Los bajos precios y la entrada de un nuevo actor revolucionan el sector del azúcar

El sector español del azúcar vive días revueltos, agitado por una cotización históricamente baja en el mercado, el recorte de los precios a pagar a los agricultores anunciada por un “gigante” como Azucarera y por la entrada en el negocio de un grupo árabe con un proyecto millonario bajo el brazo.

Tan­to los pro­duc­tores de remo­lacha como la indus­tria inten­tan adap­tarse al nue­vo esce­nario crea­do tras la desapari­ción de las cuo­tas en la Unión Euro­pea (UE) ‑que asigna­ban un límite de pro­duc­ción por país‑, medi­da que se pro­du­jo en octubre de 2017.

Des­de entonces, el pre­cio del azú­car en los mer­ca­dos europeos se ha desplo­ma­do un 30 %, has­ta coti­zar en el entorno de los 350 euros por tonela­da.

Pre­cisa­mente la baja­da récord en la coti­zación de esta mate­ria pri­ma es el argu­men­to esgrim­i­do por Azu­car­era ‑empre­sa respon­s­able de más del 70 % de la pro­duc­ción de azú­car de España- para pro­pon­er un polémi­co cam­bio en el mod­e­lo de pago a los agricul­tores.

La com­pañía plantea una reduc­ción de seis euros del pre­cio a pagar por tonela­da de remo­lacha, bajan­do de 32 a 25,6 euros, a los que sumaría com­ple­men­tos vin­cu­la­dos a su coti­zación; en la prác­ti­ca, esto impli­caría menores ingre­sos que los actuales para el agricul­tor en los cic­los bajis­tas y los aumen­taría en los alcis­tas.

Según sus pro­pios cál­cu­los, en un momen­to de pre­cios bajos como el actu­al el ben­efi­cio de los remo­lacheros pasaría de 1.600 a mil euros por tonela­da.

“Insostenible”

Esta­mos ante una situación insostenible“, defendió en un acto en Madrid cel­e­bra­do la sem­ana pasa­da el con­se­jero del­e­ga­do de Azu­car­era, Juan Luis Rivero, quien infor­mó de que la com­pañía acu­mu­la más de 80 mil­lones de euros de pér­di­das en las dos últi­mas cam­pañas.

La prop­ues­ta sus­citó el frontal rec­ha­zo de las orga­ni­za­ciones agrarias y del gob­ier­no region­al de Castil­la y León, que recordó que el cul­ti­vo de remo­lacha recibe ayu­das públi­cas.

Fuentes del sec­tor han con­fir­ma­do a Efea­gro que el anun­cio impli­cará pre­vis­i­ble­mente una reduc­ción del número de hec­táreas ded­i­cadas al cul­ti­vo (des­de Asa­ja pronos­ti­can ya una caí­da del 25%).

Por el con­trario, la segun­da prin­ci­pal com­pañía del sec­tor español, la coop­er­a­ti­va Acor, con­fir­mó que man­ten­drá el pre­cio pacta­do con los remo­lacheros en 42 euros/t inclu­so más allá de 2020.

A este ambi­ente con­vul­so se suma el pro­to­co­lo suscrito esta mis­ma sem­ana entre la Jun­ta de Extremadu­ra y el grupo árabe Al-Khaleej Sug­ar para abrir una plan­ta pro­duc­to­ra de azú­car en Méri­da.

Con una inver­sión de 436 mil­lones de euros, de salir ade­lante el proyec­to alter­aría el “statu quo” de esta indus­tria en España, ya que la fábri­ca ten­dría la capaci­dad de proce­sar 1,3 mil­lones de toneladas de remo­lacha al año, más de una ter­cera parte de lo que el país pro­duce actual­mente.

Caída del cultivo de remolacha

El azú­car es un pro­duc­to que se obtiene en España de la remo­lacha, a la cuál se ded­i­can actual­mente cer­ca de 36.000 hec­táreas (28.000 en la zona norte del país y 8.000 en el sur), un 20 % menos que en 2011 y ape­nas un 0,2 % de los 1,75 mil­lones de hec­táreas sem­bradas en toda Europa, con Fran­cia y Ale­ma­nia a la cabeza.

Con un rendimien­to que ron­da de media en los últi­mos años las 90–95 toneladas por hec­tárea, se cal­cu­la que la pro­duc­ción total oscila entre los 3,2 y los 3,5 mil­lones de toneladas anuales; a ello se ded­i­can cer­ca de 5.000 agricul­tores, dis­tribui­dos sobre todo por Castil­la y León, Andalucía, La Rio­ja y País Vas­co.

Con esta mate­ria pri­ma, la indus­tria pro­duce más de medio mil­lón de toneladas de azú­car al año, lejos todavía de los 1,3 mil­lones de toneladas que se cal­cu­la que deman­da el país.

El sec­tor está con­cen­tra­do en las manos de dos grandes gru­pos: Azu­car­era ‑propiedad de la empre­sa británi­ca ABF, dueña a su vez de la cade­na de ropa Pri­mark y con una pro­duc­ción media que ron­da las 400.000 toneladas de azú­car- y la coop­er­a­ti­va Acor, con unas 150.000 toneladas.

Fuente: EfeA­gro.