En 2009, el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez ordenó la expropiación del ingenio Central Azucarera del Táchira Venezuela ‑CAZTA‑, ubicado en la ciudad de Ureña, en zona cercana a la frontera colombiana. Era una inversión de Ciamsa SA., una empresa de todos los ingenios colombianos que empleaba indirectamente mas de seis mil personas y tenía 260 trabajadores de planta.
En ese entonces, el ministro de Agricultura, Elías Jala, dijo que la ocupación de la factoría tendría carácter temporal y estaba dirigida a preparar los trámites para su expropiación.
A pesar de que el decreto del Gobierno venezolano estableció el pago de una indemnización a los propietarios despojados, el procedimiento de expropiación llegó hasta el avalúo, pero nunca se produjo el pago de la indemnización a sus propietarios, quienes todavía esperan que se les pague el costo de lo que invirtieron en ese país.
Al igual que Petro esta semana, cuando en un discurso de campaña en pleno Puerto Tejada, al norte del departamento del Cauca, propuso comprarle a Ardila Lülle, Incauca para que la tierra de la región produzca menos azúcar y más productos diversos.
“Le solicitaría a Ardila Lüle que entendiendo este proceso económico nos venda Incauca para demostración de cómo se desarrollaba el norte del Cauca. Si no quiere no hay problema, compraremos otros. Pero 30.000 hectáreas de tierras tienen que trasladarse a las comunidades para producir diversidad de productos e industrializar”, dijo. Y aclaró de mil maneras en su discurso que no se trata de expropiar, sino de comprar.
Sin embargo, los analistas comparan este discurso con el del presidente Chávez, quien a comienzos de su mandato, usaba este mismo “antifaz democrático”. Los expertos han calificado de peligrosos los argumentos de Petro que buscan generar polarización. Y las reacciones no se hicieron esperar.
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar, Juan Carlos Mira, le respondió al candidato a través de una carta pública, en la que le indica la importancia del sector azucarero para el país y la región. Dice, entre otras cosas, que la agroindustria genera 188.000 empleos en cinco departamentos del país; que representa cerca del 0,7% del PIB total y 3,7% del PIB agrícola de Colombia; y que en el Valle representa el 38% del PIB agrícola del departamento y en el Cauca el 25% del PIB industrial.
Al final de la misiva, invita a Petro al diálogo y la concertación para “discutir aspectos relevantes de la agroindustria de la caña, así como aquellos temas que a usted le preocupan”.
Las reacciones en redes sociales fueron igual de inmediatas. Y el tema lleva dos días rodando en el ciberespacio, donde muchos hablan de una nueva táctica de campaña del candidato que recuerda mucho al presidente venezolano Hugo Chávez.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.