México produce casi 57 millones de toneladas de caña de azúcar al año

Actualmente, Veracruz es el estado con mayor producción de caña en México

Méx­i­co pro­duce anual­mente casi 57 mil­lones de toneladas de caña, un cul­ti­vo agrí­co­la que se uti­liza prin­ci­pal­mente para la obten­ción de azú­car y que en esta época decem­b­ri­na se puede encon­trar y sabore­ar en el tradi­cional ponche.

Este cul­ti­vo, cuyo con­sumo per cápi­ta anu­al es de 36.7 kilo­gramos, es iden­ti­fi­ca­do por la Ley de Desar­rol­lo Rur­al Sus­tentable como un cul­ti­vo bási­co para el país, y para su proce­samien­to se requiere de mucha mano de obra, por lo que rep­re­sen­ta una rel­e­vante fuente de empleo.

De acuer­do con la Sec­re­taría de Agri­cul­tura y Desar­rol­lo Rur­al (Seder), la caña de azú­car (Sac­cha­rum offic­i­narum) llegó al país en la época de la Con­quista, y su primera plantación tuvo lugar en Ver­acruzesta­do que sigue ocu­pan­do el primer lugar con la ter­cera parte de la pro­duc­ción nacional: más de 21 mil­lones de toneladas de los casi 57 mil­lones que pro­duce el país al año.

La caña de azú­car además de ser uti­liza, sobre todo, para la obten­ción de azú­car,  tam­bién se emplea como abono, ali­men­to ani­mal o para la fab­ri­cación de papel y es una fru­ta que se puede dis­fru­tar en el ponche. Su jugo, otro deriva­do, se emplea en la elab­o­ración de alco­hol indus­tri­al y de bebidas alco­hóli­cas.

Por otro lado, señala que a la caña de azú­car se le con­sid­era una de las fuentes energéti­cas más económi­cas para el hom­bre, y uno de los cul­tivos con may­or capaci­dad para con­ver­tir la energía solar en bio­masa, que se emplea para pro­ducir bioetanol, un susti­tu­to del petróleo que tiene la ven­ta­ja de ser una fuente de energía ren­ov­able.

Por ello, trans­for­mar la indus­tria azu­car­era mex­i­cana con­sti­tuye una pri­or­i­dad, y el reto más impor­tante es hac­er de la caña de azú­car una fuente para solu­cionar tres prob­le­mas esen­ciales: ali­mentación, energía y medio ambi­ente.

De ahí que la caña de azú­car más allá de su dulce sabor es el cul­ti­vo agrí­co­la más impor­tante del plan­e­ta, además de ten­er un gran poten­cial de diver­si­fi­cación, pre­cisa la depen­den­cia en su blog.

Fuente: Infor­mador.