México “inundará” el mercado global de azúcar por un nuevo acuerdo comercial

Los aztecas negociaron un millonario tratado para exportar a Estados Unidos, el hecho afectaría el precio global

El mun­do ya está lid­ian­do con un impor­tante exce­dente de azú­car. Aho­ra, gra­cias al nue­vo acuer­do com­er­cial alcan­za­do entre Esta­dos Unidos y Méx­i­co, es prob­a­ble que el país lati­noamer­i­cano empu­je aun más sum­in­istros del edul­co­rante al mer­ca­do.

Bajo el nue­vo acuer­do, se ha reduci­do la can­ti­dad de azú­car que Méx­i­co puede enviar a Esta­dos Unidos. Eso lle­ga en un momen­to en que el primer país ya tiene grandes reser­vas, y “los depósi­tos están llenos”, ase­gu­ra Pablo Sher­well, jefe de inves­ti­gación de ali­men­tos y agrone­go­cios de Rabobank Inter­na­tion­al. Como resul­ta­do, Méx­i­co prob­a­ble­mente tratará de expor­tar has­ta 500.000 toneladas métri­c­as de azú­car en el mer­ca­do mundi­al para lib­er­ar espa­cio de alma­ce­namien­to antes de que comience la próx­i­ma tem­po­ra­da el 1 de octubre, afir­ma.

Es una dinámi­ca de mer­ca­do cam­biante porque Méx­i­co ha depen­di­do de que Esta­dos Unidos com­pre su exce­so de pro­duc­ción de azú­car durante muchos años. Aho­ra que el país lati­noamer­i­cano se está vol­can­do hacia un mer­ca­do glob­al más amplio, es prob­a­ble que el cam­bio pre­sione aun más los pre­cios mundi­ales, ase­gu­ra Sher­well. Los futur­os del azú­car cru­da nego­ci­a­dos en Nue­va York ya han baja­do aprox­i­mada­mente 19% en los últi­mos dos años, en medio de una amplia ofer­ta.

En lo que va de la tem­po­ra­da, Méx­i­co ha expor­ta­do 2,1 mil­lones de toneladas des­de octubre, según datos del 18 de agos­to del grupo indus­tri­al Conadesu­ca. Es el máx­i­mo en cin­co años. La cifra incluye car­gas a EE.UU.

Los envíos están aumen­tan­do mien­tras el Depar­ta­men­to de Agri­cul­tura de EE.UU. proyec­ta que la pro­duc­ción mex­i­cana aumen­tará 7,2% esta tem­po­ra­da respec­to al año ante­ri­or, y se esti­ma que las exis­ten­cias ini­ciales son las más altas des­de 2013.

Si bien existe la pre­ocu­pación de que la sequedad en algu­nas áreas de Méx­i­co pue­da reducir la pro­duc­ción del país el próx­i­mo año, los pre­cios rel­a­ti­va­mente más bajos del maíz tam­bién están hacien­do que el jarabe de maíz rico en fruc­tosa sea atrac­ti­vo para las embotel­lado­ras de refres­cos y otras bebidas. Si eso con­tinúa, el con­sumo inter­no de azú­car puede dis­minuir, lo que podría aumen­tar las reser­vas el próx­i­mo año, afir­ma Sher­well.

Fuente: Agrone­go­cios.