El contrabando no es algo nuevo, pero actualmente el flagelo que afecta a empresas, trabajadores formales y la industria nacional alarma por la cantidad de mercaderías ilegales que ingresa y los controles no surten efecto.
Uno de los sectores más afectados es el azúcar por lo que desde el Centro Azucarero Paraguayo aseguran que no pueden vender sus productos a raíz del incesante contrabando, por lo que se encuentran “en terapia intensiva”.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para presionar y que ejerzan los controles necesarios, pero lo cierto es que nosotros ahora no estamos vendiendo nada”, expresó Ariel Felippo, secretario del Centro Azucarero Paraguayo.
Señaló que el sector lamentablemente tuvo que aprender a convivir con el contrabando, lo cual es consciente de que no debe normalizarse, por lo que está acompañando junto con los asociados la reciente campaña lanzada por la UIP y la Capasu, que busca concienciar a la ciudadanía de que el contrabando afecta a todos.
Mencionó que el sector históricamente suele exportar la mitad de la producción, pero que con el contexto actual global del factor logístico se vuelve difícil vender azúcar paraguaya al extranjero, a lo que se suma el componente local del flagelo del contrabando.
Fuente: lanacion.com.py