¿Qué propone Petro? ¿Comprar o expropiar como en Venezuela?

En 2009, el gob­ier­no del pres­i­dente vene­zolano Hugo Chávez ordenó la expropiación del inge­nio Cen­tral Azu­car­era del Táchi­ra Venezuela ‑CAZTA‑, ubi­ca­do en la ciu­dad de Ure­ña, en zona cer­cana a la fron­tera colom­biana. Era una inver­sión de Ciamsa SA., una empre­sa de todos los inge­nios colom­bianos que emplea­ba indi­rec­ta­mente mas de seis mil per­sonas y tenía 260 tra­ba­jadores de plan­ta.

En ese entonces, el min­istro de Agri­cul­tura, Elías Jala, dijo que la ocu­pación de la fac­toría ten­dría carác­ter tem­po­ral y esta­ba dirigi­da a preparar los trámites para su expropiación.

A pesar de que el decre­to del Gob­ier­no vene­zolano estable­ció el pago de una ind­em­nización a los propi­etar­ios despo­ja­dos, el pro­ced­imien­to de expropiación llegó has­ta el avalúo, pero nun­ca se pro­du­jo el pago de la ind­em­nización a sus propi­etar­ios, quienes todavía esper­an que se les pague el cos­to de lo que invirtieron en ese país.

Al igual que Petro esta sem­ana, cuan­do en un dis­cur­so de cam­paña en pleno Puer­to Teja­da, al norte del depar­ta­men­to del Cau­ca, pro­pu­so com­prar­le a Ardi­la Lülle, Incau­ca para que la tier­ra de la región pro­duz­ca menos azú­car y más pro­duc­tos diver­sos.

“Le solic­i­taría a Ardi­la Lüle que enten­di­en­do este pro­ce­so económi­co nos ven­da Incau­ca para demostración de cómo se desar­rol­la­ba el norte del Cau­ca. Si no quiere no hay prob­le­ma, com­praremos otros. Pero 30.000 hec­táreas de tier­ras tienen que trasladarse a las comu­nidades para pro­ducir diver­si­dad de pro­duc­tos e indus­tri­alizar”, dijo. Y aclaró de mil man­eras en su dis­cur­so que no se tra­ta de expropi­ar, sino de com­prar.

Sin embar­go, los anal­is­tas com­paran este dis­cur­so con el del pres­i­dente Chávez, quien a comien­zos de su manda­to, usa­ba este mis­mo “antifaz democráti­co”. Los exper­tos han cal­i­fi­ca­do de peli­grosos los argu­men­tos de Petro que bus­can gener­ar polar­ización. Y las reac­ciones no se hicieron esper­ar.

El pres­i­dente de la Aso­ciación de Cul­ti­vadores de Caña de Azú­car, Juan Car­los Mira, le respondió al can­dida­to a través de una car­ta públi­ca, en la que le indi­ca la impor­tan­cia del sec­tor azu­carero para el país y la región. Dice, entre otras cosas, que la agroin­dus­tria gen­era 188.000 empleos en cin­co depar­ta­men­tos del país; que rep­re­sen­ta cer­ca del 0,7% del PIB total y 3,7% del PIB agrí­co­la de Colom­bia; y que en el Valle rep­re­sen­ta el 38% del PIB agrí­co­la del depar­ta­men­to y en el Cau­ca el 25% del PIB indus­tri­al.

Al final de la misi­va, invi­ta a Petro al diál­o­go y la con­certación para “dis­cu­tir aspec­tos rel­e­vantes de la agroin­dus­tria de la caña, así como aque­l­los temas que a ust­ed le pre­ocu­pan”.

Las reac­ciones en redes sociales fueron igual de inmedi­atas. Y el tema lle­va dos días rodan­do en el cibere­s­pa­cio, donde muchos hablan de una nue­va tác­ti­ca de cam­paña del can­dida­to que recuer­da mucho al pres­i­dente vene­zolano Hugo Chávez.

Fuente: KienyKe