México | AMLO podría ‘ponerle azúcar’ a la gasolina

Los políticos del PAN y del PRI no entienden lo que el actual presidente sí: el precio de la gasolina tiene una íntima relación con los votos. Andrés Manuel López Obrador sabe que le conviene bajar el precio de la gasolina y eventualmente, éste bajará.

Por aho­ra no puede reducir­lo y lo más prob­a­ble es que en 2020, tam­poco. Ante una economía lenta que impacta tam­bién el ingre­so esper­a­do por ISR, las cuen­tas guber­na­men­tales requieren de los impuestos que pagan los auto­movilis­tas en la bom­ba. Casi 5 pesos de IEPS por litro actual­mente, con­tra unos 2.50 del año pasa­do, como lo expliqué antes aquí.

¿Qué reme­dio que­da? Bus­car una reba­ja en el pre­cio de los insumos de la gasoli­na que ust­edes pagan cada sem­ana, mis­ma que por cier­to, no es sola­mente gasoli­na.

En cada litro vienen inclu­i­dos entre otras cosas, de 100 a 150 milil­itros de MTBE (Metil Ter­bu­til Éter, para los quími­cos), un com­po­nente sin­téti­co nece­sario para una mejor com­bustión, es un “oxi­genante”. Ayu­da en eso que cono­ce­mos como octana­je, cuyo número gen­eral­mente mues­tra el gaso­linero a un lado de la manguera con la que despacha. Mien­tras más alto el número, en teoría ofrece una may­or efi­cien­cia.

En mar­zo, Stephan Wit­tig entró a la ofic­i­na del pres­i­dente López Obrador para hablar­le de un tema que como los cometas, va y viene en la dis­cusión nacional de la gasoli­na: el etanol.

Wit­tig es el direc­tor de la ofic­i­na en Méx­i­co de The US Grains Coun­cil, una orga­ni­zación con sede en Wash­ing­ton DC, ded­i­ca­da a abrir mer­ca­dos para los gra­nos esta­dounidens­es y sus deriva­dos.

Acud­ió con el pres­i­dente mex­i­cano para hablar­le jus­ta­mente de este oxi­genante hecho con veg­e­tales, en lugar de petróleo.

A veces está hecho con maíz, como en Esta­dos Unidos, otras veces puede hac­erse con caña de azú­car, como la que pro­ducen los jaro­chos. En Brasil uti­lizan etanol des­de hace décadas.

El etanol puede susti­tuir el uso del MTBE sin may­or impacto para el motor de los coches, de acuer­do con un estu­dio del Insti­tu­to Mex­i­cano del Petróleo fecha­do en enero de 2018 y fir­ma­do por Luis Leo­bar­do Díaz Gutiér­rez para la CRE.

Su poten­cial con­ve­nien­cia rad­i­ca en su pre­cio que actual­mente se ubi­ca un 30 por cien­to por deba­jo del MTBE, en Hous­ton, que es la ref­er­en­cia siem­pre para Méx­i­co. Para fines prác­ti­cos, podría impactar el pre­cio de la gasoli­na nacional en una cifra cer­cana a los 30 cen­tavos.

En lugares en donde la Magna ron­da los 19 pesos, podría sig­nificar bajar­la a los 18 pesos con cen­tavos. Eso, políti­ca­mente tiene un impacto. No obstante, habría que ver lo que pasa cuan­do una deman­da de Méx­i­co se sumase even­tual­mente a la region­al, lo que podría aumen­tar el pre­cio del etanol.

A Gabriel Quadri no le cuadra esta sus­tan­cia y ata­ca su uso por la vía judi­cial, entre otras razones porque el ser humano enfa­ti­zaría su depen­den­cia de recur­sos agrí­co­las cuya pro­duc­ción en Méx­i­co y en el mun­do requieren toneladas de quími­cos.

Su pos­tu­ra coin­cide con la que históri­ca­mente man­tu­vo Pemex has­ta antes de la lle­ga­da de Octavio Romero, un agrónomo direc­tor de la petrol­era que entiende bien una juga­da: el ben­efi­cio de usar para pro­ducir etanol los exce­dentes de los cañeros que no saben hac­er con tan­ta vara aho­ra que el mun­do le hace el feo al azú­car. Los coches podrían evi­tar un con­flic­to social al crear un mer­ca­do que aún no existe en Méx­i­co.

Otra estrel­la se alin­ea en favor de ese oxi­genante, desta­ca Wit­tig: la con­sid­eración que final­mente existe en el Pre­supuesto de Egre­sos de la Fed­eración 2020 de casi mil mil­lones de pesos que per­mi­tirían final­mente en 2020 la con­struc­ción de infraestruc­tura para alma­ce­narlo.

¿Es resul­ta­do de aque­l­la reunión con AMLO de mar­zo? Solo lo saben él y el pres­i­dente. El etanol parece que final­mente viene y aquí escribiré del asun­to. Entre otros casos, el de la empre­sa que gana con la situación actu­al de la gasoli­na con MTBE.

Fuente: El Financiero.