Malasia considera introducir el impuesto del azúcar

Malasia anuncia que considera introducir el impuesto del azúcar con el propósito de mejorar la dieta y salud de la población, para algunos, se trata de una medida puramente recaudatoria y contradictoria, ya que también se ha anunciado una bajada de los precios del azúcar.

Este año ha entra­do en vig­or el impuesto del azú­car en algunos país­es y otros han anun­ci­a­do que planean intro­ducir­lo, ya son tres años con­sec­u­tivos en los que el grava­men del azú­car tiene un pro­tag­o­nis­mo destaca­ble, sien­do una medi­da que se extiende por diver­sos país­es del mun­do. Este grava­men afec­ta espe­cial­mente a las bebidas azu­caradas, quienes están a favor con­sid­er­an que es una her­ramien­ta impor­tante para fre­nar el sobrepe­so, la obesi­dad y otras enfer­medades aso­ci­adas, quienes están en con­tra (gen­eral­mente la indus­tria) con­sid­er­an que se tra­ta de un impuesto inútil, ya que existe poca evi­den­cia de que la medi­da pue­da ser efec­ti­va.

El caso es que aho­ra, Mala­sia con­sid­era intro­ducir el impuesto del azú­car como una medi­da para fre­nar el sobrepe­so, la obesi­dad y espe­cial­mente la cre­ciente tasa de dia­betes. Según las declara­ciones de Mahathir bin Mohamad, primer min­istro del país del con­ti­nente asiáti­co, la tasa de dia­betes es muy ele­va­da porque la población con­sume demasi­a­do azú­car y apun­ta como moti­vo prin­ci­pal el con­sumo de refres­cos azu­cara­dos. Esto es demo­nizar al sec­tor de los refres­cos y bebidas azu­caradas, ya que son muchos más los pro­duc­tos que tienen un ele­va­do con­tenido en azú­car, por eso algunos exper­tos en salud acon­se­jan la intro­duc­ción del impuesto en todos los pro­duc­tos con exce­so de azú­car, pues sería más coher­ente.

Se habla de los refres­cos que com­er­cial­izan las grandes com­pañías, pero no se habla de otras bebidas pop­u­lares que se pueden encon­trar en el país y que tienen un alto con­tenido en azú­car, por ejem­p­lo, el Teh Tarik, una bebi­da elab­o­ra­da con té negro y leche con­den­sa­da que se ofrece en los puestos de comi­da calle­jeros y en algunos restau­rantes. Esto hace pen­sar a algunos exper­tos en salud que se tra­ta de un impuesto cuyo obje­ti­vo es pura­mente recauda­to­rio, para aumen­tar los ingre­sos en las arcas del esta­do, pero no será una medi­da efec­ti­va para fre­nar el cre­ciente índice de enfer­medades como la dia­betes, ya que las fuentes de azú­car son muchas.

Otros pro­fe­sion­ales san­i­tar­ios, como la Aso­ciación Den­tal de Mala­sia (MDA), reciben la medi­da con sat­is­fac­ción, comen­tan que ayu­dará a reducir los prob­le­mas den­tales, prin­ci­pal­mente caries, así como los prob­le­mas de salud en gen­er­al aso­ci­a­dos al abu­so del azú­car. Además, añade que se reducirán los costes san­i­tar­ios y, por supuesto, aumen­tarán los ingre­sos en las arcas del esta­do, por lo que se puede deducir que muchos son los que con­sid­er­an que en real­i­dad es una medi­da pura­mente recauda­to­ria, y un primer paso que puede dar lugar a otros que desem­bo­quen en un impuesto gen­er­al­iza­do sobre el azú­car.

Exis­ten con­tradic­ciones que pueden dar un men­saje con­fu­so a la población, por un lado se habla del impuesto, pero por el otro se pide al gob­ier­no del país que recon­sidere el anun­cio real­iza­do indi­can­do que el pre­cio del azú­car caería a par­tir del mes de sep­tiem­bre. Esto no tiene mucho sen­ti­do si se planea un impuesto en los refres­cos que con­tienen azú­car, el gob­ier­no argu­men­ta que la reduc­ción es cau­sa­da por los pre­cios a la baja del mer­ca­do mundi­al del azú­car sin refi­nar, al pre­cio del azú­car en los país­es veci­nos y a las pre­ocu­pa­ciones sobre el aumen­to del coste de la vida en Mala­sia, toda una con­tradic­ción.

Es más, el gob­ier­no del país expli­ca que esta reduc­ción del pre­cio mundi­al del azú­car abaratará el coste de muchos ali­men­tos y bebidas del mer­ca­do, pre­cisa­mente muchos pro­duc­tos con­tienen exce­so de azú­car, por lo que los prob­le­mas san­i­tar­ios con­tin­uarán dejan­do claro que la medi­da es clara­mente recauda­to­ria. El gob­ier­no se esfuerza ase­gu­ran­do que la reduc­ción del pre­cio del azú­car no es un modo de alen­tar a la población para que aumente el con­sumo, pero es que se están envian­do dos men­sajes con­tra­dic­to­rios. Los exper­tos en salud augu­ran que la población de Mala­sia seguirá con­sum­ien­do azú­car en exce­so, aumen­tan­do los prob­le­mas de salud como la obesi­dad, la dia­betes o las enfer­medades cardía­cas.

Aquí expli­can que es poco prob­a­ble que las per­sonas may­ores y los que ya siguen dietas altas en azú­car cam­bi­en sus hábitos, ya que tienen fuertes pref­er­en­cias por el azú­car y son rel­a­ti­va­mente insen­si­bles a los aumen­tos de pre­cios. A largo pla­zo la situación se nor­malizará y los con­sum­i­dores podrán ter­mi­nar com­pran­do la mis­ma can­ti­dad de bebidas azu­caradas, pero pagan­do más por ellas. Sobre el dinero obtenido con el impuesto, el gob­ier­no de Mala­sia comen­ta que se podría des­ti­nar a la finan­ciación de pro­gra­mas de salud para tratar enfer­medades no trans­mis­i­bles como la dia­betes y la obesi­dad, ya ver­e­mos cuán­to hay de ver­dad en esto

No se han dado cifras sobre la tasa y a qué pro­duc­tos afec­tará, aunque es prob­a­ble que se ter­mine hablan­do de un 20%, la tasa apli­ca­da en var­ios país­es que han intro­duci­do el grava­men. En defin­i­ti­va, parece que Mala­sia se sumará a la cre­ciente lista de país­es que han intro­duci­do la tasa del azú­car o que planean intro­ducir­la, como ya augu­ramos aquí, el año 2018 tam­bién será, jun­to al 2017 y al 2016, el año del impuesto del azú­car.

Fuente: Gas­tronomía y Cía.