MÉXICO | Ingenio Pujiltic, el motor económico que no descansa

Desde el inicio de la temporada de cosecha (Zafra) en las primeras semanas de noviembre, en el ingenio pujiltic, no se conoce descanso, debido a que los molinos de caña de azúcar trabajan las 24 horas del día los 7 días de la semana durante los próximos seis meses, los cuales son los más productivos en la zona cañera integrada por los municipios de Tzimol, Las Rosas, Socoltenango y Venustiano Carranza.

En la zona cañera, las labores en los cañav­erales comien­zan des­de las 5 am con el corte de caña, dicha activi­dad cul­mi­na alrede­dor del mediodía, para qué camiones acar­readores sean car­ga­dos, lo que puede ten­er una duración de dos horas. Después, choferes trans­portis­tas arrib­an a una zona de descar­ga cono­ci­da como “el batey”.

Al área de descar­ga arri­ba la flotil­la de mas de 400 camiones, a los que se les es asig­na­do un turno para pasar a descar­gar, los choferes esper­an un lap­so de 5 has­ta 8 horas para poder pasar a dejar su via­je de caña de azú­car del día, por la tar­dan­za que impli­ca poder pasar al área de proce­samien­to de caña, en muchos casos los fleteros solo alcan­zan a realizar un via­je diario.

El inge­nio Pujiltic, cuen­ta con una plan­til­la lab­o­ral de alrede­dor de  mil obreros, los cuales son  divi­di­dos en tres turnos, los moli­nos de caña de azú­car tienen la capaci­dad de mol­er cer­ca de 10 mil toneladas de caña al día, con las que se obtienen alrede­dor de mil cien  toneladas de azú­car, esto de acuer­do al per­son­al que lab­o­ra den­tro del Inge­nio.

Gra­cias a la indus­tria azu­car­era, en la región cañera se gen­er­an cer­ca de 10 mil empleos de for­ma direc­ta e indi­rec­ta, con lo cual se gen­era una der­ra­ma económi­ca de más de 1000 mil­lones de pesos cada año.

Ante ello los tra­ba­jadores de esta indus­tria señalan que no impor­tan las horas que ten­gan que inver­tir en su tra­ba­jo, lo impor­tante es aprovechar el peri­o­do de cosecha, debido a que después de que el peri­o­do de zafra se ter­mi­na, en la región el tra­ba­jo es esca­so.

Ser chofer es un tra­ba­jo pesa­do, porque te desve­las segui­do, muchas veces te toca pasar a descar­gar en la madru­ga­da a las dos o tres de la mañana, si no pasas a la hora que te toca te atrasas y tienes que esper­ar más tiem­po,  luego ir a las 6 o 7 a car­gar de nue­vo,  no impor­ta lo impor­tante es aprovechar la zafra porque después el tra­ba­jo es mas poco y se gana menos, men­cionó Ervin Rodríguez, Chofer de camión cañero.

En el espa­cio des­ti­na­do para que los camiones pasen a descar­gar la caña de azú­car al inge­nio, se encuen­tra en movimien­to durante todo el día y la noche, ahí los camiones entran de for­ma orde­na­da y salen com­ple­ta­mente vacíos lis­tos para ir por un nue­vo via­je de caña, y así pasan los 7 días de la sem­ana, durante el peri­o­do de cosecha el inge­nio des­ti­na úni­ca­mente dos fechas para sus­pender labores las cue­les son el día 25 de diciem­bre y el  1 de enero, de ahí en ade­lante la pro­duc­ción no para a menos de que se lleven a cabo labores de man­ten­imien­to impre­vis­tas.

Aquí se tra­ba­ja todos los días, de lunes a domin­go, y la may­oría hace su tra­ba­jo con­tento porque saben que el tra­ba­jo solo es medio año, por eso hay que aprovechar­lo, y ahor­rar todo lo que se pue­da, para no batal­lar tan­to durante los meses en los que no hay zafra, final­izó Ervin  Rodríguez.

El batey, como se le conoce al área de espera para descar­gar, es una mues­tra de cómo el peri­o­do de zafra, impul­sa la economía de la región cañera, en dicho lugar las 24 horas del día camiones car­ga­dos y vacíos van y vienen, sin des­can­soel rui­do que emiten las calderas y la lib­eración de vapor a pre­sión son señales que indi­can que den­tro de las insta­la­ciones del inge­nio la pro­duc­ción de azú­car y otros pro­duc­tos deriva­dos de la caña de azú­car van a la alza, y por con­sigu­iente la economía de la región es ben­e­fi­ci­a­da con la der­ra­ma económi­ca que impli­ca el peri­o­do de zafra.

El inge­nio es una indus­tria que no des­cansa, gra­cias a ella la región cañera es un motor económi­co en el esta­do, si bien no es todo el año, los seis meses de cosecha brin­dan fuentes de empleo a per­sonas de los munici­p­ios cer­canos, y a tra­ba­jadores de otros esta­dos, como los choferes de  tráil­er  que se lle­van la mer­cancías hacia otras partes de Méx­i­co o Esta­dos Unidos, estacó Juan Gar­cía, poblador de pujiltic.

Fuente: Chi­a­pas Para­le­lo.