Proponen en Bolivia solución ecológica con caña de azúcar

Innovaciones con caña de azúcar de beneficio ambiental centran hoy la atención de quienes llegan al stand de la firma colombiana Golden Marks en el VIII Foro Empresarial de la Comunidad Andina de Naciones.

‘Esta­mos inno­van­do con empaques a par­tir de la caña de azú­car, el mal lla­ma­do baga­zo lo trans­for­mamos en papel y de ahí lo volve­mos empaque’, ase­guró a Pren­sa Lati­na en el recin­to fer­i­al Chuquia­go Mar­ka, sede del even­to, el direc­tor com­er­cial de esa empre­sa, José Igna­cio Var­gas.

Según Var­gas, las pro­duc­ciones de su fir­ma con­sis­ten en platos, con­tene­dores para comi­da, cajas para medica­men­tos y todo envase que el cliente solicite, siem­pre crea­do con mate­r­i­al deriva­do de la caña de azú­car. Var­gas no ocul­ta su orgul­lo como pro­tec­tor ambi­en­tal porque de una parte su empre­sa evi­ta la tala de árboles al proce­sar el baga­zo de caña después de extraer de la plan­ta el azú­car y las mieles.

Otro detalle que expli­ca el direc­tor es que las pro­duc­ciones de su fir­ma son biodegrad­ables, pues al cabo de 10 ó 12 días a la intem­perie bajo el sol se descom­po­nen y desa­pare­cen.

‘Tam­bién se puede guardar en un recip­i­ente ‑agre­ga Vargas‑, y al cabo de 30 días se mez­cla con cal y se con­vierte en abono de util­i­dad en la agri­cul­tura’.

En opinión del direc­ti­vo, es un defec­to de muchos lati­noamer­i­canos subes­ti­mar su tal­en­to y esper­ar que sean los país­es indus­tri­al­iza­dos de Europa, Norteaméri­ca o Asia los creadores de nuevos pro­duc­tos. Crit­icó que algunos inno­vadores de la región se dan por ven­ci­dos debido a que temen al rec­ha­zo de quienes toman las deci­siones.

‘En cua­tro y medio de los cin­co años que lle­vo en este proyec­to encon­tré rec­ha­zo, sin embar­go, en la actu­al­i­dad me sien­to sat­is­fe­cho con el resul­ta­do obtenido’, comen­tó.

Gold­en Marks uti­liza mate­ria pri­ma proce­dente de las planta­ciones cañeras de Cali, zona azu­car­era de Colom­bia, y fab­ri­ca los envas­es en Medel­lín, donde existe bue­na infraestruc­tura de trans­porte que facili­ta la exportación a Esta­dos Unidos, Europa o Sudaméri­ca por Carta­ge­na o Bue­naven­tu­ra.

El exper­to colom­biano sostiene que su expe­ri­en­cia pro­duc­ti­va es vál­i­da para país­es como Bolivia, Cuba y Perú, grandes pro­duc­tores de caña de azú­car.

Insis­tió Var­gas en que es posi­ble y nece­sario dar un mejor uso al baga­zo y reuti­lizar­lo en la creación de otros bienes de val­or agre­ga­do.

Fuente: Pren­sa Lati­na.