Por resolución: alertan sobre una inminente baja del corte de biodiésel

La Secretaría de Energía oficializaría una merma del 10% al 5% para la producción correspondiente a julio; duras críticas de un experto

Mien­tras se espera que se trate en el recin­to del Con­gre­so el nue­vo proyec­to de ley del ofi­cial­is­mo sobre bio­com­bustibles, y a días de que ven­za el decre­to pres­i­den­cial que pror­rogó la vigen­cia del rég­i­men pro­mo­cional de 2006, el viernes pasa­do la Sec­re­taría de Energía resolvió, según pudo saber LA NACION, pon­er un corte para el biodiésel de un 2% para lo que que­da de junio y del 5% para julio próx­i­mo. La res­olu­ción del organ­is­mo sal­dría entre mañana y pasa­do. Asimis­mo, se decidió aumen­tar el pre­cio alrede­dor de un 20% para el biodiésel y de un 8% para el bioetanol.

Hoy el biodiésel de soja se mez­cla en un 10% en el gasoil mien­tras que el etanol de caña de azú­car y maíz se hace en un 12% en las naf­tas. El nue­vo proyec­to de ley en el Con­gre­so baja al 5% el uso de biodiésel en el gasoil y mantiene en 12% el etanol, que podría reducirse al 9% pero con una mer­ma absorbi­da por el etanol de maíz, no el de caña de azú­car.

En este con­tex­to, en el sec­tor de los bio­com­bustibles advierten que esta dis­posi­ción “con­sol­i­da” un futuro de cierre de plan­tas de biodiésel y la baja de unos 1000 emplea­d­os direc­tos e indi­rec­tos de los 2000 que tienen las 33 plan­tas de biodiésel que exis­ten en el país, de las cuales 28 abaste­cen el mer­ca­do inter­no.

“Con el cuchil­lo en el abdomen, los pro­duc­tores, al bor­de de la quiebra, fir­maron un acuer­do con el Gob­ier­no. No tienen capaci­dad de nego­ciación porque están fun­di­dos y entre cer­rar la fábri­ca y un mal arreg­lo pre­fieren arreglar se con­for­man con esa reduc­ción del 5%. Saben que es eso o nada. No es jus­to”, indicó a LA NACION Clau­dio Moli­na, direc­tor ejec­u­ti­vo de la Aso­ciación Argenti­na de Bio­com­bustibles e Hidrógeno.

Para el sec­tor, la clave para que el nego­cio fun­cione medi­ana­mente es el corte. Des­de 2006, fecha en que se instru­men­tó la ley que pro­mo­ciona el uso de los bio­com­bustibles, por el prin­ci­pio de pro­gre­sivi­dad, fue cre­cien­do en los cortes oblig­a­to­rios.

Fuente: La Nación.