Así lo anunció en la bolsa de Nueva York, donde presentó su plan estratégico para los próximos 5 años, en el que proyecta un crecimiento del 5% anual de sus ventas. De esta manera, la división de camiones y colectivos, se separa del segmento de maquinaria agrícola y construcción. El proceso se completará recién en 2021.
Especial desde Nueva York.- Mientras los mercados del mundo se mueven bajo el fuego cruzado proveniente de la guerra comercial entre EEUU y China, las empresas tratan de adaptarse rápidamente a ese entorno — marcado por la amenaza de una recesión global -, pero también necesitan – y deben — apuntar al futuro de mediano plazo, no sin reconvertir parte o gran parte de sus negocios y estrategias.
Según pudo confirmar Ámbito con fuentes de la compañía, el proceso de escisión se completará a principios de 2021, momento en que quedará constituida una compañía para administrar marcas agrícolas y de construcción, como Case IH y New Holland, mientras que se listará en el mercado una unidad separada para administrar camiones y colectivos de Iveco, autobuses de Heuliez, entre otras. En lo inmediato no se prevén cambios operacionales en CNH Industrial Argentina, confiaron a este medio.
Por lo pronto, la decisión de CNH Industrial no tuvo una reacción positiva en los mercados: sus acciones cayeron 3,5% en la bolsa de Milán, mientras que perdían un 3,1% en Wall Street, en el marco de una jornada negativa para los principales índices neoyorquinos, después de que se conociera que el sector manufacturero de Estados Unidos se contrajo en agosto por primera vez en tres años.
El principal accionista de CNH, Exor, el grupo holding de la familia italiana Agnelli, que también controla Fiat Chrysler Automobiles y Ferrari dijo en un comunicado que apoyaba el nuevo plan estratégico. “Exor continuará siendo el accionista de referencia en ambas entidades luego de la finalización del proceso de escisión”, anunció.
La nueva compañía de transporte, con ingresos en 2018 de u$s13,1 mil millones, comprenderá las marcas de vehículos comerciales IVECO, IVECO BUS y Heuliez Bus (69% de los ingresos), junto con el negocio de motores de FPT Industrial (31% de los ingresos). La posición de mercado y la línea de productos de las marcas IVECO se fortalecerán aún más con inversiones en actualizaciones de productos y tecnología. FPT Industrial continuará ofreciendo soluciones de motores líderes en la industria y acelerará el desarrollo de soluciones alternativas de propulsión. FPT Industrial seguirá siendo un proveedor clave para el negocio agrícola y de construcción, a través de un acuerdo de suministro a largo plazo, resaltaron desde CNH Industrial.
En ese sentido, la empresa “fuera de ruta”, con ingresos de u$s15,6 mil millones en 2018, será predominantemente una empresa agrícola (75% de los ingresos) respaldada por el negocio de la construcción (19% de los ingresos).
CRECIMIENTO DE VENTAS DEL 5% ANUAL
Por otro lado, la compañía aprovechó la ocasión para anunciar la compra de AgDNA, una empresa especializada en el tratamiento de datos para el sector de la agricultura, con el fin de que sus clientes, sobre todo los usuarios de maquinaria de agricultura, se beneficien de las herramientas analíticas desarrolladas por la empresa adquirida: se tendrá acceso a un abanico de datos, sobre la maquinaria, los precios de las materias primas, o de las condiciones meteorológicas, entre otros.
A su vez, CNH también dio a conocer una inversión de u$s250 millones, en la startup de camiones de cero emisiones, Nikola. De ese monto total, u$s100 millones serán desembolsados en efectivo y el resto se cancelará en forma servicios.
Fuente: Ámbito.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.