“Los problemas sociales preocupan a la Sociedad Rural”, afirmó Murga

El presidente de la SRT plantea cambiar la antigua forma de hacer gremialismo.

El año ya final­izó con resul­ta­dos difer­entes, según el tipo de pro­duc­ción y el des­ti­no de lo pro­duci­do, pero, en gen­er­al, fue un año donde la difí­cil situación económi­ca nacional nos hizo que el andar sea con cautela y tratan­do de no hac­er las cosas pre­cip­i­tada­mente, sino yen­do despa­cio y anal­izan­do todo para no equiv­o­carnos, comen­tó el pres­i­dente de la Sociedad Rur­al de Tucumán, Sebastián Mur­ga, al dialog­ar con LA GACETA Rur­al.

Pro­duc­ti­va­mente hubo de todo, ya que los cítri­cos, en gen­er­al, andu­vieron bien; los gra­nos grue­sos sufrieron sequía durante un impor­tante perío­do del ciclo del cul­ti­vo; los cul­tivos de invier­no y la pro­duc­ción de arán­danos sufrieron exce­sos de agua durante su cosecha, y los azu­careros debieron afrontar la fal­ta de pre­cios ade­cua­dos de sus pro­duc­tos, por lo que la situación es difer­ente para cada uno en la cade­na pro­duc­ti­va de Tucumán y, por lo tan­to, las necesi­dades que hoy tiene cada sec­tor tam­bién son difer­entes”, describió.

En lo ref­er­ente a las cues­tiones gremi­ales, “cada sec­tor tiene necesi­dades par­tic­u­lares que cada rep­re­sen­tante gremi­al bus­cará la for­ma de lle­var esos pedi­dos y necesi­dades a las autori­dades que cor­re­spon­dan; pero en gen­er­al, tam­bién exis­ten cues­tiones gen­erales que nece­si­tan ser solu­cionadas y en esto todos los sec­tores debe­mos ir unidos para lograr los obje­tivos bus­ca­dos”, observó.

Mur­ga asev­eró: “Sin dudas que las cues­tiones de fletes, esta­do de los caminos, fer­ro­car­ril y emer­gen­cias son impor­tantes, pero en los años que esta­mos vivien­do hay cues­tiones de seguri­dad que tienen pre­ocu­pa­da a toda la sociedad, y por supuesto, al sec­tor pro­duc­ti­vo”. Recordó que hace un tiem­po una per­sona fue asesina­da en una tran­quera mien­tras iba a com­prar hacien­da; asesinaron a un cap­ataz de un tam­bo en Choro­moro, y hace unos días asaltaron a un moli­no de tri­go, donde murió un asaltante, y faltó poco para que muera alguien más, por lo que “los hechos de vio­len­cia son hoy lo que nos pre­ocu­pa a todos y a los que dirigi­mos la SRT”, reit­eró.

¿A quién le puede intere­sar si esta­mos lejos del puer­to, si la seca o las llu­vias exce­si­vas nos com­pli­can, si los prob­le­mas de seguri­dad nos acechan?, se pre­gun­tó. Hoy, “vemos que las insti­tu­ciones rural­is­tas nos debe­mos adap­tar a una situación social dis­tin­ta a la que teníamos tiem­po atrás. Hoy esta­mos en condi­ciones de pedir que nos bajen IIBB, reten­ciones o nos den com­pen­sa­ciones de fletes, cuan­do la real­i­dad social es otra”, señaló.

El Esta­do, con las necesi­dades financieras que tiene, segu­ra­mente no escuchará reclam­os impos­i­tivos y, segu­ra­mente, si seguimos en esa tóni­ca no ten­dremos resul­ta­dos por aho­ra. No dudo que esos reclam­os debe­mos seguir hacién­do­los, pero no es el momen­to opor­tuno para plantear­los, con­sid­eró.

Mur­ga recono­ció que el gob­ier­no tucumano evalúa bajar el impuesto dis­tor­si­vo más grande que ten­emos: Ingre­sos Bru­tos (pub­li­ca­do en LA GACETA del jueves) debido al pacto fis­cal exis­tente, y sin duda ben­e­fi­cia­rá al cam­po en algo. Pero debe­mos ten­er en claro que, para que nues­tra situación mejore, solo nos que­da ser más efi­cientes pro­ducien­do, ya que lo que se puede con­seguir con los reclam­os es poco, y a veces no pasa nada.

Debe­mos tra­ba­jar, puer­tas aden­tro, mejo­ran­do lo que pro­duci­mos y ser más efi­cientes en nue­stros cos­tos, dijo. “Está claro que ya no nos sirve seguir hacien­do el gremi­al­is­mo que hace­mos des­de hace más de 30 años, sino que debe­mos cam­biar el rum­bo. Des­de hace tiem­po que ped­i­mos com­pen­sa­ciones, reparación de rutas y, en defin­i­ti­va, todo es cuestión de pre­supuesto. En cada reunión que solici­ta­mos estas cosas fra­casamos por fal­ta de pre­supuesto de Vial­i­dad Provin­cial, por ejem­p­lo”, agregó.

Ase­guró que “la policía que se ded­i­ca a las cues­tiones rurales no tiene per­son­al ni pre­supuesto; sólo cuen­tan con 5 camione­tas para cubrir el cam­po tucumano, y en eso creo que debe­mos tra­ba­jar para acom­pañar­los, ayu­dar­los y por qué no colab­o­ran­do con medios, y mejo­rar la situación de seguri­dad”. “Como gremi­al­is­mo debe­mos adap­tarnos a las cir­cun­stan­cias que vive Tucumán y el país; hoy pre­ocu­pa la pobreza, la inse­guri­dad y la des­ocu­pación, y en esto debe­mos ver la for­ma de estar pre­sentes y ayu­dar a dar solu­ciones”, planteó. “Las urban­iza­ciones avan­zan sobre el cam­po y dejan de tra­ba­jar per­sonas que antes tra­ba­ja­ban ahí; debe­mos ver la for­ma de hac­er cosas y evi­tar que esa gente se quede sin tra­ba­jo. Hoy hay cues­tiones sen­si­bles que no debe­mos dejar de lado”, con­cluyó.

Fuente: La Gac­eta.