Los remolacheros no quieren soportar la bajada del precio del azúcar

Los colectivos remolacheros presentan a Azucarera una contrapropuesta para dos años sobre el precio de la remolacha, más ajustada a la realidad del sector y que evita la producción a pérdidas.

ARAG-ASAJA, UAGA, AIRA, UCAG y Coop­er­a­ti­va El Cier­zo han mostra­do su dis­con­formi­dad con los mod­e­los de con­trat­ación pre­sen­ta­dos por la indus­tria, que pre­tende que sea el agricul­tor quien soporte la baja­da del pre­cio del azú­car.

ARAG-ASAJA, UAGA- Ála­va, AIRA-Con­fed­eración de Remo­lacha, UCAG y Coop­er­a­ti­va El Cier­zo, han pre­sen­ta­do ante AB Azu­car­era Iberia una con­traprop­ues­ta de pre­cios para las próx­i­mas dos cam­pañas remo­lacheras de 2020/2021y 2021/2022 cuya entre­ga se realizaría en la plan­ta de Miran­da de Ebro. El colec­ti­vo remo­lachero, mues­tra así su dis­con­formi­dad con los mod­e­los de con­trat­ación pre­sen­ta­dos por la indus­tria, que cen­tran en un pre­cio base por tonela­da que no lle­ga a cubrir los costes de pro­duc­ción que tiene el agricul­tor.

Recien­te­mente, AB Azu­car­era Iberia hacía partícipe al sec­tor de los pre­cios estip­u­la­dos para las dos próx­i­mas cam­pañas, fijan­do el pre­cio base en 26 euros por tonela­da y un com­ple­men­to en fun­ción del pre­cio del azú­car en Europa, que se empezaría a pagar cuan­do éste se encuen­tre por enci­ma de los 400 euros por tonela­da. Val­o­ran­do la situación que atraviesa el sec­tor en los últi­mos años, con la elim­i­nación de las cuo­tas de azú­car, la lib­er­al­ización total del sec­tor y la com­pe­ten­cia en un mer­ca­do libre, estos colec­tivos remo­lacheros, que rep­re­sen­tan casi la total­i­dad de la remo­lacha entre­ga­da en la plan­ta de Miran­da de Ebro, no entien­den la políti­ca segui­da por Azu­car­era, que trasla­da la fal­ta de rentabil­i­dad actu­al de su activi­dad al eslabón más débil, que es el agricul­tor, pidién­dole que pro­duz­ca a pér­di­das, mien­tras que no se acordó del repar­to de ben­efi­cios durante todos los años en los que el pre­cio del azú­car ha esta­do alto.

Si anal­izamos los costes medios de pro­duc­ción de los agricul­tores de estos colec­tivos: labores, abono, semi­l­la, her­bi­ci­das, mano de obra, arranque, car­ga, etc, el resul­ta­do obtenido super­aría los 3.000 euros de costes por hec­tárea de remo­lacha. Tenien­do en cuen­ta, que la media de pro­duc­ción de los remo­lacheros en las últi­mas cam­pañas ron­da las 94,50 toneladas de remo­lacha tipo por hec­tárea, mul­ti­pli­ca­do por los 26 euros fija­dos como pre­cio base, resul­ta un déficit supe­ri­or a los 543 euros, que el agricul­tor debe suplir con las dis­tin­tas ayu­das que percibe de las admin­is­tra­ciones públi­cas.

El sec­tor remo­lachero sigue apo­s­tan­do por este cul­ti­vo, muy arraiga­do en estas zonas del país, pero para ello exige un pre­cio rentable para el cul­ti­vador, que cubra los gas­tos del cul­ti­vo y genere un ben­efi­cio razon­able, empezan­do por un pre­cio base ade­cua­do a la mate­ria pri­ma, que es la remo­lacha, que cubra los costes de pro­duc­ción.

Por tan­to, el sec­tor pro­duc­tor, con­traofer­ta la prop­ues­ta de Azu­car­era, basán­dose en datos reales, siem­pre y cuan­do las ayu­das de las admin­is­tra­ciones públi­cas por sem­brar remo­lacha se man­ten­gan. Para obten­er rentabil­i­dad, los colec­tivos remo­lacheros con­sid­er­an que el pre­cio base debería fijarse en 30 euros por tonela­da, en el caso de que el com­pro­miso del agricul­tor sea de un año, incre­men­tán­dose en un euro más si el com­pro­miso asciende a dos cam­pañas, más un com­ple­men­to por azú­car que se des­en­ca­denaría en el caso de que el pre­cio del azú­car en Europa supere los 400 euros por tonela­da y que per­mi­tiría alcan­zar un pre­cio de 32 euros por tonela­da de remo­lacha para un pre­cio de 426,66 euros por tonela­da de azú­car.

Con este mod­e­lo, el agricul­tor no pro­duce su remo­lacha a pér­di­das y tiene garan­ti­za­do un ben­efi­cio mín­i­mo, logran­do hac­er atrac­ti­vo el cul­ti­vo den­tro de las alter­na­ti­vas de regadío exis­tentes en la zona de pro­duc­ción. Además, con esta prop­ues­ta la indus­tria, tam­bién obten­dría ganan­cias, ya que, se le pro­por­cionaría un mod­e­lo de con­tinuidad y esta­bil­i­dad, ase­gurán­dole la mate­ria pri­ma a un pre­cio razon­able. Dada la nece­saria pro­gra­mación de las próx­i­mas siem­bras por parte de los agricul­tores, se ha solic­i­ta­do a Azu­car­era que ofrez­ca una respues­ta sobre esta con­traprop­ues­ta a más tar­dar el próx­i­mo día 30 de sep­tiem­bre.

Fuente: Radio­Haro.