A pesar del déficit mundial estimado, tendencia de precios no cambiará

Después de dos temporadas de superávit en el balance mundial de azúcar, en el ciclo azucarero 2019/2020 se producirá menos azúcar de la que se estima consumir, alrededor de 6.1 millones de toneladas menos.

Sin embar­go, los anal­is­tas antic­i­pan que, aunque el pre­cio podría subir un poco, esta esti­mación no mod­i­fi­cará sus­tan­cial­mente la ten­den­cia del pre­cio en los mer­ca­dos de futur­os dado que con­ta­mos con sufi­ciente inven­tario que al cierre de 2019 alcanzó 89 mil­lones de toneladas, una relación inventarios/consumo del 50.4. La caí­da en la pro­duc­ción mundi­al se debe sobre todo a que India pro­ducirá casi 5 mil­lones de toneladas menos y Tai­lan­dia un poco más de 2.

En tér­mi­nos gen­erales, el con­sumo mundi­al ha man­tenido un crec­imien­to casi al rit­mo del aumen­to de la población, a pesar de que en muchos país­es los cam­bios en los hábitos de con­sumo y la pub­li­ci­dad en con­tra del con­sumo de azú­car, edul­co­rantes en gen­er­al, han venido provo­can­do una caí­da pau­lati­na en la ten­den­cia del con­sumo mundi­al.

El prome­dio de pre­cios del mer­ca­do mundi­al de crudos del últi­mo ciclo se sitúa en 12.57 US Cts/dls por libra, un poco por arri­ba del prome­dio de todo 2018 que fue de 12.35.

Como se comen­ta líneas arri­ba, se espera que para el 2020 ten­ga una recu­peración la cual podría ser poco sig­ni­fica­ti­va.

Fuente: Zafranet.