisas en TD Secu­ri­ties en Nue­va York.

El dólar ha sido el ganador sor­pre­sa en los mer­ca­dos mundi­ales de divisas este año después de que Trump y los repub­li­canos del Con­gre­so apro­baran un impor­tante recorte de impuestos, y un fuerte crec­imien­to económi­co hizo que la Reser­va Fed­er­al comen­zara a subir las tasas de interés.

Los obser­vadores del mer­ca­do creen que el resul­ta­do de los comi­cios leg­isla­tivos, con los demócratas toman­do con­trol de la Cámara de Rep­re­sen­tantes y los repub­li­canos man­te­nien­do el dominio del Sena­do, haría que nuevos recortes fis­cales y desreg­u­lación sean poco prob­a­bles por aho­ra.

El euro gan­a­ba 0,18 por cien­to y coti­z­a­ba a 1,1446 dólares. La libra ester­li­na sub­ía 0,38 por cien­to, a 1,316 dólares, alen­ta­da por un reporte de la BBC acer­ca de que Reino Unido se prepara para lograr un acuer­do sobre el Brex­it a fines de noviem­bre.

Fuente: Ámbito.