Los riesgos de que el Estado sea el principal impulsor de los proyectos productivos

El reconocido economista y escritor argentino Agustín Etchebarne visitó Radio 2 donde habló, entre otras cosas, del lado negativo de que un Estado y no el sector privado, sea el que motoriza los proyectos. El caso de Jujuy.

Para el recono­ci­do econ­o­mista Agustín Etchebarne, la pres­en­cia del Esta­do en los proyec­tos pro­duc­ti­vo solo garan­ti­za que habrá ine­fi­cien­cia y cos­tos más ele­va­dos.
El Esta­do es el prob­le­ma con­sid­eró. En nues­tra provin­cia son var­ios los proyec­tos que el gob­ier­no motor­iza asum­ien­do el rol de empre­sa.

Para lo que es el tamaño de su economía, Argenti­na tiene uno de los sec­tores públi­cos más grandes del mun­do. La con­tracara de un Esta­do grande es un sec­tor pri­va­do demasi­a­do pequeño para gener­ar la riqueza y los empleos de cal­i­dad que los argenti­nos nece­si­tan.

En Jujuy, Morales llegó al gob­ier­no con la premisa de cam­biar la matriz pro­duc­ti­va y que la admin­is­tración públi­ca deje de ser la prin­ci­pal fuente de empleo. A poco de con­cluir su primera gestión esta real­i­dad no se ha mod­i­fi­ca­do.

Con una economía cen­tra­da en el taba­co y la caña de azú­car, el actu­al gob­ier­no puso en mar­cha proyec­tos que tienen como base la energía solar y el cul­ti­vo de cannabis med­i­c­i­nal. A la fecha, ninguno está oper­a­ti­vo.

Hoy, el sec­tor pri­va­do que el gob­ier­no pre­tendía hac­er repun­tar sigue lid­ian­do con las mis­mas difi­cul­tades y algu­nas nuevas, pro­duc­to de la cri­sis que se ha venido agudizan­do. La pre­sión impos­i­ti­va y la rece­sión han lle­va­do al cierre de com­er­cios y a la per­di­da de fuentes de empleo.

Según la Encues­ta de Indi­cadores Lab­o­rales (EIL) pub­li­ca­da por la Sec­re­taría de Tra­ba­jo de la Nación, la provin­cia tuvo en sep­tiem­bre un retro­ce­so del 4,2 % anu­al en el empleo pri­va­do reg­istra­do.

La bol­sa de empleo impul­sa­da por el gob­ier­no a medi­a­dos del año pasa­do quedó en el camino y has­ta hoy no se cono­cen cifras conc­re­tas.

Para­le­la­mente, el gob­ier­no local motor­iza estos proyec­tos pro­duc­tivos (plan­ta solar Cauchari y CANNAVA S.E) en gran medi­da por la ret­i­cen­cia del sec­tor empre­sario a inver­tir en medio de un esce­nario económi­co muy com­ple­jo. A tal fin se han gen­er­a­do deu­das mil­lonar­ias con intere­ses a pagar en dólares pero el detalle del cómo se ha inver­tido el dinero es aun incier­to.

Sin ir más lejos, la oposi­ción le viene requirien­do al gob­ier­no que brinde con detalle cual ha sido el des­ti­no especí­fi­co de los dis­tin­tos fon­dos solic­i­ta­dos.

Estos proyec­tos son solo algunos de tan­tos otros como las zonas fran­cas de Peri­co y La Quia­ca. Cier­tas ini­cia­ti­vas han gen­er­a­do mucha expec­ta­ti­va porque en líneas gen­erales podrían supon­er una reac­ti­vación de la económi­ca local pero aún no hay nada conc­re­ta­do.

Para el econ­o­mista Agustín Etchebarne este rol del Esta­do como empre­sa supone grandes ries­gos.

“Si seguimos pen­san­do que el Esta­do es la solu­ción esta­mos en el horno, el Esta­do es el prob­le­ma”, sos­tu­vo.

Además, señaló: “La pres­en­cia del Esta­do te ase­gu­ra que va a ser ine­fi­ciente, que va a haber cor­rup­ción y que va a ser caro. Cada vez que el Esta­do hace eso en el mun­do, y mucho más en argenti­na ese es el resul­ta­do”

“Esa es la visión que tienen porque pien­san ¿quién va a inver­tir en argenti­na con la situación actu­al?” indicó.

A modo de ejem­p­lo, se refir­ió a un caso del plano nacional: “En los últi­mos 4 años le pusieron un sub­sidio a Vaca Muer­ta para que se desar­rolle y al cam­po le ponen impuestos. El cam­po son 250 pro­duc­tores pequeños, no solo pagan impuestos pagan reten­ciones. Le sacan al pequeño pro­duc­tor y le dan al ‘empre­saurio’. Hay que bajar­le los impuestos a la gente”.

Fuente: Jujuy al Momen­to.