Los anuncios de Macri y Dujovne y su relación con el mercado de los combustibles

¿Afecta la decisión de relegar el Ministerio de Energía a una Secretaría que dependerá de Hacienda? ¿Tendrán las medidas algún impacto en los precios finales en el surtidor? El ex Subsecretario de Combustibles de la Nación, Cristian Folgar, ofreció a Surtidores su visión sobre la estrategia del Gobierno para superar la crisis

El Pres­i­dente Mauri­cio Macri y del Min­istro de Hacien­da Nicolás Dujovne dieron a cono­cer una serie de medi­das para inten­tar super­ar la grave cri­sis económi­ca que atraviesa el país. Una de ellas es la reduc­ción de la can­ti­dad de min­is­te­rios, entre ellos el de Energía, que pasará a depen­der de Hacien­da.

¿Tiene algu­na rel­e­van­cia este cam­bio de ran­go? Cris­t­ian Fol­gar, ex Sub­sec­re­tario de Com­bustibles de la Nación en dos opor­tu­nidades opina que “cualquier decisión que se tome en este sen­ti­do es cos­méti­ca”.

“No cam­bia mucho que Energía sea Min­is­te­rio o Sec­re­taría, tam­poco impor­ta demasi­a­do el nom­bre de su tit­u­lar, más allá lógi­ca­mente que quien ocupe ese lugar habit­ual­mente le impone algu­na impronta per­son­al. Los grandes lin­eamien­tos energéti­cos los fijó has­ta aho­ra el pro­pio Pres­i­dente y los límites los impone la real­i­dad”, pre­cisó ante la con­sul­ta de surtidores.com.ar.

Los cam­bios que el gob­ier­no está intro­ducien­do en su propia políti­ca energéti­ca (en algunos casos retro­ce­di­en­do sobre sus pro­pios pasos) se van a dar igual cualquiera sea la condi­ción for­mal que ten­ga Energía en el organ­i­gra­ma estatal”, sos­tu­vo. “No hay un solo inver­sor (nacional o inter­na­cional) que le preste real aten­ción al hecho que Energía ten­ga el títu­lo de Min­is­te­rio o Sec­re­taría”, remar­có.

Respec­to a las medi­das dadas a cono­cer por Dujovne, Fol­gar señaló que “nada de lo que se esta hablan­do has­ta aho­ra hace pre­supon­er que el gob­ier­no vaya a cam­biar su políti­ca respec­to al pre­cio de los com­bustibles líqui­dos”.

Tam­poco anal­iza que se ori­en­ten en el sen­ti­do de pon­er algún tipo de freno a los aumen­tos. “No hay ningún moti­vo para supon­er que un mer­ca­do libre direc­cione los pre­cios a la baja”, afir­mó con con­vic­ción

“Un mer­ca­do puede ser libre pero ‘no com­pet­i­ti­vo´; en el caso de los com­bustibles líqui­dos ten­emos un mer­ca­do for­mal­mente libre, con acuer­dos reg­u­lares de pre­cios entre el gob­ier­no y las refi­nado­ras, y con un papel pre­dom­i­nante de YPF que a su vez es con­tro­la­da por el Esta­do argenti­no”, explicó.

“Los mer­ca­dos cuan­do son muy com­pet­i­tivos (que es mucho mas que ten­er un mer­ca­do sim­ple­mente libre) tien­den a que los pre­cios sean los mas bajos “posi­bles” pero no ase­gu­ran que la ten­den­cia de los mis­mos sea a la baja o al alza”, pun­tu­al­izó Fol­gar.

El ex fun­cionario sub­rayó final­mente que en el con­tex­to actu­al en el cual se depre­cia la mon­e­da local (por lo cual incre­men­ta el tipo de cam­bio nom­i­nal y acre­cien­ta o se sostiene la inflación) y aumen­ta el petróleo crudo, “no hay muchos motivos para esper­ar una baja nom­i­nal de los pre­cios en el sur­tidor, más tenien­do en cuen­ta que el com­po­nente impos­i­ti­vo tam­bién se ajus­ta per­iódica­mente por la inflación”.

YPF Y AXION SE ACOPLAN A SHELL Y TAMBIÉN AUMENTARON SUS PRECIOS

Des­de las 0 horas de hoy, ambas petrol­eras deci­dieron reto­car los val­ores de sus pizarras entre un 10 y un 12 por cien­to. Días atrás habían subido los pre­cios pero solo para hac­er frente a los cam­bios impos­i­tivos y a la mod­i­fi­cación de los bio­com­bustibles.

Fuente: Sur­tidores.